El nuevo Toyota Yaris Hybrid 2020 no llegará a España hasta el verano del año que viene, en un principio únicamente asociado a un sistema de propulsión híbrido y, tal vez después, se ofrezca con versiones convencionales de gasolina.

Pero tras haber asistido a la presentación y con los datos e imágenes que tenemos, podemos hacer un análisis sobre los cambios existentes entre esta cuarta generación y la que se sigue vendiendo actualmente.

Toyota Yaris 2020 vs. 2017
Toyota Yaris 2020 vs. 2017

Un diseño con más 'curvas'

Lo primero que 'salta a la vista' es la estética, que en el nuevo Yaris presenta unas líneas más marcadas y musculosas, de forma que se acerca mucho más al diseño del Toyota Corolla. Esta filosofía es más patente en la parrilla, las ópticas principales y el capó.

El perfil también se ha inspirado en el hermano mayor, con una ventana trasera que crea una conexión distinta con el pilar C. Los pasos de rueda, por su parte, se han ensanchado, lo que ha permitido que el modelo gane carácter.

Toyota Yaris 2020 vs. 2017
Toyota Yaris 2020 vs. 2017

Desde la parte trasera, se aprecian cambios importantes, principalmente en los pilotos, que son de nueva factura y diseño.

Toyota Yaris 2020 vs. 2017
Toyota Yaris 2020 vs. 2017

Nueva disposición de la pantalla central

A bordo del Toyota Yaris Hybrid 2020, se puede ver que la pantalla táctil de 10,0 pulgadas de la consola central ha pasado a estar suspendida, en vez de incrustada en el salpicadero. La instrumentación, por su parte, es de tipo digital en la nueva etapa vital, al menos lo que se ha dejado ver por el momento.

Además, el nuevo volante del utilitario nipón tiene un diámetro algo menor que el de la tercera generación.

Toyota Yaris 2020 vs. 2017
Toyota Yaris 2020 vs. 2017

Mayor distancia entre ejes y un centro de gravedad más bajo

Con la llegada de la plataforma GA-B, la variante más compacta de la arquitectura TNGA, el nuevo Yaris es más corto que el actual, quedándose la longitud por debajo de los 4,0 metros, aunque crecen la anchura y la distancia entre ejes, lo que permite un incremento del espacio interior.

El nuevo utilitario llegará con una altura libre de la carrocería al suelo más reducida, apenas unos milímetros que bajarán, además, el centro de gravedad del coche, hasta en 15 milímetros.

Toyota Yaris 2020 vs. 2017
Toyota Yaris 2020 vs. 2017

Tres cilindros y un menor consumo

En cuanto al aspecto mecánico, en el nuevo Yaris, que se estrenará con sistema de propulsión híbrido, utiliza el motor atmosférico de gasolina Dynamic Force, de 1,5 litros de cubicaje y arquitectura tricilíndrica. Este bloque sustituirá al actual 1.5 VVT-i, de cuatro cilindros.

Entre ambos motores, hay una diferencia de potencia del 15% y una reducción del consumo estimado en un 20%, a favor siempre de la nueva entrega.

Toyota Yaris híbrido 2020

Por tanto, se puede decir que el nivel de 101 CV del conjunto híbrido actual, se elevará hasta los 115 CV, mientras que el consumo en ciclo mixto de 3,7 litros cada 100 kilómetros, se reducirá, teóricamente, hasta los 3,0 litros.

La batería que equipa el Toyota Yaris que se vende desde 2017, fabricada en níquel e hidruro metálico y de 0,9 kWh de capacidad, se sustituye en el de 2020 por otra de iones de litio, con más capacidad y menos peso. De ahí que el coche pueda marcar en la báscula 1.050 kilos, 25 menos que el que todavía se vende en los concesionarios.