En los últimos ejercicios, la berlina estrella de Volkswagen ha ido perdiendo peso dentro de la propia marca, frente a modelos como los Golf, Tiguan o Polo. Por si fuera poco, la factoría de Emden, donde se ha fabricado tradicionalmente, anunció su reconversión hacia los coches eléctricos. ¿Mal panorama para nuestro protagonista?

No lo parece... del todo. Al menos, al comprobar que el Volkswagen Passat 2019 acaba de anunciar un restyling que pretende mantenerlo vigente en el mercado. "Es, y seguirá siendo, una piedra angular de nuestra gama", afirman fuentes de la marca. 

Nacido en el año 1973, la octava generación (también conocida con el código interno B8) estrena facelift con importantes mejoras; principalmente, tecnológicas. Todo, para hacer frente al 'reinado' de los SUV en Europa.

Galería: Volkswagen Passat 2019

Volkswagen Passat 2019: con tecnología que puede salvarte

Tal vez, el aspecto más novedoso e impactante de este renovado modelo sea el sistema de detención de emergencia. Si el conductor sufre un infarto o un derrame cerebral, Dios no lo quiera, el coche detendrá la marcha, de una manera segura. Por ejemplo, en una autopista, llevará el vehículo hasta el arcén o una zona libre de peligro, siempre que sea posible.

Otra novedad es el llamado 'volante capacitativo', algo especialmente útil cuando se lleva a cabo una conducción semiautónoma. En ese supuesto, normalmente, se requiere que el conductor mueva el volante de vez en cuando. Con esta nueva función, basta un leve toque para que el coche siga haciéndose cargo de todo por sí mismo. 

Volkswagen Passat 2019

Un coche que 'aprende'

Otra primicia es que el sistema de mantenimiento de carril es capaz de 'aprender' de los hábitos del usuario. De este modo, por ejemplo, si suele circular más pegado a la derecha, el coche seguirá siempre ese patrón. Además, gracias al empleo de una cámara mejorada, incorpora el conocido como asistente de obra, que reconoce las líneas amarillas, protecciones de hormigón y balizas de plástico. 

También evoluciona el control de velocidad de crucero predictivo (PACC), que mantiene la velocidad y la distancia frente al coche precedente, teniendo en cuenta los límites de velocidad, las pendientes, las curvas, las intersecciones...

Volkswagen Passat 2019
VW Passat Facelift (2019)
VW Passat Facelift (2019)

Respecto a las funciones de conducción semiautónoma, reciben el nombre de Travel Assist y funcionan entre 0 y 210 km/h. Respecto al resto de ayudas electrónicas a la conducción, pasan a englobarse bajo el término IQ.Drive.

Del mismo modo, evolucionan el equipo multimedia y la instrumentación digital Volkswagen Digital Cockpit, que se acercan a los del buque insignia de la marca, el Touareg. Respecto a la conectividad, se ofrece integración sin cable para las aplicaciones de iPhone, a través de Apple CarPlay inalámbrico, mientras que los usuarios de terminales Samsung compatibles, podrán abrir y arrancar el coche con el móvil.

VW Passat Facelift (2019)

La luz también juega un aspecto esencial. Por ejemplo, se renuevan las luces de conducción diurna, al tiempo que se mantienen los pilotos dinámicos, en los que varía la iluminación, entre freno y posición. Eso sí, su diseño sigue la línea de estilo marcada por el mencionado todocamino. 

Las similitudes con el Touareg siguen con los faros matricules de tipo LED IQ.light, que aunque cuentan con algunos diodos menos, mantienen el asistente de luz de carretera selectivo y los distintos programas de iluminación.

VW Passat Facelift (2019)
VW Passat Facelift (2019)

Mejoras en el chasis y los motores

¿Sólo hay nuevas funciones electrónicas? No, el chasis y los motores del Volkswagen Passat 2019 han evolucionado. Por ejemplo, la suspensión adaptativa DCC ha sido recalibrada, con etapas intermedias, entre los clásicos modos Sport, Normal y Comfort.

Pasando a los motores, empezaremos por el Passat GTE. En este caso, ha recibido mejoras en la batería, que pasa a garantizar 13 kWh de capacidad, por lo que la autonomía asciende a 70 kilómetros NEDC (55 WLTP). Más llamativo resulta que se siga apostando por el motor 1.4 TSI, en lugar del nuevo 1.5 TSI Evo. En cualquier caso, la cifra de potencia máxima combinada se mantiene en los 218 CV.

En el caso del resto de la gama, destaca la llegada de los propulsores 2.0 TDI Evo y 1.5 TSI Evo, ambos con cuatro cilindros y 150 CV de potencia. Eso sí, en el caso del turbodiésel, llama la atención que se empleen dos catalizadores SCR y dos inyectores de AdBlue, alimentados por un depósito de 18 litros, de cara a reducir las emisiones de NOx.

Volkswagen Passat 2019

Más allá de ambos, se anuncian versiones de 190 y 272 CV, sobre el bloque de gasolina 2.0 TSI, así como otras tres opciones de gasóleo: 1.6 TDI, de 120 CV, y 2.0 TDI, de 190 y 240 CV (con dos turbos).

Disponible con carrocerías de tipo sedán y familiar (Variant), Volkswagen ofrece tres acabados, Passat, Business y Elegance, así como la línea R-Line y las variante Alltrack y GTE. Del mismo modo, existirá una edición especial de lanzamiento R-Line Edition, limitada a 2.000 unidades.