La diferencia de precios entre ITV de diferentes Comunidades Autónomas no es ningún secreto, pero un estudio de Facua-Consumidores en Acción, revela que esa disparidad alcanza nada menos que el 98,8%, en el caso de los vehículos con motor de ciclo diésel.
Así las cosas, las ITV extremeñas son las más económicas para los coches de gasóleo, mientras que las madrileñas tienen el dudoso orgullo de ser las más caras. El precio medio para estos automóviles es de 42,11 euros.
En cuanto a los modelos de gasolina, la variación entre Andalucía, la región más barata, y País Vasco, la más cara, alcanza el 74,4%, con un precio medio de 35,44 euros.
En un análisis general, Andalucía es la que cuenta con las ITV más económicas, con un promedio de 26,19 euros para los coches de menos de 1,6 litros y de 35,40 euros para el resto. Le siguen Murcia y Extremadura.
Otro punto en el que se producen diferencias considerables es en el del sistema tarifario. Por ejemplo, en Extremadura solo hay un precio para todos los vehículos, independientemente de ser gasolina o diésel y de su cilindrada, en las ITV privadas.

Al contrario, Andalucía tiene un 'modus operandi' mucho más complejo, pues los precios son diferentes en función del tipo de combustible y de la cilindrada. De este modo, el coste comienza en 26,19 euros para un turismo de gasolina con un propulsor de menos de 1,6 litros, y finaliza en 40 euros para un coche diésel de más de 1.600 centímetros cúbicos.
El informe de Facua incluye el IVA en los precios, pero no la tasa de Tráfico, fijada en 4,10 euros. Asimismo, este estudio solo abarca los turismos, las motocicletas y los ciclomotores.
Fuente: Facua