La edad de oro de los coupé-cabrio con techo plegable fue en los años 90 y principios del siglo XXI, pero antes de los Mercedes-Benz SLK, Peugeot 206 CC y Volkswagen Eos, entre otros muchos ejemplos, hubo un prototipo italiano que se anticipó a todos ellos.

Hablamos del Alfa Romeo 164 Proteo, que en 1991, mostró el camino de la evolución moderna de este segmento, reuniendo tecnologías que en su conjunto nunca se habían visto antes. Como suele decirse en estos casos, fue un adelantado a su tiempo. 

La confección del vehículo italiano fue fruto de Walter de Silva, que desde el Centro de Diseño de Alfa Romeo preparó el camino para nuevas líneas, que se plasmaron en el 156, gracias a la colaboración con Pininfarina. 

Esas influencias estilísticas 'Pinin' ya se vieron en el 164 Proteo, especialmente en el frontal, con faros ovoides, cuya forma definitiva modeló de Silva. Desde luego, este componente era un rasgo de identidad de Pininfarina, que se plasmó también en los Audi Quartz, Lancia HIT y Alfa Romeo GTV y Spider. 

Bajo la afilada y moderna carrocería del Alfa Romeo 164 Proteo, se encontraba la plataforma Tipo4 acortada y reforzada del 164 estándar. Igualmente, el concept car tomaba del modelo de producción el motor atmosférico de gasolina 3.0 V6, con 260 CV.  

Esta mecánica trabajaba junto a un sistema de tracción total de última generación, que disfrutaba del embrague viscoso Viscomatic para distribuir el par motor al eje trasero cuando se producían pérdidas de motricidad. Asimismo, el coche disponía de cuatro ruedas directrices o de suspensión adaptativa, por citar un par de ejemplos.

Alfa Romeo 164 Proteo 1991

No obstante, el punto más peculiar del Proteo era el techo plegable, que se guardaba o desplegaba a través de un sistema electrohidráulico. Cuando se recogía, quedaba guardado en un compartimento trasero especial. 

Este biplaza declaraba una velocidad máxima superior a los 250 km/h y, aunque nació como un prototipo, Alfa Romeo tuvo la intención de producirlo en serie. El objetivo era fabricar alrededor de 2.000 unidades, pero las dudas sobre la rentabilidad del proyecto hicieron desistir a los directivos de la marca italiana. Hoy en día, el Alfa Romeo 164 Proteo se puede admirar en la colección FCA Heritage