La empresa japonesa Teijin, especializada en el campo de la química y la farmacia, en colaboración con Applied Electric Vehicles, ha desarrollado un panel solar de policarbonato para su uso en automóviles, que ayuda a recargar la batería aumentando la carga y autonomía de un vehículo eléctrico.
El panel, llamado Panlite, está hecho de resina, y esa es su peculiaridad. Este panel, de hecho, es flexible y puede instalarse en todas las superficies curvas de un coche, incluido el techo, que es la parte de la carrocería de mayor superficie.
Con garantía de 10 años
El panel Panlite desarrollado por Teijin fue creado gracias a los conocimientos de la empresa en materia de resinas de policarbonato y es capaz de amoldarse perfectamente a diferentes formas. Al igual que lo hacen las células fotovoltaicas de su interior. Esto es algo que resulta mucho más complejo de conseguir si se utiliza un panel de cristal tradicional.
Y no solo eso, sino que gracias a un procesamiento especial de la resina, el panel es capaz de mantener una rigidez y una resistencia tales que garantizan un excelente rendimiento en todas las condiciones.
De hecho, la resina es resistente a los impactos y a la intemperie, y se garantiza que durará bastante tiempo incluso después de una exposición prolongada a los elementos. Con cubiertas especiales, Teijin puede garantizar su panel Panlite durante 10 años.
Los nuevos paneles Panlite han sido probados en Australia en un vehículo eléctrico especial de Applied EV y en las pruebas realizadas hasta ahora han alcanzado una potencia de 330 W, que equivale a la de los paneles de vidrio tradicionales.

En el prototipo utilizado para las pruebas, que es un vehículo de alta eficiencia, el panel solar ha permitido aumentar la autonomía hasta un máximo del 30%. De media, los valores mostraron mejoras del 15 al 20%.
En un coche eléctrico convencional, la contribución energética sería menor, pero seguiría siendo significativa. Los alentadores resultados han impulsado a Teijin a seguir adelante con el proyecto Panlite, que debería entrar en producción a finales de 2022. Veremos cómo evoluciona esta tecnología y cómo se puede aplicar a los vehículos en un futuro.
Fuente: InsideEV Italia