La tercera primicia de la familia RS de Audi en las últimas semanas es doble. Por un lado, tenemos el Audi RS Q3 2019, la segunda generación del SUV compacto de altas prestaciones, y por otro, el Audi RS Q3 Sportback 2019, la variante de campanillas del nuevo todocamino de corte coupé.

En ambos casos, lucen una estética realmente apasionante. Para lograrla, se han integrado componentes muy pasionales, como una parrilla negra con trama de panal de abeja, un paragolpes delantero con grandes tomas de aire laterales, unas ranuras frontales, dos salidas de escape ovaladas, un prominente difusor trasero, pasos de rueda sobredimensionados, faros y pilotos con tecnología de tipo LED...

No obstante, la primicia fundamental es la última evolución del motor de cinco cilindros en línea 2.5 TFSI, ya vista en el RS 3 Sportback. En esencia, la potencia pasa de 367 a 400 CV. Igualmente, el par máximo se incrementa hasta los 480 Nm, disponible en un amplísimo rango: entre 1.950 y 5.850 rpm.

Asociada a la transmisión automática de doble embrague S tronic, con siete velocidades, y al sistema de tracción total quattro, con embrague multidisco de tipo Haldex, esta mecánica consigue que los dos modelos aceleren de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. Por su parte, la velocidad máxima está limitada a 250 km/h, aunque bajo pedido el tope puede ascender a 280.

Entre las mejoras técnicas del propulsor, cuenta con un cárter de aluminio, que reduce el peso en 18 kilos. Además, se han reducido las fricciones internas y se consigue más rápidamente la temperatura ideal de funcionamiento.

Los Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback 2019 también cuentan con un control selectivo del par, para optimizar la motricidad en todo momento. En función de las necesidades puntuales, el control dinámico de la conducción Audi drive select actúa de aliado perfecto.

No en vano, ofrece cinco programas: comfort, auto, dynamic, efficiency e individual, además de los nuevos modos configurables RS1 y RS2, disponibles a través del nuevo botón RS MODE del volante.

Audi RS Q3 2019

La suspensión de serie de ambos SUV reduce la altura de la carrocería en 10 milímetros, frente a los Audi Q3 y Q3 Sportback. Bajo pedido, se dispone de la opción RS Sport plus, con amortiguadores adaptativos DCC (Dynamic Chassis Control). A todo esto, hay que sumar la dirección progresiva, con desmultiplicación variable.

Pero un buen vehículo deportivo también debe montar un equipo de frenos a la altura. En este caso, los dos todocaminos integran, en el tren delantero, discos de freno ventilados y perforados, con 375 milímetros de diámetro. Por su parte, los traseros, ventilados, se quedan en 310.

Audi RS Q3 Sportback 2019

No obstante, para los más sibaritas, hay disponible un juego carbocerámico. Por cierto, las pinzas de freno pueden ser de varios colores, negras, rojas, gris o azules, y las llantas de aleación, de 20 o 21 pulgadas.

Si nos adentramos en el habitáculo, es realmente interesante la instrumentación digital con información específica: tiempos por vuelta, fuerzas G, el par y la potencia desplegados... Obviamente, no faltan un volante específico, ni asientos deportivos tapizados en cuero y Alcantara. Además, todo el interior puede ser completamente negro y lucir molduras de aluminio.

Audi RS Q3 Sportback 2019

Como en las versiones convencionales, los Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback ofrecen un asiento trasero regulable longitudinalmente. En el primer modelo, puede desplazarse 150 milímetros, mientras que, en el segundo, la cifra se queda en 130. Por su parte, el respaldo también dispone de varias posiciones.

El maletero tiene una capacidad de 530 litros, que aumenta a 1.525 (1.400, en el caso del Sportback) al abatir los asientos.

Las ventas de ambos modelos se iniciarán en el primer trimestre de 2020.

Galería: Audi RS Q3 Sportback 2019