Bugatti Galibier
Dejando de lado el gigantesco Type 41 Royale, construido en los años 30, la empresa de Molsheim nunca ha tenido un modelo de cuatro puertas. Si bien, en 1999, el prototipo EB218 de Giugiaro exploró por primera vez la idea de una berlina con la mecánica de un supercoche.
La idea volvió a la palestra en 2009, cuando la marca francesa, ya bajo el mandato del Grupo Volkswagen, presentó el Galibier 16C en un evento privado, un modelo equipado con el mismo motor W16 con cuatro turbocompresores que el Veyron.
Bugatti Galibier
El coche tenía una carrocería de cinco puertas (con portón trasero), doble alerón retráctil y un capó delantero de dos partes articulado en el centro, como homenaje a sus antepasados de la época. Durante un tiempo se habló de un modelo de producción que llevaría el nombre de Royale, pero los costes no recuperados del Veyron enfriaron el entusiasmo.
Ferrari Pinin
En 1980, Pininfarina, el carrocero oficial de la marca de Maranello, desarrolló este prototipo como el adelanto de un Ferrari de cuatro puertas. Medía 5,10 metros de longitud y se basaba en el gran turismo 400i, con una distancia entre ejes ampliada a 2,9 metros, pero se diseñó para montar el motor V12, con más de 350 CV, del 512 BB.
Entre sus características más interesantes, se encontraban las ventanas pegadas sobre los montantes (ni se bajaban ni se subían), un interior muy tecnológico y un sofisticado sistema de aire acondicionado.
Ferrari Pinin
Este coche tuvo muy buena aceptación, pero carecía de la aprobación de Enzo Ferrari, que siempre había construido coches más pasionales. De hecho, con mucha probabilidad, se ha decidido llamar Purosangue al primer SUV de la casa para no contradecir el espíritu del fundador de la firma del 'Cavallino Rampante'.
Volviendo al Pinin, no acabó en un museo, sino que hace unos años lo compró un coleccionista que lo puso al día para hacerlo completamente funcional.
Lamborghini Estoque
Podríamos resumir este prototipo como un Reventón con líneas marcadas, aplicadas a una berlina con motor delantero. El Estoque se presentó en el salón de París de 2008 y fue el segundo prototipo, después del Miura Concept de Walter de Silva de 2006, con el que Lamborghini parecía querer explorar nuevos segmentos.
Pero si el Miura era en realidad solo un tributo al pasado que la compañía nunca tuvo la intención de producir, el Estoque suponía un proyecto mucho más serio.
Lamborghini Estoque
De hecho, la marca italiana realizó un estudio de viabilidad, aunque al final decidió centrarse en el desarrollo del Urus. El Estoque medía 5,15 metros de largo, con una distancia entre ejes de más de 3,0 metros, y montaba el motor 5.2 V10 del Gallardo en la parte delantera, con transmisión de doble embrague y tracción a las cuatro ruedas.
Lotus Eterne
El ambicioso plan de revitalización anunciado por Lotus en 2010 incluía el lanzamiento de seis modelos. Cuatro de ellos eran deportivos con nombres históricos (Elise, Elan, Elite y Esprit) y estaban complementados por un coche urbano y por una elegante berlina llamada Eterne.
Lotus Eterne
El proyecto naufragó poco después por problemas económicos, con la cancelación de todo el programa y el despido de 50 ingenieros. El Eterne iba a entrar en producción y ponerse a la venta en 2015, con un motor 5.0 V8 de origen Toyota con más de 600 CV y una transmisión de doble embrague con siete velocidades.
El coche prometía 315 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 en 4,0 segundos. En cuanto al precio, se había fijado en 140.000 euros.
Porsche 989
¿Por casualidad algún Emirato Árabe ordenó un 911 996 con más distancia entre ejes y cuatro puertas? Así es como se ve el 989, pero fue un proyecto que se remonta a finales de la década de 1980, para ser exactos 1988, para que una poderosa y rápida berlina se comercializara junto al 928.
Aunque las líneas te harían pensar en un todoterreno, la arquitectura preveía un V8 delantero de nuevo diseño, de 3,6 litros y 300 CV, y propulsión trasera.
Porsche 989
Sin embargo, los costos y los problemas de diseño hicieron que se abandonara el proyecto y se reanudara veinte años más tarde, gracias a las nuevas sinergias con el Grupo Volkswagen, que dio origen al Panamera.