Primera generación: 1968-1973
La primera generación del XJ se conoce como Serie 1. Se ofrecía con dos motores de seis cilindros en línea, antes de comercializar un bloque V12 a partir de 1972. La velocidad máxima para el V12 era de 225 km/h, aproximadamente.
Ese mismo año, Jaguar estrenó una versión de batalla larga, que añadía 10 centímetros más de espacio para las piernas de los pasajeros traseros.
Segunda generación: 1973-1979
La segunda generación del XJ supuso una ligera actualización estética, exterior e interior, además de la introducción de un nuevo motor, con 3,4 litros de cilindrada y seis cilindros en línea.
Como curiosidad, para cumplir con la normativa de seguridad en los Estados Unidos, Jaguar tuvo que actualizar el paragolpes delantero. Esto hizo que la parrilla resultara más pequeña, en comparación con la generación anterior.
De inicio, Jaguar comercializó el XJ con dos batallas diferentes; sin embargo, unos meses más tarde, el fabricante inglés solo vendió la versión con más distancia entre ejes.
Otra curiosidad es que, a partir del año 1975, Jaguar estrenó una versión de dos puertas: el XJ Coupé. No obstante, dejó de venderse en 1978.
Tercera generación: 1979-1986
La tercera generación del XJ fue otra puesta al día de la entrega anterior. El XJ lució un sutil rediseño, firmado por Pininfarina. Estas modificaciones incluyeron un paragolpes de caucho con adornos cromados decorativos, una línea de techo más estilizada, tiradores de las puertas encastrados y una parrilla con perfiles verticales.
Jaguar ofreció el XJ con dos motores de seis cilindros en línea, además de un V12, asociado en exclusiva a la variante de batalla larga.
Cuarta generación: 1986-1994
Con el XJ de 1986, Jaguar eliminó la designación de 'Serie' en el vehículo. Este modelo, denominado con el código XJ40, comenzó su desarrollo a principios de la década de los 70.
Sin embargo, el proyecto sufrió muchos retrasos hasta que Jaguar quiso presentarlo en sociedad, allá por 1986. Jaguar mejoró la calidad, aumentó la rigidez del chasis, perfeccionó la insonorización del habitáculo y ahorró unos valioso kilos de peso.
La nueva plataforma también trajo consigo un cambio de diseño significativo. El XJ de cuarta generación era más angular que el modelo al que reemplazó. Asimismo, la marca inglesa ofreció un nuevo propulsor de seis cilindros en línea.
Quinta generación: 1994-1997
Ford tomó posesión de Jaguar en 1990, convirtiendo a la quinta generación del XJ (1994) en la primera diseñada con la ayuda del fabricante del óvalo. El XJ de quinta generación recibió una importante actualización de diseño, con el regreso de cuatro faros circulares individuales, perfectamente integrados con el diseño del capó.
En el plano mecánico, estaba disponible con motores de seis cilindros y un V12. En esta generación, Jaguar presentó el XJR, el primer vehículo con mecánica sobrealimentada en la historia de la compañía.
Sexta generación: 1997-2003
La sexta entrega de la saga XJ se benefició de unos ligeros cambios estéticos, respecto a la anterior generación. Las diferencias exteriores entre la quinta y la sexta generación se limitaron a los intermitentes y a las luces antiniebla, más redondos que en el anterior modelo.
Otros cambios, más significativos, sucedieron bajo el capó. El XJ vio cómo los motores de 6 cilindros en línea y el V12 eran reemplazados por bloques V8.
Séptima generación: 2003-2007
En 2003, el XJ recibió otra importante actualización, con un chasis completamente nuevo y un rediseño exterior. Además, el XJ recurrió, masivamente, al aluminio. La nueva construcción se tradujo en que el coche era lo suficientemente ligero como para ofrecer un motor V6, como versión de acceso, completado por un V8 más potente, que todavía se comercializa.
El nuevo diseño del XJ se inspiraba claramente en las líneas de los primeros modelos, con ópticas circulares y un capó 'cincelado' con mucho estilo; un patrón que se mantiene en la actualidad.
Octava generación: 2007-2009
El octavo capítulo del 'best seller' XJ llegó a los concesionarios con ligeros cambios estéticos en el frontal y con una zaga rediseñada. Como principales detalles de estilo, encontramos una nueva parrilla, un paragolpes de nueva factura y un splitter delantero revisado.
En esta generación, también apreciamos un cambio de identidad de la marca, al abandonar el adorno con la forma del Jaguar, que presidía el capó, para comenzar a utilizar el emblema en la parrilla.
Las mecánicas V6 y V8 siguieron siendo los únicos motores disponibles. En 2007, Ford anunció su intención de vender Jaguar.
Novena generación: 2009-presente
Bajo los auspicios de su nuevo propietario, Tata Motors, Jaguar estrenó generación del XJ. Si bien el diseño del modelo es muy diferente al de su predecesor, lo cierto es que utilizó los mismos fundamentos que en la entrega anterior.
Los trabajos de diseño en el nuevo modelo comenzaron en 2005. El XJ de novena generación se ofreció asociado a mecánicas V6 y V8. A partir de 2012, también añadió una nueva mecánica de gasolina 3.0 V6, sobrealimentada, con 340 CV.