Si ya te has enterado de que el límite de velocidad ha bajado hasta los 90 km/h, en vías convencionales sin separación entre carriles, quizá deberías saber que la Dirección General de Tráfico (DGT) ya estudia seguir con este recorte; concretamente, hasta los 70 km/h.
Para ello, se basan en los informes y recomendaciones de los expertos en la materia, que llegan directamente desde organismos de la Unión Europea.
Galería: Coches de la Guardia Civil
Estos mismos, afirman que una velocidad de 70 km/h en carreteras secundarias es lo más adecuado ya que, en caso de accidente, el cuerpo humano absorbe unas fuerzas de choque menos lesivas y, con ello, se podrían evitar muchas de las muertes que se producen a lo largo del año en todo el territorio español.
Según los informes de la DGT, el 75% de los fallecimientos se dan en este tipo de vías, lo que hace que estén en el punto de mira, en cuanto a recortes en la velocidad se refiere, por parte de las autoridades pertinentes.
Los organismos internacionales también mantienen que esa velocidad se aplique en todo caso en zonas interurbanas, mientras que en carreteras con intersecciones se aconseja bajarla hasta los 50 km/h.
En entornos urbanos, abogan por señales con limitación a 30 km/h, como las que se pueden ver con cierta frecuencia desde hace unos años en España, sobre todo en zonas residenciales y en áreas limítrofes con parques infantiles y escuelas, entre otras.
Por ahora, son ideas sobre la mesa, pero no sería extraño que se aprueben estos nuevos límites de velocidad, en un futuro no muy lejano.
Mientras tanto, la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil continúa con su calendario de campañas especiales de control, en las que son habituales los radares de tipo móvil.
Fuentes: Ideal y El País