Suzuki acaba de presentar un nuevo compacto con carrocería familiar para completar su gama de productos en Europa. Se trata del segundo modelo nacido del acuerdo con Toyota, después del Suzuki ACROSS, basado en el Toyota RAV4 de última generación. 

Al igual que el SUV más novedoso de Suzuki, el Swace también se ha desarrollado a partir de un vehículo de la gama Toyota, en este caso, en el Corolla Touring Sports, aunque con detalles que lógicamente lo diferencian del modelo original.

En el capítulo de la estética, el Swace destaca por su rebajado centro de gravedad, que casa a la perfección con el diseño fluido y dinámico de la carrocería. El frontal, con ópticas bi-LED y parrilla de panal de abeja, completan una imagen moderna y personal.

La carrocería se puede vestir con hasta siete colores: blanco cristal perlado, blanco superior, plata precious, negro mica, azul dark mica, marrón phantom metalizado y bronce metalizado. Además, incluye elementos destacados como las barras de techo integradas, el portón trasero realizado en resina compuesta, para aligerar el peso, o unas atractivas llantas de aleación de 16 pulgadas.

Obviamente, al hablar de un familiar, la capacidad del maletero juega un papel fundamental. En este caso, el volumen está cifrado en 596 litros, una cifra espectacular y que cumple de sobra con las necesidades de cualquier familia media actual.

Suzuki Swace 2020

En el interior, encontramos un diseño sencillo y funcional, que se beneficia de un notable espacio, propio de un compacto con intenciones familiares. La tecnología también juega un papel importante y podemos apreciar una pantalla multimedia de 8,0 pulgadas, que muestra toda la información del sistema de infoentretenimiento, que incluye los protocolos Apple CarPlay, Android Auto y Mirror Link. 

Suzuki Swace 2020

En el plano mecánico no se aprecian novedades respecto al modelo del que deriva. De esta forma, el sistema de propulsión híbrido está compuesto por un motor térmico de gasolina, de cuatro cilindros, con 1,8 litros de cilindrada, asociado a otro propulsor eléctrico. En conjunto, la potencia máxima es de 122 CV y el módulo motriz está asociado a una transmisión automática con engranajes planetarios.

Suzuki Swace 2020

Las prestaciones, a falta de confirmar oficialmente, son de una velocidad máxima de 180 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h de 11,1 segundos. El consumo, en ciclo WLTP, es de 4,4 litros cada 100 kilómetros.

Además, al igual que sucede con el modelo de Toyota, el Suzuki Swace dispone de un control dinámico de la conducción con tres modos seleccionarbes: Normal, Eco y Sport. En cada uno de ellos, el conductor podrá adaptar el estilo de conducción a las necesidades del tráfico en ese momento, seleccionando el Eco para conseguir el máximo ahorro de combustible o el Sport, si necesita realizar una conducción más dinámica.

Por último, aunque no por ello menos importante, cabe destacar la amplia dotación de sistemas de seguridad y de ayudas a la conducción disponibles. Por citar algunos de los más significativos, dispone del asistente de frenada de emergencia en ciudad con detección de peatones, el control de velocidad de crucero adaptativo y los sistemas de alerta por cambio involuntario de carril o de aviso del ángulo muerto, así como uno de aparcamiento asistido con detección de tráfico cruzado.

Suzuki Swace 2020

De momento, el fabricante oriental no ha facilitado información relativa a los precios del Suzuki Swace, pero sí se sabe que se empezará a comercializar este invierno. Así que tendremos que estar atentos, para informaros de más detalles del nuevo familiar de la firma japonesa.