Actualización: Land Rover nos ha sorprendido publicando en su perfil de Facebook un teaser del futuro Defender 2019, con el mensaje 27 de diciembre. De modo que parece que, dentro de unos días, podremos facilitarte más datos del futuro todoterreno británico.

En el segmento de los todoterrenos, hay pocos nombres tan icónicos como el del Land Rover Defender 2019. Al respecto, tenemos excelentes noticias que ofrecerte: la fase de pruebas del modelo británico ya está en marcha, como queda patente en estas fotos espía. 

Las imágenes, tomadas cerca de la fábrica de la marca en Solihull, nos muestran el hashtag #BEST4X4XFAR en los laterales del vehículo. Toda una declaración de intenciones de los ingenieros de la firma inglesa, que carecen de modestia, pero que, quizás, estén en lo cierto... 

¿Qué sabemos del modelo? En este momento, no disponemos de datos oficiales, pero podemos sacar algunas conclusiones de las fotografías. La primera, y fundamental, es que la unidad de pruebas oculta la carrocería 'real'. La segunda es que parece que estamos ante la versión de cinco puertas, anteriormente conocida como 110.

Aunque se pueden ver algunas formas redondeadas en el coche, como en los pasos de rueda, la fisonomía general es rectilínea, como sucedía con el modelo originario y los Land Rover clásicos. 

Land Rover Defender 2019, ¿adiós a los ejes rígidos?

Además de un nuevo diseño, el Land Rover Defender 2019 promete mucha carga tecnológica. En principio, los ejes rígidos se sustituirán por esquemas independientes, como ha sucedido en el tren delantero del nuevo Mercedes-Benz Clase G. 

Otros rumores señalan a que el coche podría montar un propulsor turbodiésel de cilindrada contenida y, más adelante, un sistema de propulsión híbrido enchufable. Quizás, algunos de estos cambios no sean del todo bienvenidos por los puristas, pero está claro que el Defender evolucionará para adaptarse a los nuevos tiempos, sin perder su esencia.  

Fotos espía Land Rover Defender 2019

Las ventas del anterior Land Rover Defender no fueron destacadas, habida cuenta de que se trataba de un todoterreno rudimentario y totalmente específico para el campo. Esta nueva entrega pretende sumar más matriculaciones, de ahí que deba ofrecer un mejor dinamismo sobre el asfalto... aunque siga manteniendo la reductora. Además, se comercializará en un mayor número de mercados, para lograr convertirlo en un producto más rentable.    

¿Cuándo lo descubriremos? Si nada se tuerce, estamos convencidos de que su presentación se producirá a lo largo de 2019. Ya estamos deseando ponerlo a prueba frente al Mercedes-Benz Clase G... con el Suzuki Jimny como testigo de excepción. 

Fuente: Automedia