Aunque es cierto que ofrece varios modelos electrificados en su gama, en formato PHEV, ahora mismo, el Jaguar I-PACE es el único representante 100% eléctrico de la marca en nuestro mercado.
Ahora bien, es un competidor de garantías en un segmento, como es el de los SUV y crossover eléctricos de lujo, pleno de modelos grandes y potentes, donde es esencial ofrecer una buena cifra de autonomía. Y el I-PACE EV400 de esta prueba la ofrece.
Un punto a favor de este Jaguar, que si bien se presentó en 2018, ha ido recibiendo actualizaciones importantes (software, recarga de la batería...) a lo largo de estos últimos años. De ahí que vuelva a pasar por la web y lo analicemos en nuestro formato de 'Guía de compra'.
El Jaguar I-PACE EV400, en cinco puntos clave:
Diseño
Vale, nos queda claro que el Jaguar I-PACE es un todocamino. Pero si lo comparamos con alguno de sus rivales, como el Audi e-tron, el Mercedes-Benz EQC o el BMW iX3, su diseño y líneas son más fluidas y menos SUV, por lo que puede ser interesante para quien esté buscando un diseño más dinámico.
Cinta métrica en mano, declara 4,68 metros de largo, 1,90 de ancho y 1,57 de alto. Y a decir verdad, no es un modelo para nada ligero, ya que en ficha técnica homologa un peso en vacío de 2.133 kilos.

Interior
Por dentro, destaca la configuración Touch Pro Duo, con dos pantallas táctiles: una de 10,0 pulgadas, para el sistema multimedia, y otra algo más pequeña, debajo, para la climatización. Por supuesto, a ellas se unen el display digital de 12,3 pulgadas de la instrumentación, una buena calidad de realización general o la conectividad wifi 4G.
Pasando al aspecto más práctico, el Jaguar I-PACE ofrece espacio para que cuatro adultos viajen cómodamente, con una habitabilidad buena en las plazas traseras, tanto en lo referido a espacio para las rodillas como por el acceso al mismo. Ahora bien, la quinta plaza no resulta tan cómoda, entre otras cosas, por el voluminoso túnel central.
Y si hablamos de capacidad, el maletero principal ofrece unos buenos 505 litros, que si bien es cierto que no le permiten ser el mejor de la categoría, sí que da para llevar bastante equipaje. Además, ofrece apertura y cierre eléctricos y accionamiento manos libres y, en la parte delantera, se ofrece un 'frunk' de 27 litros, perfecto para almacenar los cables de carga.



Mecánica
Desde el punto de vista mecánico, el Jaguar I-PACE recurre a dos motores idénticos, situado uno en cada eje, con 200 CV de potencia (147 kW). Así, se dispone de tracción total, de una potencia máxima combinada de 400 CV y de nada menos que 696 Nm de par. ¿Consumo oficial? 22 kWh/100 km.
El conjunto se remata con una transmisión directa, de una velocidad, y una batería de iones de litio con 90 kWh de capacidad bruta. De este modo, homologa 470 kilómetros de autonomía y los tiempos de carga oscilan entre algo más de 12 horas, en una toma doméstica de 7,4 kW, o unas 8 horas y media, en uno de 11 kW. Respecto a la carga con corriente continua, puede ganar 127 km de autonomía en 15 minutos conectado a un punto de 100 kW.
¿Autonomía en condiciones reales? Obviamente, varía mucho dependiendo de factores como la temperatura ambiente, el recorrido o el equipaje y ocupantes con los que se circule, aunque un dato más que factible es alcanzar los 350. A partir de ahí, todo lo que se quiera ganar, será a base de reducir peso y aumentar la eficiencia en la conducción.

En marcha
En una prueba anterior, afirmamos que "este Jaguar ofrece una dinámica de conducción que te hace olvidar que te encuentres ante un SUV de este tamaño y peso, principalmente, por lo poco que balancea la carrocería (sensación aún mejor, si se equipa la suspensión neumática con función adaptativa)". Y la verdad, lo seguimos manteniendo.
Buen comportamiento que se complementa con unas prestaciones de primera. Es cierto, su velocidad máxima está limitada a 200 km/h, pero con su tamaño y peso, apenas necesita 4,8 segundos para pasar de 0 a 100 km/h.
Dimensiones y prestaciones que, por cierto, exigen un esfuerzo extra tanto al equipo de frenos como a los neumáticos, que de serie, en la versión HSE, vienen en medida 245/50 R20.

Equipamiento y precio
Además de por la valiosa etiqueta 0 de la DGT, este modelo destaca por incluir ayudas electrónicas a la conducción de última hornada, como pueden ser el sistema de proyección de información en color Head-Up Display o la función de conducción semiautónoma.
Sobre la gama, cuenta con unos precios que oscilan entre los 81.800 y los 96.000 euros, estructurada en cuatro acabados: S, Black, SE y HSE.
Jaguar I-PACE EV400 AWD HSE