Situémonos en el año 2015. A pesar de que los SUV ya estaban de moda, SEAT todavía no disponía de ninguno en su gama (el Ateca aterrizó en 2016). Tanto la prensa como los aficionados insistían en la necesidad de un todocamino para la marca española, con el fin de crear un tercer pilar de ventas, junto al Ibiza y al León.  

En el salón de Frankfurt de ese año, la firma de Martorell no exhibió ese modelo tan ansiado, pero sí demostró que estaba perfectamente capacitada para crear un vehículo de este tipo. ¿Cómo? A través del SEAT León Cross Sport Concept. 

Este prototipo, basado en el León CUPRA SC (carrocería de tres puertas), no solo ofrecía 41 milímetros extra de altura libre al suelo, sino también un avanzado sistema de tracción total permanente, mediante un embrague de tipo Haldex, con bloqueo electrónico del diferencial central. 

A estos mimbres camperos, se sumaba el motor turboalimentado de gasolina 2.0 TSI, que para la ocasión entregaba 300 CV y 380 Nm desde tan solo 1.800 vueltas. Por supuesto, la transmisión asociada era la automática de doble embrague DSG, con seis velocidades. 

Con este fantástico binomio, no resultaba extraño comprobar que el SEAT León Cross Sport Concept era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 5,0 segundos; 4,9, concretamente. Más de un deportivo actual no puede presumir de semejante cifra...

Como curiosidad, el color Naranja Ultra de la carrocería estaba inspirado en el sol de Barcelona. Esta tonalidad también se trasladó al interior y se empleó en los asientos de tipo baquet (tapizados en cuero y Alcantara), los pespuntes del volante y de la palanca de cambios, la instrumentación, las molduras de las puertas y las alfombrillas.  

SEAT León Cross Sport Concept 2015

Además de las protecciones en material plástico, también destacaban en el SEAT León Cross Sport Concept las llantas de aleación de 19 pulgadas, de diseño específico, y los faros Full LED, una tecnología poco habitual en un compacto por aquella época.  

En materia de conectividad, este concept car ofrecía el sistema Full Link, compatible para los teléfonos móviles con sistemas operativos Apple iOs y Android. Y tampoco faltaban avanzadas ayudas electrónicas a la conducción, como el control de velocidad de crucero adaptativo y el sistema de reconocimiento de señales de tráfico.  

Cabe recordar que la anterior generación del León, recientemente jubilada, disfrutó de la versión campera X-PERIENCE con la carrocería familiar ST. En esta nueva entrega, esta opción ha desaparecido y la ha heredado el restyling del Ateca. En cualquier caso, la estética campera sigue al alza...