Fiat Panda - 1980
El urbano de Turín es el automóvil más 'joven' de este ranking, ya que en 2020 cumplirá 40 años. Llegará a esa edad con solo tres generaciones, lanzadas en 1980, 2003 y 2012. ¿Por qué cambiar más a menudo, si el Panda es, con diferencia, el automóvil más vendido en Italia?
Ford Fiesta - 1976
El fabricante estadounidense comenzó a pensar en un automóvil pequeño para Europa en 1969, pero el primer Fiesta llegó siete años después. Desde entonces, se han fabricado siete generaciones más; la última, en 2017.
Volkswagen Polo - 1975
Es el tercer pilar de la compañía alemana, junto con el Golf y el Passat. Curiosamente, la primera generación fue un pariente muy cercano del Audi 50. De hecho, tan solo se modificaron los logotipos y algunos detalles. No obstante, el Polo ha sabido evolucionar con mucho acierto y en 2017 apareció la sexta generación.
Volkswagen Golf - 1974
Unos meses antes de que apareciera el Polo, nació el verdadero superventas de la compañía alemana, que con los años se ha convertido en una referencia para muchas marcas rivales. Desde luego, el Golf no es por casualidad el automóvil más vendido en Europa. La octava generación está muy cerca de desvelarse.
Volkswagen Passat - 1973
Renovada hace unos días, la octava generación es muy tecnológica, pero mantiene la cualidad histórica de este vehículo: convertir en confortable cualquier tipo de desplazamiento.
Honda Civic - 1972
En su décima generación, el modelo japonés aúna una estética desenfadada, mucho espacio a bordo y motores fiables. Recuerda que el Type R es el compacto de tracción delantera más potente, con 320 CV.
Range Rover - 1970
Aunque es un todoterreno, también se le puede considerar el primer SUV de la historia, porque nunca antes de 1970, un 4x4 había sido tan cómodo y estaba tan bien equipado.
Land Rover no ha cambiado esta receta en las siguientes generaciones, lo que convierte al Range Rover en un mito entre los coches británicos.
Jaguar XJ - 1968
Se dice que el buque insignia británico puede recibir versiones electrificadas en el futuro. Sin embargo, estamos seguros de que el XJ, actualmente en su octava generación, no perderá el encanto ni la clase de sus antecesores. Sin duda, se trata de un símbolo del motor británico, como el MINI y el Range Rover.
Toyota Corolla - 1966
El nombre Corolla es tan importante que la marca japonesa decidió proponerlo nuevamente en Europa para su compacto. Por lo tanto, decimos adiós a la denominación Auris.
No es casualidad que el Corolla, ahora en su duodécima generación, se haya convertido en el automóvil más vendido de la historia: desde 1966, lleva más de 40 millones de adquisiciones.
Chevrolet Camaro - 1966
Los 'muscle cars' son los coches más emblemáticos en Estados Unidos. Por lo tanto, no es de extrañar que el Camaro sea considerado un verdadero mito... y una estrella del cine, dada su aparición en docenas de películas.
Desde la primera generación, en 1966, siguieron cinco más. Curiosamente, la última sí llegó a los mercados europeos.
Ford Mustang - 1964
Más que un automóvil, el Mustang supone un estilo de vida, ya que te hace querer renunciar a todo y dedicarte exclusivamente a conducir. Ford lo sabe y desde 2014, con la sexta generación, lo trajo a Europa para incrementar el mito... sin renunciar al motor V8.
Porsche 911 - 1963
Durante años se ha dicho que el 911 está en el límite de su desarrollo, pero la generación 992 acaba de volver a demostrar que un deportivo de bandera puede mejorarse. Para lograrlo, han aumentado la carga tecnológica y las ayudas electrónicas a la conducción.
Mercedes-Benz SL - 1954
Las ventas del descapotable alemán van disminuyendo conforme pasan los años, pero estamos seguros de que Mercedes-Benz nunca renunciará al SL, un verdadero mito de la elegancia, la clase y la deportividad. Con la séptima generación, volverá a recurrir a una capota de lona.
Chevrolet Corvette - 1953
Mucha potencia, líneas llenas de personalidad y un precio más bajo que el de los rivales. Pero sobre todo, el motor en posición delantera, debajo de un capó enorme. Estas son las señas de identidad del Corvette, que han permanecido sin cambios en las siete primeras generaciones. Eso sí, en la octava entrega, el propulsor estará dispuesto detrás del habitáculo...
Toyota Land Cruiser - 1951
El 4x4 japonés es uno de esos coches que deberían permanecer mucho más tiempo en los mercados, porque disfruta de un elevado número de seguidores en todo el mundo.
Además, quedan muy pocos todoterrenos como él y no queremos que desaparezcan este tipo de vehículos, preparados para todo en el campo.