Cenicero y mechero
El tabaco ha perdido tanto popularidad en la última década, que ya es casi anecdótico encontrar un coche con los artilugios necesarios para fumar.
La prohibición de encender cigarrillos en espacios públicos cerrados y la guerra al tabaco por parte de numerosos organismos también han tenido mucho que ver en esta situación.
Todavía los hay que conducen con un cigarrillo en la mano, algo que aún no está prohibido por ley, pero se las tienen que ingeniar, o al menos deberían hacerlo, para depositar la ceniza dentro de algún cenicero improvisado.
El lugar ocupado por este componente, ahora se utiliza como zona portaobjetos o como base para la carga inalámbrica de dispositivos electrónicos.
También suelen tener cerca una toma de carga de 12 V, que poco a poco están sustituyéndose por entradas USB.
Ajuste en altura de todos los cinturones de seguridad
Los fabricantes se preocupan bastante por la comodidad de los ocupantes y aquí juega un papel muy importante el cinturón de seguridad.
Pero este elemento, de obligado uso, está dejando de incorporar una función tan importante como el ajuste en altura. Si ya en la fila de asientos trasera es prácticamente imposible encontrar esta opción, los asientos delanteros empiezan a perderla también.
Manivelas para abrir y cerrar las ventanillas laterales
Esto sí que ha desaparecido prácticamente del mundo del automóvil, con permiso de los coches más baratos y los clásicos que todavía ruedan dignamente por nuestras carreteras.
Lo cierto es que los elevalunas eléctricos supusieron una gran evolución, llegando primero a las puertas delanteras y, posteriormente, haciendo lo propio en las traseras.
Sin duda, ahora son sistemas más complejos, pero permiten un importante ahorro de espacio en el habitáculo y son más sencillos de usar. Aunque lo de antes era más fácil (y económico) de arreglar si se rompía...
Escobillas limpiafaros
Allá por los años 90, los modelos más avanzados de firmas Premium, como Mercedes-Benz, BMW, Volvo y la extinta Saab, incorporaban escobillas que limpiaban los faros tras ser rociados por un chorro de agua, algo similar al proceso realizado por el limpiaparabrisas.
Eso ha quedado en el pasado, ya que se ha sustituido por un sistema con chorro de agua a presión, que actúa sobre las potentes ópticas modernas.
Faros escamoteables
Algunos de los automóviles deportivos de los años 80 y 90, disponían de este tipo de faros 'escondidos', que ya no pueden equiparse por temas de homologación y seguridad.
Se debe a que pueden causar más daños a los peatones en caso de accidente, en comparación con los que se usan actualmente.
Por no hablar de lo costoso que era repararlos y de que podían dejarte tirado, en caso de que fallara el sistema que los elevaba.
Freno de estacionamiento por palanca
Varios os acordaréis de usarlo para conseguir avanzar desde parado en una cuesta, pero, para suerte de algunos, ya se ha extendido el freno de mano de accionamiento eléctrico (y el Auto Hold, claro).
Entre sus ventajas, está el hecho de que libera espacio en el habitáculo y, además, resulta bastante más sencillo de usar.
Eso sí, los coches de rallies y drifting serán los únicos con los que se pueda derrapar de esta forma...
Rueda de repuesto
Los kits de reparación de neumáticos están acabando con la rueda de repuesto, algo que antes era parte del equipamiento de serie en la mayoría de los coches.
Algunos fabricantes la ofrecen como opción, previo pago, pero los hay que, por el diseño o la configuración trasera del modelo, no permiten incluirla.
La llegada de las baterías de los coches híbridos y eléctricos, así como los depósitos de automóviles que utilizan combustibles alternativos, como el GLP o el GNC, terminan ocupando el espacio en el que se hacía sitio a esta rueda de emergencia, bastante más útil que los generalizados kits.
Reproductor de CD
La forma de almacenar la música ha cambiado también, algo que se ha ido plasmando en la consola central de los automóviles.
El reproductor de CD se ha vuelto prescindible, desapareciendo en favor de unos sistemas multimedia que hacen sonar archivos almacenados en dispositivos con puerto USB, como pen drives o discos duros o smartphones (con sus respectivas aplicaciones).
Esta evolución ha permitido diseños más limpios en la zona central de la consola y un ahorro de espacio considerable.
Llave convencional
El sistema de apertura tradicional ha dejado paso a la electrónica. Tanto es así, que de la llave se ha ido pasando a un mando o a una tarjeta, hasta llegar a poder controlar la entrada al coche mediante el smartphone, como es el caso de recientes modelos, normalmente de categoría Premium.
Antena tradicional
Las largas antenas, con un gran alcance de las transmisiones radiofónicas, empiezan a dejar de resultar atractivas para muchos conductores, que prefieren unas de longitud bastante más corta, por no hablar de lo atractivas que son las de tipo 'aleta de tiburón'.
Estas últimas son más difíciles de robar y bastante menos aparatosas en las áreas de lavado automático. Y por qué no decirlo, le hacen un gran favor al diseño y a la aerodinámica del automóvil.