Alfa Romeo: SUV de siete plazas
Hace unos meses, la marca italiana mostró su plan de novedades de producto hasta el año 2022. En él, aparecían dos nuevos SUV, uno compacto y otro de siete plazas, que se situarán por debajo y encima del Stelvio. Esperamos verlos en 2020, aunque es cierto que todavía no hay fecha oficial de lanzamiento.
Aston Martin DBX
Otra marca de máximo lujo que se apunta a la moda SUV es Aston Martin. Resulta lógico, teniendo en cuenta que son modelos muy rentables. En el apartado mecánico, podría adoptar el bloque 4.0 V8 biturbo, de origen Mercedes-AMG, que en el Vantage alcanza los 510 CV. En principio, este todocamino llegará a finales de año.
Audi A3 Sportback
Para hacer frente a los nuevos BMW Serie 1 y Mercedes-Benz Clase A, el compacto de Ingolstadt mostrará rasgos estéticos del A1 Sportback y crecerá en anchura. No habrá versión de tres puertas y está previsto que se presente a finales de año. Por lo tanto, las ventas deberían iniciarse a comienzos de 2020.
BMW Serie 1
Tracción delantera y fin a los motores de seis cilindros. La nueva generación del compacto alemán se reinventa por completo, perdiendo algo de la esencia de la marca. No obstante, esperamos un modelo divertido y pasional, como acostumbra BMW.
Bentley Continental GT Convertible
Además del Bentayga Speed, el SUV más rápido del mercado, la marca británica comercializará la variante descapotable del Continental GT, capaz de pasar de 0 a 100 km/h en apenas 3,8 segundos. El 'culpable' es el motor 6.0 W12, con dos turbocompresores, que entrega 635 CV.
CUPRA: SUV coupé
El segundo modelo de la nueva marca española también será un SUV, pero en este caso, con rasgos de coupé. Podría llamarse Terramar y el salón de Ginebra albergará la puesta de largo de un prototipo con este formato. Por lo tanto, habrá que estar atentos a la cita suiza.
DS 7 CROSSBACK E-Tense
El primer híbrido enchufable de la firma francesa declara 300 CV y 50 kilómetros de autonomía eléctrica. El sistema de propulsión consta de un motor turboalimentado de gasolina PureTech, con 200 CV de potencia, complementado con dos unidades eléctricas, de 109 CV cada una.
Dacia Duster pick-up
La gama de la marca rumana se ampliará... ¡con un pick-up! Estará desarrollado por el carrocero Romturingia y será más pequeño y económico que el Renault Alaskan y el Nissan Navara.
Ford Mondeo
La actualización de la berlina estadounidense incluye una versión híbrida para la carrocería familiar Sportbreak, además de motores turbodiésel EcoBlue de 120, 150 y 190 CV.
Honda Urban EV
Urbano, eléctrico y retro. Así es este coche, que se convertirá en un modelo de producción este año. Tan solo es un rumor, pero se habla de una autonomía próxima a los 250 kilómetros.
Hyundai i30 híbrido ligero
El próximo mes de octubre conoceremos esta versión 'mild-hybrid' del compacto coreano. Lamentablemente, desconocemos a qué motor (o motores) se aplicará la red eléctrica de 48 V. En cualquier caso, esta variante debería lograr la Etiqueta ECO de la DGT.
Infiniti: SUV eléctrico
Parece que el Audi e-tron, el Mercedes-Benz EQC y el Jaguar I-PACE tendrán un futuro rival de la marca Premium japonesa, pero probablemente no lo veamos hasta el año 2021. Quizá, con suerte, las ventas se adelanten a 2020. Veremos...
Jaguar XJ
La berlina de representación gozará de una mayor habitabilidad, además de todo el lujo y la tecnología que es capaz de aplicar el fabricante británico. Apostamos por su llegada en 2020.
Jeep Gladiator
El Wrangler pick-up aún no está confirmado para los mercados europeos, pero cruzaremos los dedos para que llegue. De ser así, dispondrá de una carga útil de 725 kilos, como máximo.
KIA Soul
En España, la tercera generación del modelo coreano tan solo se venderá como un vehículo 100% eléctrico. Si se extrapolan los motores del Hyundai KONA Eléctrico, se ofrecerá con potencias de 135 y 204 CV, que garantizan 300 y 470 kilómetros de autonomía, respectivamente.
Lamborghini: sucesor del Aventador
En 2020 podría llegar el sustituto del Aventador, con el eje delantero movido por un motor eléctrico y el trasero impulsado por una mecánica V12. Sí, será un híbrido enchufable de campanillas...
Land Rover Defender
El nuevo todoterreno británico mantendrá la fisonomía rectilínea de su antecesor, pero disfrutará de multitud de tecnologías de última generación... además de una práctica reductora para el campo. Se presentará este año y comenzará a venderse en 2020.
Lexus UX
Este SUV compacto, cuyas tarifas comienzan en 33.900 euros, está a punto de aterrizar en el mercado español. Tan solo se comercializa con un sistema híbrido de 178 CV.
MINI Clubman
En 2020, aterrizará el MINI John Cooper Works GP, con más de 300 CV, pero este año, concretamente en verano, tendremos a la venta el restyling del Clubman, que promete una ligera actualización estética y, sobre todo, más equipamiento tecnológico y de conectividad.
Maserati Alfieri
La producción del nuevo deportivo italiano, dotado de un sistema híbrido enchufable, se iniciará a comienzos de 2020. Por lo tanto, deberíamos conocerlo en los próximos meses.
Mazda: SUV compacto
¿Se trata de una nueva entrega del CX-3? ¿Estaremos ante el CX-4, con un estilo coupé? Sea lo que sea, Mazda está trabajando en un nuevo SUV compacto, del que sabremos más en el salón de Ginebra.
Mercedes-Benz GLB
Además del nuevo GLA, la marca de la estrella comercializará un segundo SUV compacto, con un formato mucho más rectilíneo. De este modo, podríamos considerarlo un Clase G a escala. Por supuesto, contará con el sistema de infoentretenimiento MBUX, con inteligencia artificial.
Mitsubishi ASX
El último de los incontables restylings del SUV compacto japonés le acerca estéticamente, más que nunca, al Eclipse Cross, con el que comparte nicho de mercado. El motor de gasolina, con 1,6 litros y 117 CV, deja paso a otro de 2,0 litros, también atmosférico, que podría generar 150 CV.
Nissan Juke
Aunque todavía no hemos cazado ningún vehículo con camuflaje, todo apunta a que la longeva primera generación del SUV urbano japonés tendrá reemplazo en 2020. Al igual que el Renault Captur, se desarrollará a partir de la plataforma CMF-B.
Opel Corsa
Ya con genética francesa, el utilitario alemán se seguirá fabricando en Figueruelas, Zaragoza, y contará con una versión totalmente eléctrica, de 136 CV. Entre las novedades técnicas, dispondrá de un asistente de luz de carretera matricial.
Peugeot 208
Estéticamente, el utilitario francés se inspirará en la atractiva berlina 508, lo que se traducirá en una imagen realmente llamativa y pasional. Al igual que el Corsa (y el DS 3 CROSSBACK), dispondrá de una versión 100% eléctrica, con 136 CV.
Polestar 1
A lo largo del año, empezará la comercialización de este coupé híbrido enchufable, con 600 CV y una autonomía eléctrica cifrada en 150 kilómetros. Se trata del primer modelo de Polestar, una marca perteneciente al Grupo Volvo.
Porsche Cayenne Coupé
El tercer SUV de la marca alemana brinda una línea más deportiva, sobre todo, desde la vista trasera. Salvo sorpresa, compartirá motores con el Cayenne convencional, de entre 340 y 550 CV.
Renault Captur
Con el Clio ya desvelado, la otra gran novedad de Renault será el Captur, que tan buen resultado está dando en diferentes países europeos. Esta segunda entrega se asentará sobre la plataforma modular CMF-B y debería montar los nuevos propulsores de gasolina 1.3 TCe y turbodiésel 1.5 Blue dCi.
SEAT León
¿Conseguirá mantenerse como líder de ventas en España la cuarta generación del compacto español? Esa es la gran cuestión. Se desarrollará beneficiándose de una evolución de la plataforma MQB, debutará a finales de año y contará con una versión híbrida enchufable.
Skoda Scala
Además del todocamino urbano Kamiq, la firma checa tendrá al compacto Scala como gran primicia para 2019. De hecho, se pondrá a la venta en la primera mitad de 2019, ofreciendo una estética más pasional y, como siempre, un destacado apartado práctico.
SsangYong Korando
Hace un año, el e-SIV Concept, mostrado en el salón de Ginebra, nos anticipaba algunos rasgos de diseño del nuevo Korando. También nos mostró que el SUV coreano dispondrá de una versión 100% eléctrica.
Subaru: modelos híbridos
El salón de Ginebra albergará la presentación de los primeros híbridos de la marca japonesa en el mercado europeo. ¿Serán enchufables? Lo desconocemos, pero los motores de combustión seguirán teniendo una arquitectura de tipo bóxer.
Toyota Yaris
Toyota posee una gama tan actualizada que lo único que debemos esperar es la nueva generación de su utilitario, que aterrizará en 2020, como pronto.
No en vano, se están comercializando diferentes ediciones especiales del actual Yaris, muestra inequívoca de que su ciclo de vida comercial se está agotando.
Volkswagen Golf
La octava entrega del compacto alemán se presentará en la segunda mitad del año y se pondrá a la venta a finales de este ejercicio o comienzos de 2020. Además de motores de gasolina TSI y ciclo diésel TDI, debemos esperar una variante híbrida enchufable.
Volvo S60
El rival sueco de las berlinas Premium alemanas, como el Audi A4, el BMW Serie 3 y el Mercedes-Benz Clase C, dispondrá de dos motores turboalimentados de gasolina y otros tantos sistemas híbridos enchufables, con potencias que oscilan entre los 250 y los 400 CV. Su llegada debería producirse de forma inminente.