Hace unos días, por fin se puso a la venta en España el esperado Suzuki Jimny Pro, el todoterreno japonés reconvertido en vehículo comercial para sortear las normativas europeas de emisiones. 

Como sucedía antes de su desaparición temporal, no hay un 4x4 más barato que ofrezca tanta cualidades camperas, así que deberías ir ya al concesionario Suzuki más cercano y formalizar tu pedido, antes de que se pueda generar un atasco en las reservas. 

No obstante, si eres de los que te gusta analizar con tranquilidad los pros y los contras de un vehículo, deberías seguir leyendo porque a continuación vas a poder conocer esos puntos fuertes y débiles del modelo nipón. 

Galería: Suzuki Jimny Pro 2021

Si te parece, comenzamos por las 'debilidades'. Al ser un vehículo comercial N1 furgón, se han perdido las dos plazas traseras y la velocidad máxima legal a la que puede circular es de 90 km/h en autopistas y autovías, y de 80 km/h en carreteras convencionales. 

Asimismo, debe 'plantarse' en la ITV antes que un turismo. Entre dos y seis años antigüedad, tiene que acudir cada dos años; de seis a diez años, anualmente; y con más de diez, semestralmente.

Galería: Prueba Suzuki Jimny 2019

Y hasta aquí, los puntos negativos. Todo lo demás son cosas favorables. Por ejemplo, la capacidad de carga, que se amplía a 863 litros. Además, este espacio cuenta con un suelo plano y una rejilla separadora de carga.

Si se demuestra que el coche se adquiere para realizar una actividad económica, no se paga el impuesto de matriculación. Si no, sí hay que abonar esta tasa, el 9,75% del precio franco fábrica. 

Las cualidades camperas en el Suzuki Jimny Pro permanecen intactas. Así, mantiene el chasis de largueros y travesaños, la tracción 4x4 conectable, la reductora, el control de descenso de pendientes, los dos ejes rígidos, la dirección por recirculación de bolas...

El motor también sigue siendo el mismo de antes, un bloque atmosférico de 1,5 litros y 102 CV, asociado a una caja manual de cinco velocidades. No es un prodigio de rendimiento, pero apostamos a que resulta muy fiable en un uso exigente. 

Por último, para acabar, no se me olvida daros el precio de este coche: 20.970 euros, sin incluir el impuesto de matriculación. Como decíamos antes, no hay un todoterreno tan económico como este... a pesar de que ya no cuesta los 17.000 euros de antaño. Lo que está claro es que la burbuja que se creó con las unidades de segunda mano se va a pinchar en breve.