La joint venture entre Audi y el fabricante chino SAIC ha presentado en el salón del automóvil de Shanghái su primer desarrollo, el Audi A7L 2021, que básicamente se trata de una nueva variante de carrocería para el conocido modelo, en formato de tres volúmenes.

Este nuevo Audi A7L 2021 destaca precisamente por prescindir del portón trasero del A7 Sportback, en favor de una tapa convencional para el maletero. Además, para saciar la sed de habitabilidad trasera de los clientes chinos, esta versión goza de una mayor distancia entre ejes.

De hecho, la batalla es 9,8 centímetros más generosa que en el Sportback, para un total de 3,03 metros, y el modelo mide 5,08 metros de longitud, lo que lo coloca a medio camino entre el Audi A7 Sportback (4,97 metros) y el Audi A8 (5,17 metros), y en línea con un Audi Q7 (5,06 metros).

A nivel de diseño tampoco hay mucho que decir, ya que salvo por el maletero, el A7L es prácticamente idéntico a su hermano Sportback, aunque algo 'estirado'. El habitáculo, por ejemplo, mantiene también la misma configuración.

Audi A7 L 2021
Audi A7 L 2021
Audi A7 L 2021

El modelo de las imágenes es la edición de lanzamiento, First Edition, limitada a únicamente 1.000 ejemplares, y repleta de equipamiento. No falta la suspensión neumática adaptativa, el eje trasero direccional o un sistema de propulsión mild-hybrid.

En este caso se trata de la versión 55 TFSI, por lo que bajo el capó esconde un bloque V6 de gasolina de 3,0 litros, turboalimentado y microhíbrido, con una potencia de 340 CV y un par motor máximo de 500 Nm. Además, se asocia a la tracción total quattro y a la transmisión automática S tronic, de doble embrague y siete marchas.

Audi A7 L 2021
Audi A7 L 2021
Audi A7 L 2021

Como otras variantes de batalla extendida que se producen para China, como el A6L o los SUV Q2L y Q5L, este A7L se fabricará y comercializará exclusivamente en el mercado del gigante asiático, y las primeras entregas a clientes están previstas para el primer trimestre del próximo año 2022.

En principio, Audi tiene el objetivo en Chinade aumentar sus ventas hasta el millón de vehículos para mediados de esta década. Actualmente, la marca tiene un volumen en China que alcanzó los 700.000 vehículos durante el pasado 2020.