Cada vez más gente empieza a mirar con atención los coches eléctricos, pues ya ofrecen autonomías para ser, como mínimo, un segundo vehículo dentro de casa. El problema reside en que los precios no son comparables todavía a los de los equivalentes térmicos. 

El Skoda Enyaq, el primer SUV ecológico de la marca checa, rompe esta barrera, ya que su coste base se queda en 39.000 euros. Si sumamos las ayudas gubernamentales y los descuentos de la marca, esa tarifa se reduce hasta algo menos de 30.000 euros. 

No está nada mal, si tenemos en cuenta que estamos hablando de un todocamino de tamaño medio, con cinco plazas bastante espaciosas, un amplio maletero de 585 litros y una autonomía de 400 kilómetros. 

Galería: Skoda Enyaq 2021, presentación estática

Nosotros hemos tenido la oportunidad de subirnos (en parado, eso sí) al modelo checo y lo cierto es que nos ha agradado mucho la habitabilidad, pero también la calidad de los acabados y la tecnología que incorpora este modelo.

Además, la estética es plenamente moderna, siguiendo el lenguaje de diseño iniciado por el fabricante con el Scala, e incorpora detalles premium, como la parrilla iluminada Crystal Face o la posibilidad de incorporar llantas de aleación de 21 pulgadas, así como los faros Matrix LED. Asimismo, surgen muchas inserciones cromadas, aunque también pueden elegirse en color negro brillante, al gusto del cliente. 

Skoda Enyaq iV 2021

Desarrollado a partir de la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, específica para coches eléctricos, el Skoda Enyaq 2021 monta la batería de iones de litio en la parte inferior del conjunto, con el fin de reducir el centro de gravedad y lograr ese destacado espacio interior antes resaltado. 

Por dimensiones (4,64 metros de longitud, 1,87 de anchura y 1,61 de altura), se sitúa ligeramente por debajo del Kodiaq, aunque Skoda afirma que la habitabilidad es exactamente la misma.  

El interior se muestra acorde al carácter lujoso del vehículo. En él aparecen la instrumentación digital Virtual Cockpit, una pantalla central de 13,0 pulgadas, un Head-up Display (ofrecerá realidad aumentada en 2021), un salpicadero con varias 'capas' y siete airbags, incluido uno central, que surge entre los asientos delanteros.

Curiosamente, el Enyaq no dispone de acabados, sino que el habitáculo se puede configurar con cinco diferentes temáticas: Loft, Lodge (600 euros), Lounge (1.350), Suite (1.550) y Ecosuite (1.850). En todos ellos, varían las luces interiores, el tapizado de los asientos y las alfombrillas, principalmente. 

Skoda Enyaq 2021, presentación estática

Inicialmente, la gama del Skoda Enyaq 2021 se compondrá de las versiones 60 y 80, de propulsión trasera y con autonomías de 400 y 520 kilómetros, respectivamente. La opción más asequible cuenta con una batería de 58 kWh (capacidad útil), mientras que la de la más exclusiva llega a 77. Por su parte, las potencias son de 180 y 204 CV. 

En el tercer cuatrimestre de 2021, llegarán las variantes de tracción total, 80x y vRS, ambas con 470 kilómetros de autonomía y potencias de 265 y 306 CV. En la siguiente tabla, tienes toda esta información perfectamente desglosada. 

Versión ENYAQ 60 iV ENYAQ 80 iV ENYAQ 80x iV ENYAQ vRS iV
Tracción 4×2 4×2 4x4 4x4
Potencia 180 CV 204 CV 265 CV 306 CV
Par 310 Nm 310 Nm 425 Nm 460 Nm
Aceleración 8,7 s 8,5 s 6,9 s 6,2 s
Velocidad máxima 160 km/h 160 km/h 160 km/h 180 km/h 
Autonomía 400 km 520 km 470 km 470 km

Por cierto, Skoda nos ha confirmado la llegada del Enyaq Coupé en 2021 con estas mismas versiones. Los dos únicos puntos que variarán serán la capacidad del maletero, algo inferior, y también la altura disponible en las plazas traseras. 

En un vehículo eléctrico, es importante la capacidad de recarga y el Enyaq admite una potencia máxima de 125 kW, gracias a la cual el 80% de la batería estaría lista en 33 minutos, la de 58 kWh, o en 36, la de 77 kWh. En un wallbox de 7,4 kW, ese tiempo oscila entre las 9 y las 12 horas.

Skoda Enyaq iV 2021

Las reservas para adquirir este vehículo se abrirán en diciembre y las primeras unidades llegarán el próximo mes de mayo. La opción 60 cuesta los 39.000 euros antes citados, mientras que por la 80 hay que desembolsar 45.000. Entre las opciones, hay 10 paquetes disponibles. ¿A que ya no ves los coches eléctricos tan prohibitivos?