Como bien sabéis, nos gusta indagar en otros mercados en busca de modelos pocos conocidos en Europa, pero que son auténticos superventas en sus países de origen. En el caso de los 4x4 baratos, hablamos de viejos conocidos como el Lada Niva, otros menos como el Force Motors Gurkha, que podríamos considerar como el 'Niva' indio, salvando las distancias.
El nombre del vehículo indio deja poco margen a la imaginación. Los Gurkha tienen su origen en Nepal y deben su nombre al guerrero hindú del siglo VIII, Guru Gorkhanath, cuyos seguidores fundaron el reino de Nepal. Más recientemente, los Gurkha han sido conocidos por su participación en el ejército británico, dentro de sus cuerpos de élite y reconocidos por su arrojo y valentía extremas. Así que ese ADN guerrero le sienta de maravilla a este todoterreno.
Lo primero que debes saber es que este robusto 4x4 lo fabrica la empresa hindú Force Motors, una de las más conocidas del país. El diseño del vehículo se inspira en las clásicas líneas del Mercedes-Benz Clase G, tal y como reconoce el propio fabricante en su web, sin ningún tipo de rubor.
Sin duda, el frontal con esas ópticas redondas y los paragolpes elevados no pueden negar su inspiración. La carrocería puede tener tres o cinco puertas, con una longitud de la misma que oscila entre los 3,99 metros y los 4,34. Las versiones con carrocería de tres puertas se asocian exclusivamente a un sistema de tracción 4x4, mientras que el más grande, de cinco puertas, opta por una tracción 4x2.

Respecto a las mecánicas disponibles, los clientes pueden elegir entre un bloque turbodiésel de 2,2 litros con 140 CV de potencia y 320 Nm de par o un motor, también alimentado por gasóleo, con 2,6 litros de cilindrada, 85 CV y 230 Nm. Ambos tienen cuatro cilindros y se asocian a una caja de cambios manual de cinco velocidades.
Curiosamente, el chasis de largueros dispone de suspensión independiente en cada rueda, así como diferencial central bloqueable. Las llantas de 16 pulgadas con neumáticos en medidas 245/70 completan una dotación bastante razonable para un todoterreno de corte clásico.

El equipo de frenos está compuesto por discos en el eje delantero y tambores en el trasero, siendo quizás este el aspecto más débil del todoterreno hindú. Con un peso de 2.510 kilos y un depósito de combustible de 63 litros, suponemos que la autonomía no será especialmente espectacular.
Y decimos esto porque no disponemos de cifras oficiales respecto a las prestaciones o consumos. Pero juntando todas las piezas del puzzle, podemos asegurarte que la velocidad máxima y la aceleración, así como el consumo medio oficial, serán bastante discretos.

Asimismo, dada su naturaleza aventurera, te gustará saber que su ángulo de ataque es de 44 grados, mientras que el ángulo de salida es de 40 grados, pudiendo enfrentarse a pendientes con un desnivel máximo del 30%.

Eso sí, en el interior no busques ningún tipo de lujo, porque no existen. El diseño del salpicadero está pensado para resistir a un trato exigente, como único objetivo. Algo lógico para un vehículo que, al cambio actual, parte de los 11.000 euros aproximadamente.
Sin duda, un precio muy atractivo, aunque nos cuesta mucho creer que este modelo llegue en algún momento a los mercados occidentales. ¿Te imaginas una comparativa entre el Lada Niva y el Force Motors Gurkha? A nosotros no nos importaría ponerlos a prueba.
Fuente: Force Motors