Hoy en día, es uno de los SUV más demandados de nuestro mercado, por diversos motivos: su vistoso diseño, su naturaleza híbrida, una eficiencia elevada, un equipamiento tecnológico bastante avanzado...
Efectivamente, estamos hablando del Toyota C-HR 2019, un todocamino que vamos a analizar de una forma un tanto especial, centrándonos en la versión más barata de la gama, para ver qué ofrece.
¿Su precio? 24.850 euros, tras aplicar el descuento vigente. De lo contrario, la tarifa oficial es de 27.300 euros.
Galería: Prueba Toyota C-HR 2017, híbrido y SUV
Antes de entrar en materia, déjanos que echemos un vistazo global a la gama del híbrido de Toyota. Básicamente, queda compuesta por un único motor, asociado a una transmisión automática, por lo que las diferencias las encontramos entre los distintos acabados disponibles: Active, Advance, Style, Dynamic Plus y Limited Edition.
Toyota C-HR 2019: con 122 CV de potencia
El sistema híbrido del Toyota C-HR 2019, similar al de la última generación del Prius, opta por un motor 1.8 de gasolina, atmosférico, y una unidad eléctrica, para entregar una potencia máxima combinada de 122 CV.
Eso sí, a diferencia de la berlina, solo puede escogerse con tracción delantera. Recordemos que, recientemente, la gama Prius se ha enriquecido con una nueva variante i-AWD.
Dicho esto, dependiendo de las necesidades del conductor, ofrece tres modos de funcionamiento, Normal, Sport y ECO, así como el programa EV, que asegura una movilidad 100% eléctrica, durante unos dos kilómetros.

Un consumo de 3,8 litros cada 100 kilómetros
Desde el punto de vista de la eficiencia, en la ciudad y sus alrededores, el C-HR 2019 es prácticamente insuperable, ya que los datos oficiales anuncian un consumo medio de 3,8 litros cada 100 kilómetros (que puede llegar a 4,5 o 5,0 litros, en condiciones reales) y unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 86 g/km.
¿Y las prestaciones? Pues tampoco están mal, ya que alcanza los 170 km/h de velocidad máxima y acelera de 0 a 100 en 11,0 segundos.
¿Qué equipamiento incluye?
Entre el equipamiento destacado de la gama, que lógicamente no es comparable al del resto de opciones, debemos destacar elementos bastante interesantes, como el sistema de frenada de emergencia con detección de peatones, el control de crucero adaptativo, el acceso y arranque sin llave o los sensores de lluvia e iluminación. Todo, sin olvidarnos de otras ayudas electrónicas a la conducción como el sistema de alerta por cambio involuntario de carril o el asistente de luz de carretera.
Otros elementos interesantes son la cámara trasera de asistencia al aparcamiento, el climatizador automático bizona, las llantas de aleación de 17 pulgadas o la pantalla táctil de 8,0 pulgadas del sistema multimedia Toyota Touch 2.


¿Cómo se conduce?
Para arrancar, basta con pisar el pedal de freno a la vez que pulsas el botón Stop/Start. A continuación debes situar la palanca del cambio en posición D y soltar el freno.
Y, una vez en marcha, en condiciones normales, lo habitual es que el Toyota C-HR 2019 circule en modo eléctrico siempre que sea posible… y no se acelere con decisión, se superen los 50 kilómetros o se agoten los dos kilómetros de autonomía de su batería. Eso hace del Toyota C-HR 2019 un modelo brillante en ciudad, donde es posible desplazarse en absoluto silencio con consumos inferiores a los 4,0 l/100 km.

¿Es espacioso?
Si nos centramos en las plazas traseras, ofrecen un suelo casi plano y, en las cotas espacio para las piernas y altura, permiten que dos pasajeros de más de 1,80 metros viajen con un confort más que razonable. ¿Un punto a mejorar? El tamaño reducido de las ventanillas, que restan visibilidad al interior.
Si hablamos del maletero, cuenta con 377 litros de capacidad, por lo que resulta similar al de sus rivales. Eso sí, es regular, aprovechable y cuenta con una amplia boca de carga. ¿Lo malo? Incorpora un kit reparapinchazos y no una rueda de repuesto.

¿Qué otras opciones ofrece la gama?
En las terminaciones superiores, es posible disfrutar de faros Full LED, asientos calefactables, tapicería de cuero... Además, la más completa, llamada Limited Edition, se diferencia por la pintura exclusiva Amarillo Wasabi y un sistema de sonido JBL, de alta fidelidad.
En cualquier caso, el único elemento que podríamos echar en falta, en el día a día, es el navegador Toyota Touch 2 & GO, que cuesta 600 euros.