Parece claro que Toyota quiere sacar partido de la positiva imagen que da en el mundo de la competición, a través de la división Gazoo Racing. No en vano, ha ganado el Mundial de Resistencia (WEC), lidera el WRC con Ott Tanak y Fernando Alonso prepara el Dakar 2020.
En este sentido, está desarrollando versiones deportivas GR SPORT de su gama compacta. El actual Yaris ya la posee, el Corolla la tendrá y, ahora, la luce el C-HR... aunque esta última solo se comercializará en el mercado japonés.
De momento, la marca japonesa no se ha pronunciado sobre si el C-HR más picante también llegará a los mercados europeos. Ojalá sí se produzca su lanzamiento, porque estamos convencidos de que muchos lo recibirían con los brazos abiertos.
A la espera de esta decisión comercial, veamos qué hace tan especial a esta variante, desarrollada sobre el reciente restyling del vehículo, del que tienes información en el siguiente enlace.
A simple vista, es fácil percatarse del kit exterior específico, comandado por un paragolpes con una gran entrada central de aire y dos molduras laterales en las que se integran los faros antiniebla.
También cobra protagonismo el nuevo juego de llantas de aleación de 19 pulgadas, sobre las que se montan neumáticos 225/45. Varios emblemas GR SPORT por toda la carrocería completan la personalización exterior. Como no se han publicado fotos de la zaga, no podemos contarte posibles cambios en ella.

En cuanto al habitáculo, estrena un volante de tres radios con la inscripción GR en el brazo vertical y costuras plateadas. Respecto al del C-HR convencional, tiene un diámetro ligeramente inferior, para facilitar la conducción en curvas.
También los asientos, con mayor sujeción lateral, son específicos, al igual que los pedales acabados en aluminio, la tapicería con inserciones de color gris plata y el botón de arranque y parada del motor, con las iniciales GR.
Si crees que el Toyota C-HR GR SPORT 2020 solo atesora cambios estéticos, debes saber que también incluye una puesta a punto específica de la suspensión. Asimismo, la dirección es más directa y la rigidez del chasis se ha incrementado. Todo, para brindar la mayor efectividad posible en tramos revirados.
Estarás de acuerdo conmigo en que este SUV tendría muy alta aceptación en Europa, ¿verdad? Directivos nacionales de Toyota, ya sabéis lo que tenéis que pedir a vuestros homólogos japoneses...