El nuevo Mercedes-Benz Clase X 2018 se presentará mañana, 18 de julio y, a modo de previa, hemos decidido hacer un repaso por todos sus antecesores. Es cierto que algunos no pasaron de concept cars, mientras que otros sí que llegaron a rodar por las calles. 

En 1936, Mercedes-Benz presentó el 170 V que ilustra esta noticia y no solo como un pick-up, sino como un automóvil con varias carrocerías: sedán, roadster, cabrio con un techo de lona... Esa versatilidad, hizo que se utilizara como base para realizar versiones adaptadas a servicios públicos muy dispares: taxi, policía, ambulancia, vehículo militar, de rescate en alta montaña...

La "V" de su nomenclatura proviene de la palabra alemana "vron" (delantero), y hace alusión a la ubicación del motor, en la parte frontal del coche. Se trataba de un propulsor 1.7 de 37 CV, que enviaba la fuerza a las ruedas traseras, a través de una caja de cambios manual de cuatro velocidades. 

El 170 V ha pasado a la historia como el primer Mercedes-Benz en fabricarse después de la Segunda Guerra Mundial, tras reanudar su producción en mayo de 1946.

Galería: Mercedes-Benz 220D Pickup (1972)

 

Avanzamos hasta 1970, época en la que el afamado Mercedes-Benz W115 estaba vivo y coleando. En Argentina, se desarrolló un pick-up a partir de este modelo, cuya historia, según la propia marca, "está envuelta en misterio". Este modelo se comercializó en la red de concesionarios de Mercedes-Benz, donde se conocía como "La Pick-Up". Incluso, llegó a ser imagen de las aerolíneas argentinas.

Mercedes G-Class W461 pickup
Mercedes G-Class W461 pickup

El inmortal Mercedes Clase G también contó con versiones pick-up, bajo los códigos internos W461 y W63. Se produjo hasta 2001 para fines militares, aunque también hubo versiones destinadas al servicio público. Por último, el espectacular Clase G63 6x6, también es técnicamente un pick-up.


En 1995, Mercedes-Benz creó un prototipo que puede definirse como cuatro en uno: el Vario Reseach Car. Un concept car de tracción delantera que era, a la vez, una berlina, un familiar, un descapotable y un pick-up. Cambiar de una carrocería a otra no llevaba más de 15 minutos. Estrictamente, se le puede considerar el sucesor espiritual, del 170 V. 

Técnicamente era un modelo avanzadísimo: fue el primer Mercedes-Benz en equipar tecnología by wire, tanto para los frenos como para la dirección. Además, también contaba con el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, o una carrocería fabricada en polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP).

2004 Mercedes Viano Activity concept

Otro concept car, el Mercedes-Benz Viano Activity, se presentó en el salón de vehículos comerciales de Hannover IAA de 2004. Por aquel entonces, la marca dijo que tenía "estilo americano con dimensiones y dinámica europeas". Su rasgo más interesante era un piso de carga extensible que aumentaba la longitud total de la furgoneta de 4,99 metros a 5,70.

Galería: Mercedes-Benz Clase X 2017 concept, pick up

 

El año pasado, en el salón del Automóvil de París, Mercedes presentó dos concept car que anticipaban el aspecto de su futuro pick-up: el Mercedes-Benz Clase X. Este nuevo modelo, se presentará el 18 de julio, pero no será 100% Mercedes-Benz, ya que compartirá plataforma y línea de montaje, en Barcelona, con los Nissan NP300 Navara y los Renault Alaskan.

Mercedes-Benz Clase X, más información: