Aston Martin
Aston Martin entró en el mundo de los coches voladores en 2018, después de mostrar un estudio de diseño llamado Volante Vision. La idea es una forma triangular y un espacio interior para tres pasajeros.
El fabricante británico de automóviles deportivos no ha proporcionado mucha información al respecto, excepto que los motores son suministrados por Rolls-Royce. De momento, el Volante Vision nunca se ha inmortalizado en vuelo.
Hyundai
Hyundai se ha unido oficialmente a los fabricantes de coches voladores con el plan de negocios llamado Estrategia 2025, que supone una inversión de 46.000 millones de euros.
Gran parte de este capital está destinado al desarrollo de coches eléctricos e inteligentes, pero el plan también incluye vehículos con alas. De hecho, Hyundai ha confirmado el desarrollo de una plataforma para incentivar la movilidad aérea urbana.
El primer prototipo que podemos ver es el S-A1, resultado de la colaboración con Uber Technologies, que desde hace tiempo está interesado en los taxis aéreos. Boeing y Bell también participan en el proyecto y el lanzamiento comercial está programado para el año 2023.
Mercedes-Benz
La marca de la estrella está invirtiendo en un proyecto en común, en lugar de desarrollar su propio prototipo. El vehículo en cuestión se llama Volocopter e hizo su primer vuelo a Dubái en 2017.
Entre otras multinacionales, Geely, propietaria china de Volvo y Lotus, también está en la lista de inversores de este plan volador.
Porsche
Dentro de este mundo de los coches voladores, Porsche está pensando en los taxis. Asociado con Boeing, su proyecto es una aeronave eléctrica capaz de despegar y aterrizar verticalmente.
Este tipo de vehículo con alas se llama VTOL y está todavía en fase embrionaria, pero ambas partes están trabajando para crear un taxi de lujo. Si la crisis sanitaria lo permite, las primeras pruebas están programadas para este mismo año.
Rolls-Royce
Como muchos sabréis, Rolls-Royce opera en dos frentes: los coches de lujo y los motores de avión. En 2018, la marca británica presentó un prototipo volador para el transporte de personas y mercancías.
De acuerdo con las especificaciones, tenía una autonomía de 800 kilómetros y podía desplazarse a 400 km/h, gracias a una turbina de gas que genera electricidad para alimentar los propulsores eléctricos.
Toyota
El proyecto SkyDrive de Toyota es un poco controvertido. Las primeras noticias sobre un coche volador de la casa japonesa se remontan al año 2017, afirmando que en 2018 llegarían los primeros prototipos de pruebas y que en 2020 volarían con motivo de los Juegos Olímpicos de Tokio (cancelados debido a la pandemia).
Pero lo cierto es que no hemos sabido nada del cuadricóptero de Toyota entre 2018 y 2019. Tal vez la fase de pruebas está llevando más tiempo y más esfuerzo del esperado. Además, el parón sufrido por la crisis sanitaria tampoco ha ayudado a finalizar este coche volador.