Mercedes-Benz 300 SL Gullwing (1955) - 2,3 millones de euros
Comenzamos nuestra lista con un modelo emblemático, dotado de un motor de 3,0 litros y seis cilindros en línea, con 215 CV. Gracias a esta mecánica, podía superar los 250 km/h... ¡en los años 50!
El Gullwing más caro de todos los tiempos sigue siendo el vendido por RM Sotheby's en 2014, por 2,3 millones de euros. ¿Por qué esa tarifa? Porque el vehículo se encontraba en perfecto estado, sin ningún tipo de restauración.
Mercedes-Benz SLR McLaren Stirling Moss (2009) - 2,6 millones de euros
Sorprendentemente, un coche con tan solo diez años ha entrado en esta lista. Vendido el pasado mes de febrero por Artcurial, este SLR McLaren Stirling Moss forma parte de una serie limitada de 75 unidades, que homenajea la victoria del piloto inglés en la Mille Miglia de 1955.
Este espectacular speedster, que costaba nuevo 750.000 euros, tiene un motor 5.4 V8 de 660 CV y alcanza una velocidad máxima de 350 km/h. Pero lo mejor es que, en el momento de la subasta, el ordenador de a bordo tan solo marcaba 950 kilómetros...
Mercedes-Benz 500 K Cabriolet A (1935) - 2,7 millones de euros
Con este modelo, entramos en los Mercedes-Benz de preguerra. Sinónimo de opulencia y deportividad al aire libre, el Cabriolet A, con compresor volumétrico (el K significa Kompressor), montaba un propulsor de 5,0 litros y ocho cilindros en línea, con 160 CV.
Tan solo se fabricaron 36 ejemplares de este automóvil, lo que justificó el precio obtenido en una subasta de 2015. La particularidad de esta unidad es que, en 1938, el coche fue equipado con el motor 5.4 de la versión 540 K, con 180 CV.
Mercedes-Benz 300 SL Roadster (1963) - 3,1 millones de euros
Otro 300 SL, pero sin alas de gaviota, porque estamos hablando del Roadster con techo rígido abatible y motor de 240 CV.
El precio de venta, obtenido en 2018, se justifica por el hecho de que el coche tan solo hubiera recorrido 1.372 kilómetros en 55 años de vida.
Mercedes-Benz CLK GTR (1998) - 4,1 millones de euros
Otro Mercedes-Benz joven, aunque, en este caso, se trata de un coche de carreras que se puede utilizar en carreteras abiertas. La unidad número 9 de las 25 producidas para homologación fue adquirida el año pasado.
Diseñado y construido por AMG, el CLK GTR emplea un motor 6.9 V12 con 612 CV, situado detrás de los asientos. En su momento, fue el coche de carretera más caro de la época, ya que costaba 1,5 millones de euros.
Mercedes-Benz Typ S 26/120/180-Supercharged Sports Tourer (1928) - 4,4 millones de euros
El coche más antiguo de este ranking es de 1928 y monta un propulsor de 6,7 litros, seis cilindros en línea y 180 CV. Se trata de la versión de carretera del coche utilizado por el gran Rudolf Caracciola y desarrollado también con la contribución de Ferdinand Porsche.
Esta unidad fue sometida a una profunda restauración que le permitió ganar el Concurso de Elegancia de Pebble Beach en 1996.
Mercedes-Benz 500 K Roadster (1935) - 5,2 millones de euros
Esta obra de arte, uno de los 29 Roadster producidos, se vendió en 2016. Es un clásico atemporal con un motor sobrealimentado de 160 CV, que firma 177 km/h de velocidad punta. Lo curioso es que este mismo coche ya había sido adquirido en otra subasta, celebrada en 2011, por 3,4 millones de euros.
Mercedes-Benz 680 S Torpedo Roadster (1929) - 7,5 millones de euros
Con este coche, retrocedemos en el tiempo hasta 1929. Nuestra unidad protagonista, que se vendió en 2013, recurre a un motor de 6,8 litros con 180 CV y materiales exóticos para la carrocería y el habitáculo.
Por ejemplo, el interior está recubierto de cuero de lagarto asiático y luce acabados de madera de amaranto sudamericano. Es el último ejemplar que queda con parabrisas bajo y fue restaurado en 2010.
Mercedes-Benz 540 K Special Roadster (1937) - 9 millones de euros
En este ranking, no podía faltar el Mercedes-Benz más exclusivo de los años 30. Esta unidad, con tan solo 16.000 kilómetros recorridos y un motor sobrealimentado de 5,4 litros y 180 CV, se vendió en 2016.
Pero, ¿qué modelo será el que ocupa la primera posición de la lista?
Mercedes-Benz W196R F1 (1954) - 22 millones de euros
El título honorífico no pertenece a un coche de carretera, sino a una verdadera leyenda de las carreras, como el W196R, el bólido que permitió a Juan Manuel Fangio convertirse por segunda vez en campeón del mundo de F1, en 1954.
El monoplaza, que ganó los GP de Alemania y Suiza, fue subastado por Bonhams en 2013. Es uno de los diez que existen entre museos y colecciones privadas, siempre con un motor de 8 cilindros en línea de 2,5 litros y 257 CV, con el que era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 280 km/h.