Dacia Spring (para 2021)
El prototipo Spring Electric, que adelanta el primer modelo eléctrico de Dacia, tiene previsto su lanzamiento al mercado, como un todocamino de cinco puertas, en 2021. Sprint es todavía el nombre del proyecto, de manera que no sabemos qué nombre tendrá finalmente el producto definitivo.
Este SUV eléctrico probablemente comparta sistema de propulsión con el Renault K-ZE, que la marca gala ya vende en China. En ese caso, hablamos de un motor de 45 CV, en un coche de 900 kilos, capaz de alcanzar los 105 km/h. La batería, de 27 kWh, permite una autonomía de unos 250 kilómetros, aunque es probable que Dacia opte por cifras más generosas.
Fiat 500 Eléctrico (para noviembre de 2020)
Fiat lanza la tercera generación de sus 500 y 500C como coches eléctricos. A pesar de que la plataforma es completamente nueva, y 6,0 centímetros más larga que antes, el coche apenas se diferencia a nivel estético de su predecesor.
La batería del 500 Eléctrico, de 42 kWh de capacidad, facilita una autonomía eléctrica de 320 kilómetros, en ciclo WLTP, y se puede cargar a 85 kW con corriente continua, o bien a 11 kW con corriente alterna. El motor ofrece 87 kW, el equivalente a 118 CV. Ya se puede reservar, con entregas a partir de noviembre de 2020, según el fabricante italiano.
Ford Mustang Mach-E (principios de 2021)
El Ford Mustang Mach-E es un modelo clave para la marca estadounidense, que supone el comienzo de una nueva era. Se trata de un SUV eléctrico inspirado en un mito de la marca, el Mustang, y con 4,71 metros de largo, por lo que es tan grande como un Skoda Kodiaq.
Ford ofrecerá diversas variantes del modelo: con tracción total o propulsión, con baterías de diferente capacidad e incluso con diverso número de motores. La versión básica promete 258 CV y 450 kilómetros de autonomía, mientras que las primeras entregas deberían arrancar en enero de 2021.
Mazda MX-30 (para el 25 de septiembre de 2020)
El primer coche eléctrico de Mazda se llama MX-30, y es un SUV mediano que comparte dimensiones con el CX-30, con 4,39 metros de longitud. Su motor ofrece 145 CV y 271 Nm de par máximo, si bien su batería es bastante comedida, con 35,5 kWh, que según Mazda, es la capacidad más 'sostenible'. ¿La autonomía? Solo 200 kilómetros en ciclo WLTP. Sin duda, es muy inferior a la de otras alternativas cero emisiones.
En España tiene un precio de partida de 34.375 euros, para la versión Origin, aunque este no incluye ningún tipo de descuento, ni tampoco las ayudas del Plan MOVES II. En principio, estará disponible en concesionarios el próximo 25 de septiembre.
Mercedes-Benz EQS (para 2021)
El Mercedes-Benz EQS no es solamente el hermano eléctrico del Clase S, ya que se trata de un desarrollo totalmente nuevo. El propio jefe de Daimler, Ola Källenius, ha confirmado recientemente que ofrecerá una autonomía WLTP superior a los 700 kilómetros. Las baterías, además, las fabrica la propia marca en su factoría de Untertürkheim, Alemania.
Al menos en el prototipo Vision EQS, de 2019, el sistema eléctrico estaba formado por motores en ambos ejes, por lo que contaba con tracción total, al tiempo que gozaba de una potencia de 475 CV y un par motor de 760 Nm. También prometía un 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y más de 200 km/h de velocidad punta. En principio, debería llegar al mercado en 2021, o incluso antes.
Nissan Ariya (para 2021)
El nuevo SUV eléctrico de Nissan no llegará al mercado hasta 2021. Con 4,59 meros de largo, es más o menos como un X-Trail, pero tiene un aspecto de coupé. En Europa se ofrecerán cinco versiones, de tracción delantera o total, con diferentes potencias y baterías.
La versión básica, con un motor de 218 CV, ofrece unos 360 kilómetros de autonomía, gracias a una batería de 64 kWh de capacidad. Por encima habrá una batería de 87 kWh, con 500 kilómetros entre cargas. De tracción total habrá tres variantes, con fuente de alimentación de 64 y 87 kWh, además de un 'performance', con la batería más grande.
Opel Mokka-e (para principios de 2021)
El Opel Mokka eléctrico, el Mokka-e, llegará a comienzos de 2021 y empleará la plataforma e-CMP de PSA, con motor de 100 kW (136 CV), una batería de 50 kWh de capacidad y una autonomía en ciclo WLTP de unos 322 kilómetros.
Sus dimensiones son similares a las del DS 3 CROSSBACK E-TENSE, con 4,15 metros, así como el volumen del maletero, cifrado en 350 litros. De momento no hay información sobre precios, pero los pedidos estarán disponibles a partir de finales de verano de 2020.
Polestar 2 (para octubre de 2020)
El Polestar 2 es un coche eléctrico de tracción total, con dos motores eléctricos, 408 CV de potencia, 660 Nm de par y una batería de 78 kWh. Anuncia una autonomía WLTP de 470 kilómetros y una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos.
La tecnología es la misma que la del Volvo XC40 Pure Electric, aunque el coche es bastante más grande, con 4,61 metros de largo. De hecho, es rival del Tesla Model 3, por ejemplo, aunque de momento no conocemos su precio en España.
Tesla Model Y (para principios de 2021)
En cierto modo, el Tesla Model Y es la variante SUV del Model 3, ya que comparten la gama de motores y baterías, salvo alguna versión. El modelo ya se puede reservar, aunque la producción en Europa no comenzará hasta 2021.
La versión con más autonomía goza de tracción a las cuatro ruedas y promete una distancia de 505 kilómetros, en ciclo WLTP, si bien habrá también una variante Performance, de mayores prestaciones.
Volkswagen ID.3 (para septiembre de 2020)
Las entregas del Volkswagen ID.3, que por tamaño es similar a un Golf, aunque tiene una batalla 14 centímetros mayor, arrancarán en el mes de septiembre. Incorpora un motor eléctrico en el eje trasero, de hasta 204 CV, y habrá tres versiones diferentes, con autonomías WLTP de 330, 420 y 550 kilómetros, respectivamente, y baterías de 45, 58 y 77 kWh de capacidad.
La versión de acceso, por debajo de los 30.000 euros, tardará un poco más en llegar, y no estará en el mercado hasta el próximo año 2021.