Lanzado en el año 2016, el SEAT Ateca ha sido un modelo capital para la firma española, en lo referido a matriculaciones, tanto dentro como fuera de España, con más de 300.000 unidades. De ahí que, cuatro años después de su estreno, el SUV compacto reciba un profundo restyling.
Una actualización que se percibe, claramente, en el exterior, con un frontal totalmente renovado, con una parrilla que sigue la línea marcada por los dos últimos grandes lanzamientos de SEAT: el Tarraco y el León.
Los cambios del SEAT Ateca 2020 continúan en detalles como los faros con tecnología de tipo LED, los paragolpes, los pilotos con intermitentes dinámicos o la nueva grafía del logo 'Ateca', presente en la parte central del portón del maletero.
Tampoco podemos perder de vista la llegada del nuevo acabado XPERIENCE, una denominación ya empleada por SEAT, en la antigua generación del León, asociada a la carrocería familiar ST. Se trata de la cuarta terminación de la nueva gama, junto a los conocidos Reference, Style y FR (el más deportivo de la gama).
En esencia, esta nueva línea de acabado está llamada a potenciar el carácter 'off road' del todocamino, añadiendo elementos en material plástico negro, como los paragolpes, los pasos de rueda y las taloneras, así como distintas protecciones en acabado de aluminio.
En términos de dimensiones, no hay cambios en la anchura y la altura, que se mantienen en los 1,84 y 1,62 metros, respectivamente, aunque la longitud sí que crece en 18 milímetros, hasta alcanzar los 4,38 metros, debido al nuevo diseño de los paragolpes.
En cualquier caso, el SEAT Ateca 2020 sigue ofreciendo múltiples opciones, a la hora de configurar el aspecto exterior. De este modo, el cliente dispone de 14 modelos distintos de llantas de aleación, de entre 16 y 19 pulgadas, así como 10 colores exteriores, incluyendo el nuevo Dark Camouflage.

En el habitáculo, hay que destacar la inclusión de nuevos acabados y materiales, en busca de garantizar una mayor sensación de calidad, aunque es cierto que hay detalles más llamativos, como el volante multifunción, de nueva factura y con calefacción.
No se queda atrás la instrumentación digital de 10,25 pulgadas, conocida como Digital Cockpit, o la pantalla del sistema multimedia que, dependiendo de la versión, puede ser de 8,25 o 9,2 pulgadas.
Por supuesto, no faltan utilidades como conectores USB de tipo C, control por voz mejorado o el protocolo de conectividad Full Link, con Android Auto o Apple CarPlay. Además, el sistema SEAT CONNECT, con eSIM, asegura la conexión del vehículo con el mundo exterior.

En términos mecánicos, SEAT propone una gama mejorada, en términos de eficiencia, con un total de ocho motores turboalimentados: cuatro de gasolina y otros tantos de ciclo diésel. Eso sí, en esta oferta inicial no hay opciones electrificadas, ya sean microhíbridas o híbridas enchufables, como sí se ofrecen en el León o el Tarraco.
SEAT Ateca 2020, gama de motores de gasolina:
- 1.0 TSI 110 CV (81 kW), con caja de cambios manual
- 1.5 TSI 150 CV (110 kW), con caja de cambios manual
- 1.5 TSI 150 CV (110 kW), con transmisión automática de doble embrague DSG
- 2.0 TSI 190 CV (140 kW), con transmisión automática de doble embrague DSG y tracción total 4Drive
SEAT Ateca 2020, gama de motores turbodiésel:
- 2.0 TDI 115 CV (85 kW), con caja de cambios manual
- 2.0 TDI 150 CV (110 kW), con caja de cambios manual
- 2.0 TDI 150 CV (110 kW), con transmisión automática de doble embrague DSG
- 2.0 TDI 150 CV (110 kW), con transmisión automática de doble embrague DSG y 4Drive

Por el momento, SEAT no ha ofrecido los datos de consumo ni los precios para el mercado español, aunque sí que ha anunciado las ayudas electrónicas a la conducción que podrá incorporar.
En este sentido, lo más destacable es el estreno de una función de conducción semiautónoma (nivel 2), en la que gracias al trabajo del control de velocidad de crucero ACC y el sistema activo de alerta por cambio de carril, el coche puede tomar el control de la dirección, el acelerador y el freno, hasta 210 km/h, siempre que el conductor tenga las manos sobre el volante.
Por el momento, SEAT no ha anunciado en qué momento llegará el restyling a nuestro mercado, aunque lo que es seguro es que seguirá fabricándose en la planta de Kvasiny, en República Checa.