Tres modelos híbridos enchufables de Audi, los Q5, A6 y A7 Sportback TFSIe, cuentan ahora con mayores argumentos comerciales, pues acaban de incorporar una nueva batería de iones de litio con una mayor capacidad: 17,9 kWh (14,4 netos).
Eso significa que todos ellos ofrecen una autonomía eléctrica superior, cifrada en un máximo de 73 kilómetros, un registro suficiente para el día a día sin tener que emplear el motor de gasolina y, por lo tanto, ahorrando mucho dinero en cada trayecto. Sin olvidarnos también del plus de ecología...
A pesar de su mayor densidad energética, el tamaño de la batería es el mismo, por lo que los respectivos maleteros no ven reducidas sus capacidades actuales. La potencia máxima a la hora de cargar es de 7,4 kW, con lo que podría estar lista en unas dos horas y treinta minutos en un wallbox.
Los modelos Q5, A6 y A7 Sportback TFSIe siguen estando disponibles con dos variantes: 50 TFSIe, con una potencia combinada de 299 CV, y 55 TFSIe, que alcanza los 367 CV. Sea cual sea la elegida, el esquema mecánico pasa por un motor 2.0 TFSI y un propulsor eléctrico, integrado en la transmisión automática de doble embrague S tronic, con siete velocidades.

En este punto, la novedad reside en el Audi A6 Avant 50 TFSIe quattro, que acaba de ponerse a la venta desde 71.600 euros. Cuenta con un motor eléctrico de 143 CV (105 kW) y con los cables de carga necesarios para emplear una toma doméstica o pública.
Todos estos vehículos también estrenan el programa de conducción Charge, que permite cargar la batería a través del propulsor de gasolina, por si en algún momento dado necesitamos 'tirar' obligatoriamente del motor eléctrico.
Este modo se suma a los tres ya existentes: EV, Auto y Hold. El primero fuerza el uso exclusivo de la mecánica eléctrica, mientras que con el tercero se mantiene intacta la carga de la batería.
Cabe recordar que la gama híbrida enchufable de Audi es realmente extensa, pues también comercializa modelos PHEV en las familias de los A3 Sportback, Q3, Q3 Sportback, Q7, Q8 y A8.