Aunque no te lo creas, los futuros modelos de Ford llevarán una parte del café que te tomas en un McDonald's. Desde ahora, el gigante de la comida rápida mundial suministrará los restos desprendidos en el proceso de tostado de los granos de café a Ford.
Por su parte, la firma del óvalo los empleará como componente de una nueva tecnología en la fabricación de novedosos materiales empleados en sus vehículos.
Los granos de café tienen un recubrimiento exterior que hace las veces de piel. Esa parte se desprende en la fase de tostado y, hasta ahora, se desechaba por completo. Sin embargo, el equipo de desarrollo de Ford ha considerado que mezclar ese material con otros plásticos y aditivos, da como resultado un material compuesto para las piezas de automóviles, con fantásticas propiedades.
De esta forma, después del anuncio del acuerdo entre ambas empresas, McDonald's ha comenzado a enviar parte de ese material procedente del tostado de café, hasta las plantas de Ford.
Si nos centramos en detalles más técnicos, el fabricante de automóviles dice que la mezcla de los restos del café con el plástico, da como resultado piezas que son un 20% más ligeras y que disfrutan de mejores propiedades para aguantar el calor, si lo comparamos con los plásticos utilizados en la actualidad. Además, el proceso de moldeado de las piezas requiere un 25% menos de energía.

Ford ha anunciado que empleará el nuevo material, de inicio, en las carcasas de las ópticas de sus modelos. Después, lo irá implementando en otras piezas del habitáculo y del vano motor.
Por el momento, la firma del óvalo no ha confirmado los modelos que empezarán a utilizarlo, pero en el vídeo que acompaña a esta noticia, podemos advertir que la planta de fabricación está fabricando el Ford Ranger y eso nos da una pequeña pista.

En el vídeo también podemos descubrir más detalles sobre el nuevo material, como el proceso de calentamiento, a elevada temperatura, de la piel del grano de café, en condiciones de bajo oxígeno, para posteriormente mezclarlo con los diferentes materiales plásticos.
De la grabación se desprende que el material resultante emite un olor que recuerda al café, mucho más agradable que el desagradable hedor de los plásticos, que habitualmente nos encontramos en muchos vehículos nuevos.