Lexus acaba de dar a conocer los detalles de una historia realmente curiosa. Está protagonizada por el UX, el SUV más pequeño de su catálogo, que ahora además puede presumir de ser el primer vehículo tatuado del mundo. Sí, tal y como lo estás oyendo...
El fabricante Premium japonés afirma que la creación de este vehículo se inspira en "la artesanía refinada y el arte tradicional japonés" y ha sido diseñado y creado por la principal artista del tatuaje londinense, Claudia De Sabe, y su marido Yutaro.
El proyecto surge a partir de un UX convencional, pintado en color blanco, que hace las veces de lienzo. En lugar de aguja de tatuar, la artista ha utilizado una multiherramienta eléctrica Dremel. El principal motivo visual es el llamado 'koi' del arte tradicional japonés. "Cuando tatúas a una persona, tienes que pensar en los músculos y el tejido bajo la piel. Con el coche, se trata de la manera en que la carrocería cambia de forma unida al chasis", explica Claudia.
Galería: Lexus UX tatuado
Así contado, no suena como algo excesivamente complicado, pero la realidad demuestra lo contrario. Claudia invirtió más de seis meses, desde los diseños iniciales hasta completar el proyecto con los tatuajes reales.
Cada uno de esos tatuajes requirió cinco días, con jornadas de ocho horas de duro trabajo. El mayor desafío para el artista fue el hecho de que, a diferencia de lo que pasa con las personas, el artista no podía mover el vehículo para adoptar la posición más cómoda para dibujar. Además, la vibración de la multiherramienta es mayor que la que provoca una aguja de tatuar.

"Lo mejor de poder tatuar el Lexus UX, y la verdadera razón por la que esta máquina era ideal para el proyecto, son las formas dinámicas de su carrocería. Todo, desde las líneas en el lateral del coche, hasta la forma de la ventana, todo es muy dinámico y hermoso. Era perfecto para el diseño y el concepto que buscábamos".

También sabemos que el proceso de tatuaje requirió de varios pasos. En el primero de ellos, antes de aplicar el patrón, Claudia raspó la pintura blanca para dejar expuesto el metal de la carrocería al aire.

Una vez realizado ese punto, la artista utilizó aproximadamente cinco litros de pintura para resaltar los detalles a mano. Posteriormente, la artista, que también contó con el asesoramiento de su marido Yutaro, utilizó pan de oro para resaltar detalles específicos del diseño y crear un marcado efecto 3D.

Por último, una vez creados todos los tatuajes, la fase final consistió en la aplicación de una capa de laca protectora para la pintura. El resultado final es el que estás viendo en las imágenes que acompañan a esta noticia. Y, por cierto, este UX no está a la venta, aunque las estimaciones del fabricante y del artista valoran el vehículo en más de 145.000 dólares (unos 134.000 euros al cambio actual).