El fabricante francés Peugeot acaba de presentar un nuevo vehículo de tipo pick-up, el llamado Peugeot Landtrek 2020, que se enmarca en la categoría de camionetas de una tonelada, es decir, con una capacidad de carga en el entorno de los 1.000 kilogramos (hasta 1,2 toneladas en alguna versión), y que promete robustez, habilidades off road y una capacidad de remolque de 3,5 toneladas. En principio, el modelo se lanzará en algunos mercados de Latinoamérica y del África subsahariana, y no está prevista su comercialización en Europa.

Este nuevo pick-up estará disponible en versiones profesionales, con un enfoque claro para el trabajo, o bien con acabados más adecuados para un uso familiar o de aventura. También ofrecerá tres tipos de carrocería: chasis cabina, cabina simple y doble cabina.

Galería: Peugeot Landtrek 2020

Hablamos de un modelo que mide 5,33 metros de largo en versión de doble cabina y 5,39 metros en la variante de cabina simple. En ambos casos, la anchura del vehículo es de 1,92 metros.

En cuanto al tamaño de la caja de carga, el doble cabina anuncia unas dimensiones de 1,63 x 1,60 x 0,50 metros, mientras que el de cabina simple asciende a 2,43 x 1,60 x 0,5 metros; ambos, con 1,22 metros de anchura entre los pasos de rueda.

Además, Peugeot ha instalado en dicho cajón tanto iluminación de tipo LED como una toma de carga de 12 V. En las versiones profesionales de cabina simple, no obstante, se puede eliminar el paragolpes trasero para que la portezuela trasera se abra 180 grados.

La marca asegura que el modelo goza también de un amplio catálogo de accesorios (alfombrillas de goma, protectores de carrocería, estriberas, barra antivuelco cromada, alarma...).

Peugeot Landtrek 2020
Peugeot Landtrek 2020
Peugeot Landtrek 2020

A nivel estético, el Landtrek luce muchos rasgos de la familia de turismos de Peugeot, con una gran parrilla, de lamas verticales y presidida por el león de la firma, así como con llantas de aluminio o faros que, según la versión, incorporan luces diurnas con tecnología de tipo LED.

En el interior, que tiene un aspecto muy interesante para tratarse de un pick-up, encontramos un volante de dos radios que recuerda al del 3008, climatizador bizona, una pantalla táctil de 10,0 pulgadas en el salpicadero, tomas USB, conectividad Android Auto y Apple CarPlay, y muchos detalles cromados, por ejemplo. También se podrá elegir entre dos asientos delanteros individuales, o bien una banqueta de tres plazas, mientras que en la parte trasera hay dos anclajes ISOFIX.

El pick-up ofrece un motor turbodiésel de 1,9 litros y cuatro cilindros, con 150 CV de potencia y 350 Nm de par motor máximo, asociado a una caja de cambios manual de seis marchas, firmada por Getrag. En cuanto a gasolina, la única opción es un 2.4 turbo, también de cuatro cilindros, con 210 CV y 320 Nm, combinado con la misma caja Getrag, o bien con una automática opcional, también de seis relaciones.

Lógicamente, estará disponible en versiones 4x2, de propulsión trasera, y 4x4, de tracción total con reductora (modos 4H y 4L) y diferencial trasero bloqueable con control electrónico. La marca anuncia una altura libre al suelo de entre 21,4 y 23,5 centímetros, según versión, así como una capacidad de vadeo de hasta 60 centímetros, un ángulo de ataque de entre 29 y 30 grados, ventral de 25 grados y de salida de 26 o 27 grados, en función de la variante elegida.

El Landtrek puede estar equipado con entre una y cuatro cámaras de vídeo, ofrecer una vista de 360 grados, y tampoco faltan asistentes como el de remolque, para evitar el 'efecto serpiente' (mediante actuación del ESP), aviso de cambio involuntario de carril o asistente de descensos.