Si piensas que el mercado de coches usados tiene menos tirón que antes, estás equivocado. A pesar de la mejoría de las economías familiares, muchos siguen buscando un vehículo de segunda mano para sus soluciones de movilidad. Así lo reflejan las ventas en este segmento, durante el pasado mes de marzo.
Según datos de Ancove, Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, se adquirieron 161.191 coches de este tipo, un 20,28% más que en el mismo periodo de 2016. La mayoría de las operaciones, un 59,58% del total, las protagonizaron unidades de más de diez años de antigüedad. Lamentablemente, muchos de esos vehículos no estaban convenientemente cuidados y revisados.
Estos coches vetustos son los que propician las transferencias entre particulares, en las que no hay una garantía oficial, para tener solución en el caso de producirse alguna avería en los meses siguientes a la compra. Además, muchos vendedores son falsos compraventas que no cumplen con las obligaciones fiscales.


El SEAT Ibiza, el usado más adquirido
Si analizamos las ventas por modelos, el SEAT Ibiza lidera la clasificación, con 7.250 unidades. Normal que sea el coche más robado, pues las piezas tienen una salida rápida y ventajosa en este mercado negro de repuestos. En segundo lugar, se encuentra el Volkswagen Golf, con 5.778 coches y, completando el podio, está el Renault Mégane, con 5.413.
Las provincias que registraron un mayor ascenso de adquisiciones fueron, por este orden, Toledo, con un 69,3% positivo; Castellón, con un 42,2%, y Barcelona, con un 37,9%. Al contrario, en Zamora descendieron un 0,5%, mientras que en Ávila y Pontevedra tan solo subieron un 2,4 y un 2,7%, respectivamente.
Tras analizar todos estos datos, Elías Iglesias, presidente de Ancove, aseguró que "sería conveniente incluir en el próximo Plan PIVE, si lo hay, los vehículos usados con menos de cuatro o cinco años". Es decir, que se incentivase la compra no solo de unidades a estrenar, sino también de seminuevos con pocos kilómetros.