Tal y como te contamos en esta web a comienzos de año, el Suzuki Jimny se ha 'transformado' en un vehículo comercial con el fin de poder seguir a la venta en Europa. Esa ha sido la solución de Suzuki para sortear las restrictivas normativas sobre emisiones contaminantes de la Unión Europea. 

Desde luego, bienvenida sea, pues se ha logrado mantener en el mercado a uno de los todoterrenos más asequibles y divertidos. Eso sí, en lugar de las cinco plazas originales, la homologación como vehículo comercial trae consigo un modelo con dos asientos. 

Galería: Prueba Suzuki Jimny 2019

A cambio, el coche ofrece un gran maletero con un piso plano y un "módulo de seguridad para la carga". Lógico, pues oficialmente el Jimny está pensado ahora como un automóvil destinado al transporte de materiales... aunque muchos lo vayan a comprar para seguir disfrutando de él en el campo. 

Es más, el 4x4 japonés conserva todas las cualidades 'off road' de su antecesor. Hablamos de un chasis de largueros y travesaños, dos ejes rígidos, el sistema de tracción total ALLGRIP PRO y, por supuesto, la reductora, que se complementa con un control de descenso de pendientes y una dirección asistida de recirculación de bolas. 

El motor también es el mismo. Se trata de un bloque atmosférico de gasolina, con 1,5 litros, que desarrolla 102 CV a 6.000 rpm y 130 Nm a 4.000 vueltas. Se puede asociar a un cambio manual de cinco velocidades (con desarrollos cortos) y a una transmisión automática con cuatro marchas. 

Esta combinación genera, como mínimo, 178 g/km de dióxido de carbono en ciclo WLTP, de ahí el cambio a vehículo comercial. Las prestaciones del Jimny son modestas, ya que tan solo alcanza 145 km/h de velocidad punta. De hecho, Suzuki no ofrece el tiempo en la aceleración de 0 a 100.

Suzuki Jimny 2021, vehículo comercial

Pero ese apartado no es lo importante. Lo fundamental es que se trata de un todoterreno puro que puedes exprimir en todo tipo de obstáculos, gracias también a los 21 centímetros de altura libre al suelo y la corta batalla de 2,25 metros. 

Por cierto, la ausencia de los asientos traseros genera un compartimento de carga con nada menos que 863 litros, 33 que el anterior Jimny con los asientos traseros plegados. De momento, no hay precios oficiales en la web de Suzuki, así que cuando se publiquen, os los mostraremos.