Como si de una submarca dentro de la gama de producto actual se tratase, la familia de modelos EV de Kia prosigue su evolución. Después del EV6, y de los futuros EV4 y EV5, le toca el turno al modelo más poderoso del fabricante coreano en Europa, tras la etapa del Stinger. Hablamos del Kia EV9, el SUV 100% eléctrico de grandes proporciones de la firma coreana, que ya se comercializa en nuestro país.
Hablamos de un modelo imponente, con un aspecto muy llamativo y unas dimensiones considerables, que ubican a este modelo en el segmento de los SUV de mayor tamaño y que apuesta por ser el modelo más familiar de la actual gama de la firma oriental.
Se trata de un vehículo grande, de 5,01 metros de longitud, por 1,98 de ancho y 1,78 de alto, con una distancia entre ejes de 3,10 metros; un dato que permite disponer de tres filas de asientos, que el cliente puede configurar con 6 o 7 asientos.
Galería: Kia EV9 2023 primera prueba
En el plano estético, casi no hace falta destacar ningún aspecto en concreto, ya que es uno de los principales argumentos de venta del EV9. El futurista frontal, con esa parrilla tan personal o el peculiar diseño de las ópticas principales de LED, junto con unos sinuosos pilotos traseros, contrastan con la línea más 'cuadrada' de la silueta. Esa mezcla de modernidad y clasicismo hace que el Kia EV9 resulte un modelo inconfundible y muy llamativo.
Para no repetir todo lo que ya te contamos sobre este modelo en la primera toma de contacto estática con el coche hace unos meses, me gustaría centrarme más en el aspecto dinámico de este modelo, ya que es la primera oportunidad de conducirlo que hemos tenido, y ya te adelanto, a modo de 'spoiler', que las sensaciones han sido muy buenas.

Como ya sabes, los Kia EV9 que se comercializan en nuestro país disponen en todos los casos de tracción total AWD y en un acabado único GT-Line. Según nos confirmaron fuentes de la marca, esto se ha hecho así para simplificar el proceso de compra por parte de los clientes, que solo tendrán que centrarse en elegir la versión de siete plazas (desde 85.100 euros) o la de seis asientos (desde 86.200 euros). Y esto ya es un primer dato a tener en cuenta.
¿Cómo es por fuera y por dentro el Kia EV9 2023?
En nuestro caso, tuvimos ocasión de conducir una unidad de siete plazas, aunque tenemos la intuición que las sensaciones de un vehículo con un asiento menos son muy parecidas.
Hecha esta aclaración, la primera conclusión es que el EV9 es un vehículo muy cómodo y confortable, que encaja a la perfección con la pretensión de transportar a la familia de forma segura y confortable. En este sentido, el acceso a la segunda y tercera fila es muy sencillo y en la última bancada de asientos, dos o tres adultos pueden viajar de forma confortable.

El puesto de conducción y el del acompañante también van en esa línea de mucho espacio, unido en este caso a una muy buena visibilidad, algo que se agradece en vehículos de estas dimensiones.
Los asientos delanteros, con regulación eléctrica, 'acogen' el cuerpo con especial esmero, algo que agradecerás en viajes de largo recorrido. Sí, no es una exageración, porque el EV9 ofrece una autonomía máxima oficial de 505 km. Estas cifras ya permiten pensar en viajes más largos sin los inconvenientes de parar a recargar varias veces.

Así va el Kia EV9
A pesar de su 'corpachón', el EV9 es un vehículo 100% eléctrico y eso hace que sus aceleraciones súbitas lleguen a 'enmascarar' las leyes de la física, especialmente, las relativas al peso.
La potencia disponible de 385 CV y los 700 Nm de par motor combinados, procedentes de dos motores eléctricos, son cifras respetables, aunque no para perder la cabeza (por ejemplo, los 585 CV del EV6 GT). En este sentido, el EV9 AWD GT-Line ofrece una combinación entre prestaciones y autonomía muy equilibrado y, de paso, se guarda un 'as' en la manga para futuras versiones deportivas (GT quizás) con más potencia... que podría llegar en 2025.
En cualquier caso, tras una breve toma de contacto por los alrededores de Madrid, hemos podido conocer un poco mejor a este SUV eléctrico de grandes dimensiones. Lógicamente, las 2,6 toneladas de peso están ahí, dejando claro que toda aceleración súbita tendrá que ir acompañada de una fuerte dosis de presión al pedal del freno, para que todo fluya con normalidad.

El EV9 es capaz de ganar velocidad con facilidad, como casi cualquier otro modelo eléctrico, pero su centro de gravedad elevado, el tarado de la suspensión y una dirección un 'pelo' sobreasistida son suficientes argumentos como para tomarse las cosas con calma y disfrutar del trayecto y de la comodidad del vehículo, más que de las prestaciones puras.
Hablando de esto, el EV9 anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos, con una velocidad máxima de 200 km/h. Eso sí, hablando de los diferentes modos de conducción, salvo en el más deportivo, en el resto de casos, cuesta apreciar las diferencias con claridad.

Batería y tiempos de carga del Kia EV9
Y llegamos al tema del consumo de energía. Oficialmente, el SUV coreano consume 22,8 kWh cada 100 km, lo que se traduce en una autonomía máxima teórica de 505 kilómetros.
Una cifra demasiado optimista, vaya por delante, porque en condiciones normales, esa autonomía oscilará entre 350 y 400 km, dependiendo del tipo de conducción que hagas. Si además, ocupas todas las plazas con asiduidad, y no haces mucha ciudad, esa cifra nos tememos que será incluso inferior.

La batería de 99,8 kWh se puede recargar hasta un máximo de 240 kW en un punto de carga rápida (CC) y hasta 10,5 kW en un punto doméstico (CA). De esta forma, recargar la batería del EV9 puede oscilar entre las 9 horas, en el peor de los casos, hasta pasar del 0 al 80% de la batería en unos 25 min (en un punto de carga rápida de 350 kW).
Del tema del equipamiento, muy amplio por cierto, como ya te comentamos en nuestra primera toma de contacto estática, solo te diré que este coche ya está preparado para una conducción autónoma de Nivel 3, aunque los sistemas necesarios para ello no están incluidos en las unidades que se comercializan en nuestro mercado.

En resumen, el Kia EV9 2023 es un SUV familiar muy interesante, que intenta solventar varias de las barreras a las que se enfrenta actualmente un vehículo eléctrico. Estéticamente es un modelo llamativo, muy práctico gracias a sus amplias seis o siete plazas, tecnológicamente avanzado, tanto en el plano multimedia como en sistemas de seguridad y ofrece potencia y autonomía suficientes para convencer a los más escépticos.
El único 'pero' es el precio, que puede resultar excesivo, pero representar el papel de modelo emblema de la marca tiene ese coste y eso es inevitable.
Kia EV9 AWD GT-Line 7 plazas