Si piensas en rivales directos del Suzuki Jimny, desde luego que por precio no hay ninguno. Quizá ese sea el secreto del éxito del todoterreno japonés, pero en el horizonte se otea un contrincante perteneciente a Jeep.
Este futuro modelo de la marca estadounidense se ubicará por debajo del Renegade y, según Marco Pigozzi, responsable europeo de Marketing de Jeep, "medirá alrededor de 4,0 metros de longitud", frente a los 3,64 del 4x4 asiático.
Galería: Prueba Suzuki Jimny 2019
"El coche podrá exprimirse en el campo cuando el cliente lo desee, pero también se diseñará para poder utilizarse todos los días", añadió Pigozzi sobre el vehículo.
A la hora de desarrollarlo, un punto importante es la inminente fusión entre FCA (Fiat Chrysler Automobiles) y el Grupo PSA, que podría traer como resultado la utilización de la plataforma CMP, la misma que emplea el DS 3 CROSSBACK, entre otros modelos de la multinacional francesa.
Al igual que el Jimny, el 'baby' Jeep no jugará con una elevada potencia, sino con unas destacadas capacidades 'off road', fruto de unas dimensiones exteriores muy contadas y de un peso escaso.
De hecho, podría heredar propulsores de los nuevos utilitarios de PSA, como el Peugeot 208 o el Opel Corsa. Hablamos de la mecánica turboalimentada de gasolina 1.2 PureTech, con tres cilindros, y de la de ciclo diésel 1.5 BlueHDi. Incluso podría adoptar el motor eléctrico de 136 CV, ya que Jeep tendrá su gama completamente electrificada en 2022.
De momento, eso es lo que se sabe del vehículo norteamericano. Si ofrece un diseño atractivo y unos destacados argumentos camperos, junto con un precio ajustado, podría generar un elevado interés. Tú también lo crees, ¿verdad?