Volkswagen Passat (1973)
En realidad, el Passat original, con 4,20 metros de longitud, era un Audi 80, que Giugiaro modeló como un compacto. Esta peculiaridad ahorró tiempo y dinero en la fase de desarrollo.
Al principio, Volkswagen tenía en mente el sobrio nombre 511, pues su antecesor se denominó 411, pero los clientes hicieron cambiar de parecer a la marca, porque no guardaban buen recuerdo de aquel vehículo. En enero de 1974, la firma alemana lanzó el Passat Variant.
Volkswagen Passat (1973)
Así era el habitáculo de un coche de clase media en 1973, presidido por un naranja brillante que estaba de moda. No hacía falta ser un experto para reconocer la similitud entre el interior del Passat y el del Audi 80.
En los Estados Unidos, el primer Passat aterrizó en 1974 con el nombre de Volkswagen Dasher.
Volkswagen Passat (1977)
En la segunda mitad de los años 70, los cromados estaban pasados de moda, una tendencia que se aplicó en el restyling de la primera generación.
A partir del verano de 1977, el Passat estaba disponible con un aspecto más angular y con paragolpes oscuros. Al mismo tiempo, la producción se trasladó a Emden, donde aún hoy se encuentra. A partir de 2022, el Passat se producirá junto con el Skoda Superb en la República Checa.
Volkswagen Passat (1980)
La segunda entrega del Passat apareció en el otoño de 1980 y era significativamente más larga que su predecesora. El motor de acceso a la gama era de gasolina y desarrollaba 55 CV.
La versión de tracción a las cuatro ruedas se introdujo en el otoño de 1984, bajo la denominación Syncro, y se basaba en el sistema quattro de Audi.
Volkswagen Passat (1985)
Debido a dos crisis petrolíferas, los vehículos diésel se hicieron cada vez más populares en la década de 1980.
El motor de gasóleo más potente del Passat estaba turboalimentado y entregaba 70 CV. Como tope de gama, se encontraban los propulsores de gasolina de cinco cilindros, con una potencia máxima de 136 CV.
En 1985, el Passat recibió una actualización estética, visible únicamente en los paragolpes, más voluminosos, y en una parrilla resideñada.
Volkswagen Passat (1988)
¿Dónde se fue la parrilla? En 1988, el tercer Passat (llamado internamente B3) abandonó la parrilla clásica en favor de una apariencia más moderna. En aquel momento, la toma de aire se situó debajo del paragolpes.
Los motores instalados transversalmente proporcionaban una generosa cantidad de espacio interior, algo ideal para un vehículo pensado para largos desplazamientos.
Por cierto, desde 1990, la familia incluyó la versión VR6, con 174 CV de potencia. Todo un mito para la época.
Volkswagen Passat (1993)
El cliente manda, por lo que Volkswagen decidió que el cuarto Passat volviese a tener una parrilla más visible y ubicada entre los faros. Las modificaciones restantes fueron tan extensas que este modelo fue catalogado internamente como la serie B4.
Volkswagen Passat (1996)
En 1996, el quinto Passat dio un salto significativo de calidad. No en vano, Volkswagen quería establecer nuevos estándares en este apartado con él. El acabado totalmente galvanizado permaneció invisible, mientras que el salpicadero de alta calidad convenció a muchos clientes.
Volkswagen Passat (2000)
En el año 2000, se lanzó el acertado facelift de la quinta generación. Sobresalía la versión W8, con un motor de 4,0 litros y ocho cilindros, que entregaba 275 CV y se beneficiaba de una caja manual de seis velocidades y del sistema de tracción total 4MOTION.
Volkswagen Passat (2005)
En 2005, vio la luz el sexto Passat, que ganó en elegancia y habitabilidad. A partir de 2008, la versión tope de gama fue la conocida como R36, con 300 CV, también disponible con la carrocería familiar Variant.
En el lado opuesto de la gama, se encontraba la variante BlueMotion, que aglutinaba soluciones para reducir el consumo al máximo. Montaba el propulsor turbodiésel 1.9 TDI de 105 CV.
Volkswagen Passat (2010)
La séptima generación del Passat se lanzó en 2010. Conocida como B7, no supuso una revolución estética frente a su antecesora, habida cuenta del éxito comercial que había obtenido. La gama continuó ofreciendo la versión ecológica BlueMotion.
Volkswagen Passat de Estados Unidos (2011)
Volkswagen construyó una fábrica en Chattanooga (Estados Unidos) especialmente para el Passat. Pero no para nuestro Passat europeo, sino para una versión técnicamente más simple y un poco más larga, que solo estaba disponible con carrocería de tres volúmenes en el país norteamericano.
Volkswagen Passat (2014)
El último Passat europeo, la octava generación del vehículo, se presentó en el salón de París de 2014. Se ampliaron notablemente las ayudas electrónicas a la conducción y, a partir de 2015, se introdujo el híbrido enchufable GTE, con 218 CV. También la gama incluyó la variante de estética campera Alltrack, que puedes ver en la imagen.
Volkswagen Passat de Estados Unidos (2019)
En el salón de Detroit de este año, Volkswagen presentó la nueva versión norteamericana del Passat. Esta berlina de gama media sigue sin estar técnicamente relacionada con el Passat europeo y, por razones de coste, ni siquiera utiliza la plataforma modular MQB.
Volkswagen Passat (2019)
El último punto noticiable en la historia del Passat ha sido la renovación de la generación B8, que se mostró por primera vez hace unas semanas.
Hay pocos cambios estéticos, pero muchas innovaciones técnicas. Un ejemplo es el asistente de parada de emergencia, que guía automáticamente al vehículo a un lugar seguro si el conductor sufre un infarto.
Desde luego, nadie hubiese imaginado una trayectoria tan importante en 1973... ni siquiera la propia marca.