Los todoterrenos baratos, incluidos los de segunda mano, llevan despertando mucho interés desde comienzos de año. El Lada Niva Travel, con aspecto SUV pero dotado de reductora, sería un modelo muy a tener en cuenta en nuestro mercado... si se pudiera vender, pero no es posible debido a la normativa de emisiones.  

Este mismo problema generó la desaparición momentánea hace unos meses del Suzuki Jimny, un 4x4 con el que se creó una lista de espera brutal en nuestro país hace un par de años. Lo que viene siendo morir de éxito, vaya. Pero, por suerte, Suzuki ha encontrado una solución: venderlo como vehículo comercial de dos plazas y en un enorme espacio de carga con 863 litros. 

De momento, no hay fecha de lanzamiento ni precios, pero lo tendremos entre nosotros en los próximos meses. Lo normal es que sea más barato que antes, por lo que podría rondar los 17.000 euros de partida. 

Galería: Lada Niva Travel 2021

Teniendo en cuenta esa llegada inminente del Jimny comercial, hemos querido plantear qué todoterreno gustaría más, si el modelo japonés o el Niva Travel ruso que, por cierto, tan solo cuesta 8.200 euros en su país natal.

Ambos vehículos son cortos (3,65 metros el Jimny y 4,09 el Niva Travel), pesan poco y disponen de reductora. En este punto, el modelo ruso se desmarca con un bloqueo del diferencial central, algo de lo que carece el Jimny. A cambio, este último dispone de dos ejes rígidos, pensados para un intensivo uso 4x4. 

Galería: Prueba Suzuki Jimny 2019

En el apartado práctico, gana el Niva Travel, ya que cuenta con una carrocería de cinco puertas y cinco plazas homologadas. En cambio, el Jimny es algo más potente (102 CV frente a 80), aunque ninguno de los dos motores atmosféricos es un dechado de prestaciones, ni mucho menos. De hecho, para adelantar a otro vehículo, hay que tener mucho espacio delante para evitar una situación de peligro.  

La estética de los coches difiere notablemente. El Jimny apuesta por una imagen retro y ángulos muy rectilíneos, mientras que el Niva Travel presenta una imagen más actual y alejada de los 4x4 clásicos. Es más, la parrilla se asemeja bastante a la del Toyota RAV4 actual. 

¿Algún detalle curioso? El Niva Travel incorpora un 'esnórquel' en el acabado Off-Road, mientras que la pantalla táctil del Jimny, de 7,0 pulgadas de diagonal, se puede manejar con guantes. 

Por último, queda hablar de los precios, aunque ya los hemos mencionado con anterioridad. La diferencia entre ambos vehículos ronda los 9.000 euros en favor del Lada Niva Travel, si bien hay que tener en cuenta que de este vehículo solo tenemos la tarifa en su país.

Visto lo visto, ¿con cuál te quedarías? A nosotros lo que nos gustaría de verdad es que ambos vehículos recalasen en nuestro mercado para realizar una comparativa y contarte nuestras conclusiones. Ay, ¡cuánta diversión nos está quitando el dióxido de carbono! Que no se me enfaden los ecologistas, por favor...