Actualmente, las marcas tienen una extraordinaria capacidad para renovar sus gamas. Gracias a importantes inyecciones de dinero, los coches suelen recibir actualizaciones al cabo de tres o cuatro años en el mercado y cambian de generación (o desaparecen) en otros tantos. Esta es la tónica habitual... pero no la única, porque hay modelos que resisten, casi sin variaciones, desde antes de 2010.
En este artículo, nos fijamos en aquellos veteranos que, a lo largo de los últimos siete años, únicamente han recibido mejoras puntuales, sin ser sustituidos por una nueva entrega. Esta peculiaridad habla muy bien de ellos, dado que han sabido mantenerse con suficientes argumentos de compra y, de hecho, algunos siguen registrando destacadas cifras de ventas.
Fíjate bien, porque varios están disponibles por precios bastante atractivos, en comparación con sus rivales directos. Desde luego, fiables son, porque, a lo largo de su dilatada trayectoria, se habrán corregido aquellos fallos puntuales que se han podido presentar en los primeros compases del ciclo comercial. ¿Estás preparado? Comenzamos...

Jaguar XJ
El primer coche veterano de nuestra lista es, ni más ni menos, el buque insignia de la marca británica. Un modelo destinado a rivalizar con lo más granado de Audi, BMW y Mercedes-Benz. Sí, nos referimos al XJ, un competidor de los A8, Serie 7 y Clase S. Palabras mayores, sin duda. Salió a la venta a finales de 2009 y, desde entonces, ha recibido mejoras mecánicas y de equipamiento continuamente, las últimas en 2015 y 2017, para no quedar en desventaja frente a los teutones.

En la actualidad, puede escogerse con dos carrocerías: la estándar, de 5,13 metros de longitud, y otra alargada, de 5,26. La gama mecánica comprende tres alternativas. La opción turbodiésel, la más racional, viene representada por un bloque V6, de 3,0 litros, que entrega 300 CV. Los amantes de la gasolina disponen de sendos propulsores 3.0 V6 y 5.0 V8, ambos sobrealimentados por un compresor volumétrico, que desarrollan 340 y 575 CV, respectivamente.
Entre las actualizaciones, destacan la nueva pantalla del sistema multimedia, de 10,2 pulgadas, los faros con tecnología de tipo LED, la dirección de asistencia eléctrica (en lugar de la hidráulica anterior) y la mayor potencia de la mecánica V8, que pasó de 550 a los mencionados 575 CV. El precio base del XJ es, ahora mismo, 88.800 euros.
Galería: Jaguar XJ 2009
Nissan 370Z Coupé
¿Quieres un deportivo puro sin que tu cuenta bancaria se quede tiritando? El modelo japonés representa, desde el año 2009, una de las posibilidades más inteligentes, ya que ofrece una relación entre potencia y precio muy destacada. Este modelo, que sustituyó en el mercado al 350Z, se ha puesto al día en varias ocasiones. La última, en 2015.

El biplaza nipón, en cuya gama también se da cabida a la variante descapotable Roadster, se ofrece con un motor de aspiración atmosférica, de 3,7 litros y 6 cilindros en V, que entrega 328 CV. Con este propulsor, acelera de 0 a 100 en 5,3 segundos y alcanza una velocidad máxima (autolimitada) de 250 km/h. Prestaciones realmente reseñables.
En su última actualización, incorporó luces de conducción diurna con tecnología de tipo LED y más elementos aislantes, para que el habitáculo recibiera menos ruido mecánico y aerodinámico. Igualmente, se modificó la puesta a punto de los muelles y los amortiguadores. Las tarifas actuales del 370Z Coupé arrancan en 33.050 euros.
Galería: Nissan 370Z 2009
Skoda Yeti
Hasta la reciente llegada del Kodiaq, el modelo checo era el único SUV de Skoda a la venta. Su comercialización dio comienzo en 2009, presentándose como un vehículo tan práctico como original. Un habitáculo y un maletero muy espaciosos, así como sus formas rectilíneas, le convirtieron en un todocamino diferente al resto. En 2014, llegó el único restyling para este modelo de 4,22 metros de longitud.

Como buen Skoda, se beneficia de muchos elementos prácticos. Por ejemplo, la segunda fila de asientos posee una banqueta con regulación longitudinal. En función de su posición, el cubículo para el equipaje oscila entre 405 y 510 litros. Además, el suelo del mismo es reversible: una de las caras no está tapizada, para poder dejar, por ejemplo, calzado con barro o nieve, y poder limpiarlo fácilmente.
A punto de jubilarse, solo puede adquirirse con el acabado especial Black Pack. Esta serie limitada presenta dos motores turboalimentados de 110 CV, el gasolina 1.2 TSI y el de ciclo diésel 2.0 TDI. El primero se asocia a una caja manual de seis velocidades, mientras que el segundo pierde una marcha. Atentos al desembolso mínimo: tan solo 15.500 euros. Como para pensárselo...
Alfa Romeo MiTo
Con el utilitario italiano, pasamos a los coches del año 2008. Desde luego, es uno de los modelos que mejor ha envejecido, puesto que mantiene en vigor su atractivo, a pesar de ser el 'madurito' del segmento B. Su gama evolucionó en 2013 y este mismo año, conservando la carrocería de tres puertas, la línea deportiva y los faros y pilotos redondos, su principal seña de identidad.

Los clientes pueden escoger entre una amplia gama mecánica. Hay cuatro motores de gasolina disponibles, el atmosférico 1.4, de 78 CV, y los turboalimentados 0.9 Turbo TwinAir, con solo dos cilindros y 105 CV, y 1.4 TB, con dos niveles de potencia, 140 y 170 CV. La alternativa turbodiésel llega con el 1.3 Multijet, de 95 CV, mientras que la opción más ecológica viene dada por la versión 1.4 T-Bifuel, de 120 CV, que se alimenta de gasolina y GLP.
El MiTo actual muestra una calandra actualizada, así como más posibilidades de personalización. Todo, para seguir enamorando por igual a hombre y mujeres. Los concesionarios oficiales lo tienen tasado desde 17.150 euros.
Galería: Alfa Romeo MiTo 2008
Citroën C5
Un gran salto cualitativo fue el que experimentó la berlina francesa, cuando llegó al mercado en 2008. Atrás dejaba un antecesor algo anodino, para dar paso a un coche atractivo y moderno. Tanto, que ha llegado apenas sin variación hasta nuestros días. Tan solo en 2011 y 2015, la marca francesa introdujo cambios en la gama.

Parece que el ciclo comercial del modelo galo toca a su fin, porque solo se vende una versión, con el motor turbodiésel BlueHDi 150 S&S, de 2,0 litros y 150 CV, y el acabado Feel Edition, por tan solo 20.400 euros. Incluye climatizador automático bizona, navegador, llantas de aleación de 17 pulgadas, Bluetooth, toma USB y sensores de aparcamiento delanteros y traseros. Parece una oportunidad única de compra, ¿verdad?
El C5 mide 4,77 metros de longitud y dispone de una batalla de 2,81 metros, suficiente para dar espacio a cinco ocupantes. El maletero se queda en 439 litros, algo menos de lo que ofrecen rivales de última generación. No obstante, tampoco es una cifra discreta. Desde luego, tiene lo que la mayoría de cabezas de familia piden a un coche de este tipo.
Galería: Citroën C5 2008
Volkswagen Scirocco
Si hay un compacto deportivo con el que muchos han soñado, sobre todo tras su vuelta a la vida, ese es el modelo alemán. Da igual que únicamente ofrezca tres puertas, cuatro plazas (las dos traseras, poco espaciosas) o un maletero que tan solo cubica 292 litros, porque su estética y su dinamismo hacen olvidar el resto. Lanzado en 2008, se actualizó en 2014, variándose ligeramente la estética y la gama de motores.

En la actualidad, solo puede adquirirse con el acabado Typhoon by R-line, desde 25.280 euros. Presenta dos motores de gasolina TSI, un 1,4 y un 2,0 litros, de 125 y 180 CV, respectivamente, más un turbodiésel 2.0 TDI, de 150 CV.
Entre las mejoras establecidas hace tres años, caben señalar las esferas con información de la presión del turbocompresor, la temperatura del aceite y un cronómetro. También se facilitó la apertura del portón, al poder hacerlo presionando el logotipo de Volkswagen.
Fiat 500
Pasamos al año 2007. Si tenemos que hablar de éxito comercial en este artículo, debemos señalar al urbano italiano. Sus cifras de ventas en España hablan por sí solas, ya que, durante varios ejercicios, se consolidó como el modelo del segmento A más adquirido en nuestro país... a pesar de no ser uno de los más asequibles. Se actualizó en 2016 y parece que su ciclo comercial va a extenderse bastante en el tiempo.

A la venta con carrocería de tres puertas, cerrada y descapotable C, su gama se compone de cinco motores. Tres son de gasolina: el atmosférico 1.2 de 69 CV y el bicilíndrico turboalimentado 0.9 Turbo TwinAir de 85 y 105 CV. Hay un turbodiésel, 1.3 Multijet de 95 CV, y otro bifuel, 1.2 69 CV GLP.
Este coche ha funcionado tan bien, que Fiat no dudó a la hora de crear otras variantes con su misma imagen. A partir de él, nacieron el monovolumen 500L y el todocamino 500 X. ¿Interesado en el transalpino? Pues prepara, como mínimo, 13.450 euros para hacerte con uno.
La semana que viene finalizaremos esta lista de coches veteranos. Ve haciendo memoria para intentar adelantarte y saber qué modelos analizaremos. Para dejarte con la intriga, te cuento que dos son del siglo XX...