Sin duda, Hummer fue una de las marcas que marcó un periodo de opulencia en España, a comienzos del siglo XXI. Finalmente, no pudo resistir la grave crisis financiera de 2008 y acabó desapareciendo, a pesar de estar integrada en una multinacional tan importante como General Motors (GM).
No obstante, hace poco volvimos a saber de ella. Más bien, de un modelo homónimo, un pick-up eléctrico con más de 1.000 CV, que lanzará al mercado la marca GMC, también perteneciente a GM, en otoño de 2021.
Galería: Hummer H2 6x6 blindado, a la venta
Volviendo a la 'verdadera' Hummer, nos hemos encontrado con un ejemplar de locura del H2. ¿Su procedencia? De dónde si no, de Rusia... No solo dispone de una carrocería alargada, sino de seis ruedas motrices y hasta de blindaje.
Entrando en detalles, lo ha puesto a la venta Rida, una compañía rusa de camiones blindados, que asegura que es el único Hummer con esta configuración en aquel país. Nosotros, desde luego, nos lo creemos.
En el anuncio online, publicado en la web Avito, no se describe cómo se realizaron las modificaciones, pero parecen obra de profesionales. Tanto, que cualquiera podría pensar que se trata de una edición limitada oficial, con seis ruedas y un aspecto aún más impactante.
En el habitáculo, este Hummer H2 tan especial cuenta con un sistema de sonido de la marca Bose, así como con una gran pantalla desplegable desde el techo para los ocupantes traseros. Tampoco faltan asientos calefactables para la primera y la segunda fila.

En cuanto al motor se refiere, se impulsa con un bloque 6.0 V8 que, oficialmente, declara 330 CV, aunque el anuncio indica que este ejemplar disfruta de un kit de potencia, sin especificar cuántos caballos se han ganado. El coche ha recorrido 152.877 kilómetros y, como comentábamos antes, dispone de blindaje de "categoría B".
Si esperas una gran cifra de dinero a cambio, te va a sorprender al descubrir que piden por él 2.753.000 rublos, poco más de 34.000 euros, al cambio actual. Teniendo en cuenta el tipo de coche, no nos parece especialmente caro. Eso sí, el gasto de combustible (21,4 litros cada 100 kilómetros de media) y el mantenimiento, empezando por las seis ruedas, suponen un buen agujero a cualquier economía 'terrenal'.
Fuentes: Carscoops y Avito