Sin grandes alardes, pero de manera constante, Jaguar está mejorando toda su gama con nuevas generaciones o restyling de sus modelos. Hoy es el turno del Jaguar E-PACE 2021, el todocamino compacto de la casa, que recibe una actualización, más palpable en el interior que en la carrocería.

Así lo intuíamos en las fotos espía que nos iban llegando de este modelo y así lo podemos confirmar ahora. En el exterior, cambian los faros LED, la firma lumínica y la trama de la parrilla, que recibe un reborde cromado. También se han rediseñado las tomas de aire laterales del paragolpes frontal, que igualmente lucen un perfil cromado u, opcionalmente, de color negro.  

Galería: Jaguar E-PACE 2021

Más notorios son los cambios en el interior. La vista recae enseguida sobre una nueva pantalla táctil curvada de 11,4 pulgadas, el 'centro de operaciones' del nuevo sistema de infoentretenimiento Pivi Pro, compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

También el volante y la palanca de cambios se han renovado. En cuanto a la instrumentación, está conformada por un monitor digital de 12,3 pulgadas, totalmente configurable y que neutraliza los brillos provocados por el sol.  

Jaguar E-PACE 2021

Otras mejoras en el habitáculo son la adopción de materiales acolchados en las áreas de contacto de las rodillas con la consola central, y también el retrovisor interior ClearSight, que muestra las imágenes de una cámara trasera de gran angular y alta definición. 

Entre las cosas que 'no se ven', hay que mencionar un nuevo sistema de filtración del aire para la cabina, los soportes del motor actualizados y los revisados puntos de sujeción de la suspensión delantera. 

La gama mecánica plantea opciones de gasolina con hibridación ligera (MHEV), turbodiésel (algunas de ellas con el sistema 'mild hybrid') y una alternativa híbrida enchufable, con etiqueta 0 de la DGT.

Las versiones de gasóleo emplean un bloque de 2,0 litros y cuatro cilindros, con 163 y 204 CV de potencia. La de acceso puede asociarse a una caja manual de seis velocidades y disponer de la tecnología MHEV (en ese caso, la transmisión es automática con convertidor de par, de nueve marchas).

En gasolina, nos encontramos con un bloque tricilíndrico de 1,5 litros, con 160 CV, más otro tetracilíndrico de 2,0 litros, con 200, 249 o 300 CV.

Jaguar E-PACE 2021
Jaguar E-PACE 2021

En cuanto a la versión PHEV, emplea la mecánica 1.5, aunque potenciada a 200 CV, y un propulsor eléctrico en el eje trasero con 109 CV. En este caso, la potencia combinada asciende a 309 CV.

La batería de iones de litio tiene una capacidad de 15 kWh y otorga una autonomía eléctrica de 55 kilómetros. Esta opción PHEV acelera de 0 a 100 en tan solo 6,5 segundos y declara un consumo mixto de 2,0 litros cada 100 kilómetros. 

Motor Cilindrada Potencia Cambio Tracción
Turbodiésel 2,0 litros 163 CV Manual, 6 velocidades Delantera
Turbodiésel (MHEV) 2,0 litros 163 CV Automática, 9 velocidades Total
Turbodiésel (MHEV) 2,0 litros 204 CV Automática, 9 velocidades Total
Gasolina (MHEV) 1,5 litros (3 cilindros) 160 CV Automática, 8 velocidades Delantera
Gasolina (MHEV) 2,0 litros 200 CV Automática, 9 velocidades Total
Gasolina (MHEV) 2,0 litros 249 CV Automática, 9 velocidades Total
Gasolina (MHEV) 2,0 litros 300 CV Automática, 9 velocidades Total
Híbrido enchufable (PHEV) 1,5 litros (3 cilindros) 309 CV (potencia combinada) Automática, 8 velocidades Total

Toda la gama del Jaguar E-PACE 2021 incluye el control dinámico de la conducción Jaguar Drive Control, con los programas Comfort, Eco, Rain-Ice-Snow (en las versiones de tracción delantera) y Dynamic. En función del elegido, varían la dirección, la transmisión, el tacto del acelerador y la suspensión adaptativa (opcional). 

El sistema de tracción total Active Driveline AWD distribuye la fuerza mecánica de forma variable entre ambos ejes. Además, el tren trasero cuenta con dos embragues que reparten el par en las ruedas posteriores, pudiendo dirigir hasta el 100% a cualquiera de las dos en tan solo 100 milisegundos. 

El renovado SUV británico se pondrá a la venta en España durante la próxima primavera, con una horquilla de precios que oscilará entre los 40.950 y los 74.000 euros. Sin duda, se trata de una gran alternativa a los rivales premium alemanes.