Alfa Romeo 4C
El caso del Alfa Romeo 4C es bastante curioso. ¿El motivo? Según parece, el modelo dejará de fabricarse en el año 2019, aunque, si entras en la web comercial de la marca en España, descubrirás que ya no es posible configurar un 4C coupé... aunque anuncie una cifra de partida de 66.238 euros.
Distinto es el caso del 4C Spider, que sí continúa a la venta, desde 79.589 euros.
Audi A3 3p
Al igual que ha sucedido con otros muchos utilitarios y compactos, el Audi A3 dejó de venderse, en su configuración de tres puertas, durante el pasado mes de noviembre.
Una maniobra curiosa, cuando menos, dado que las carrocerías Sportback, Cabrio y Sedan se mantienen plenamente vigentes.
BMW Serie 3 GT
Tras presentar la última entrega del BMW Serie 3, la firma germana ha anunciado que no habrá un próximo Serie 3 GT.
Sin duda, se trata de una mala noticia, ya que el coche era bastante más atractivo que el Serie 5 GT y, al mismo tiempo, conseguía ofrecer una habitabilidad interior y capacidad de maletero sobresalientes.
BMW Serie 5 Gran Turismo
Más atrevido estéticamente que las versiones Berlina y Touring, el Serie 5 Gran Turismo nació para responder a las necesidades de aquellos conductores que necesitaban grandes dosis de espacio, pero no querían optar por un familiar.
Un concepto revolucionario, que no llegó a triunfar, al contrario de lo sucedido con el Serie 3 Gran Turismo, que ha obtenido buenos datos de ventas. Además, el poco éxito en Estados Unidos, que debería haber sido uno de sus principales mercados, tampoco le ayudó.
Aunque haya cambiado de nombre, a todos los efectos, podemos considerar al Serie 6 Gran Turismo como su sucesor espiritual.
BMW Z4
Este caso es bastante curioso, ya que BMW dejó de vender el Z4 meses antes de anunciar la llegada de una nueva generación, que se acaba de presentar recientemente.
De este modo, a partir de la primavera del año próximo, podremos volver a disfrutar del roadster alemán.
Citroën C4
La reconversión del Citroën C4 Cactus, dirigiéndose hacia el segmento de los compactos, ha sido la puntilla para el C4 'convencional'. Un modelo que nunca llegó a alcanzar la popularidad de la generación anterior, a pesar de ofrecer mayor calidad, y que nos abandonó durante el pasado verano.
Citroën C4 Aircross
A la espera del nuevo y evolucionado Citroën C5 Aircross, este SUV compacto, desarrollado junto a Peugeot y Mitsubishi, dejó de venderse en febrero de este mismo año. Sin duda, nunca alcanzó el éxito esperado.
Citroën C5
Parece mentira, pero sí: el C5 dejó de venderse en nuestro mercado. Una berlina que ha servido a Citroën desde 2001, con una ingente cifra de ventas.
Desde el fin de la producción, el C-Elysée se quedó solo, como el único sedán en el catálogo de la marca. Aunque, evidentemente, no es lo mismo...
Ferrari California T
La llegada del Portofino ha supuesto el adiós del California T, un modelo que se posicionó como el acceso a la firma del 'Cavallino', sin llegar a apasionar en ningún momento a los aficionados de la marca.
Pasará a la historia por convertirse en el modelo con el que Ferrari regresó a los motores turboalimentados.
Fiat Punto
Todo un clásico de nuestro mercado, el Punto ha dejado de producirse, tras 25 años de servicio a la marca (los 13 últimos, bajo el concepto actual).
Si te ha entrado un ataque de nostalgia, todavía puedes configurarlo en la web de la marca, desde 13.860 euros.
Ford B-MAX
Al igual que ha sucedido con el Grand C-MAX, el Ford B-MAX dejó de estar disponible en nuestro país durante el pasado verano. En parte, por ese mal endémico que es la apuesta de las marcas por el segmento de los SUV, frente a los monovolúmenes y las berlinas.
Podría gustar más o menos, pero su configuración de puertas laterales correderas resultaba tremendamente práctica.
Hyundai Genesis
A finales del pasado año, conocíamos la noticia de que la vertiente de lujo de Hyundai y su primer modelo en nuestro mercado, el Génesis, se despedían sin hacer mucho ruido.
Una auténtica pena, teniendo en cuenta que se trataba de una berlina de representación, llamada a luchar contra los Audi A6, BMW Serie 5 y Mercedes-Benz Clase E, que contaba con un potente motor V6 de más de 300 CV de potencia.
Lancia Ypsilon
En este caso, la desaparición fue doble, ya que, durante el año pasado, dijimos adiós al Ypsilon... y a la marca Lancia al completo. Una firma con más de un siglo de historia, con modelos legendarios y grandes triunfos en competición, que esperamos ver pronto de vuelta.
Hyundai i40 CW
Tras el restyling de la gama i40, en el año 2015, Hyundai siguió comercializando las dos carrocerías disponibles en la berlina: tres volúmenes y familiar.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte, hemos observado que la variante CW ha desaparecido del configurador de la firma coreana, que está apostando muy fuerte por su gama de todocaminos.
En cualquier caso, en un último comunicado de la marca, acerca de un restyling para adaptar la gama a la normativa Euro 6d Temp, se le menciona. Veremos si vuelve a aparecer en el configurador, con sus correspondientes precios.
KIA pro_cee´d
A diferencia de las versiones de cinco puertas y familiar de la anterior generación del cee´d, que siguen conviviendo con el nuevo modelo (al menos, temporalmente), la carrocería de tres puertas nos dijo adiós hace ya algún tiempo. Y, con ella, la variante deportiva GT de 204 CV.
Lexus GS F
Uno de los pocos modelos no híbridos que comercializaba Lexus, el GS F, ha desaparecido del configurador de su web comercial.
¿Por qué echaremos de menos a esta berlina de corte deportivo? Principalmente, por su afinada puesta a punto del chasis y por su motor V8 atmosférico, de 477 CV de potencia.
MINI Paceman
Nacido junto al Countryman, este peculiar vehículo, mezcla de todocamino y coupé, no fue lo que se podría denominar como un éxito de ventas... a pesar de que su diseño nos parecía fascinante y de que contaba con una interesante gama mecánica.
De este modo, mientras que el Countryman pasó el corte, y vio cómo una segunda generación llegaba al mercado en 2017, el Paceman se despidió de todos nosotros.
Nissan Note
A la sombra de dos superventas como los Juke y Qashqai, la puntilla para este monovolumen fue la llegada de un Nissan Micra que creció en todos los sentidos.
De este modo, desapareció del catálogo de la marca el año pasado. Una auténtica lástima...
Nissan Pulsar
Puede que no fuera la opción más atractiva del segmento. Ni la más tecnológica, es verdad. Sin embargo, el Pulsar era un compacto realmente completo, que sobresalía por el bajo consumo de los motores turbodiésel, su gran habitabilidad y un maletero realmente capaz.
Además, hasta el pasado mes de julio, cuando se puso fin a su producción, se fabricaba en España
Opel Cabrio
Conocido como Cascada en el resto de Europa, el Opel Cabrio era la variante descapotable de la anterior generación del Astra... y uno de los últimos coupé-cabrio en retirarse de los mercados.
En junio, comenzaron los rumores sobre su desaparición y, hoy en día, ya no se puede configurar en la web de la marca.
Opel Corsa OPC
Con la llegada del nuevo Opel Corsa GSi, habíamos pasado por alto una importante pérdida: a finales de 2017, la firma alemana anunció que dejaba de producir la versión más poderosa de la gama.
De este modo, dijimos adiós a este dinámico utilitario, que contaba con el motor 1.6 Turbo de 207 CV de potencia.
Del mismo modo, han desaparecido todos los motores diésel de la oferta del Corsa.
Opel KARL
El urbano alemán nos dijo adiós a finales del pasado año, tras una vida más corta de lo que le hubiera gustado y unas cifras de ventas bastante bajas.
Eso sí, si estás interesado, debes saber que la versión con cierto aire campero, conocida como KARL Rocks, sigue a la venta en nuestro mercado.
Peugeot 208 3p
Otra víctima del 'virus' de las cinco puertas ha sido el Peugeot 208, que ha perdido su carrocería de tres. Al menos, no aparece en la web comercial de la firma francesa.
¿La mala noticia? Que la variante GTi, con sus 208 CV, parece haberse esfumado también...
Range Rover Evoque Coupé
El modelo más exitoso de la marca en toda su historia dijo adiós, durante el pasado mes de junio, a una de sus tres carrocerías: la conocida como Coupé (tres puertas).
Eso sí, los amantes del SUV británico no deben alarmarse, porque las versiones de cinco puertas y Cabrio siguen disponibles en los concesionarios de Land Rover.
SEAT Ibiza ST
Con la llegada del SEAT Ibiza 2018, a mediado del pasado año, SEAT dijo adiós a la práctica variante familiar de su utilitario estrella, que contaba con un maletero de 430 litros de capacidad.
Una decisión que parece lógica, ya que, en plena fiebre SUV, el Arona puede resultar una opción válida para quien busque un coche de corte urbano, con una capacidad de carga razonable (400 litros).
SEAT León SC
Así como las versiones de cinco puertas, familiar (ST) y campera (X-PERIENCE) parece que van aguantar hasta el final de vida comercial del SEAT León actual, el SC ya se ha caído por el camino.
Pero su despedida no ha sido triste, sino todo lo contrario, ya que ha estado protagonizada por la versión especial SC FR Limited Edition.
Skoda Yeti
Desde finales de 2017, Skoda dejó de aceptar pedidos del Yeti, un SUV de corte urbano, que lucía un diseño muy personal.
A partir de ese momento, dejando las unidades en stock a un lado, los interesados por un todocamino de la firma checa han tenido que dar el salto al nuevo Karoq, más moderno y tecnológico, o al Kodiaq, una opción confortable y espaciosa.
Toyota Avensis
Al igual que el Verso, el Avensis ha desaparecido de los planes de la marca japonesa, fruto de la pujanza del segmento SUV sobre las berlinas actuales.
En cualquier caso, parece que la marca no abandonará del todo este nicho de mercado, ya que el nuevo Camry debería llegar a los mercados europeos en 2019.
Toyota Verso
Entre los múltiples anuncios que ha hecho últimamente, como la desaparición del diésel en la gama RAV4, Toyota ha eliminado el Verso de su gama de producto.
Un monovolumen bastante espacioso, con opciones de hasta 7 plazas, que contaba con una gama mecánica muy equilibrada.
Volkswagen Beetle
La segunda reencarnación del Beetle tampoco ha tenido el éxito que la firma de Wolfsburgo hubiera deseado. Tanto es así que, actualmente, el Beetle ha desaparecido de configurador oficial de Volkswagen.
Es cierto, hasta hace poco, todavía podías configurarlo en su variante Cabrio, con cuatro acabados diferentes, desde 26.350 euros. Sin embargo, ya tampoco existe esa opción.
Volkswagen Scirocco
A finales del pasado año, conocíamos la triste noticia de la marcha del Volkswagen Scirocco. Un modelo que, tras volver a la vida empleando el esquema de un coupé clásico, permaneció en el mercado casi diez años.
Durante ese tiempo, reforzó la oferta de modelos compactos de la marca, apoyando al Golf y al Beetle, al tiempo que ha tenido versiones deportivas notables.
En el futuro, su posible regreso se llevaría a cabo transformado en coche eléctrico. Veremos...
Volkswagen up!
Actualmente, el urbano de Volkswagen ya ha sido descatalogado de la gama de producto del fabricante alemán.
Ahora bien, si acabas de caer rendido antes sus encantos, tienes una última oportunidad: hacerte con la versión eléctrica e-up! que todavía está a la venta, desde 28.380 euros.