Puede que SEAT llegara algo tarde al 'boom' de los ya habituales SUV, pero lo hizo de manera contundente. Su primer modelo de este tipo, el SEAT Ateca, resultó ser todo un éxito y, de hecho, todavía hoy sigue siendo un modelo que aparece de forma recurrente entre los mejores del mercado español. En 2020 fue el décimo modelo más vendido, con 14.139 unidades matriculadas.
Actualizado el año pasado, el Ateca sigue siendo una de las propuestas más interesantes del fabricante de Martorell, sobre todo para aquellos que buscan un poco más de versatilidad y que, por los motivos que sea, prefieren un todocamino antes que un compacto o bien necesitan la tracción total 4Drive y las aptitudes camperas del modelo.
Galería: SEAT Ateca 1.5 TSI 2021, prueba
Principales novedades
A nivel estético, el Ateca 2020 estrenó el nuevo lenguaje de diseño de la marca, con cambios que lo acercaron más a su hermano mayor, el SEAT Tarraco, y también al SEAT León. Hablamos de nuevos faros Full LED, una parrilla de nuevo diseño, paragolpes también modificados, nuevos diseños de llantas de aleación, denominación del modelo con tipografía estilo 'mano alzada' en el portón trasero y el color Dark Camouflage para la carrocería, por ejemplo.
En el habitáculo también incorporó evoluciones interesantes, desde materiales para las tapicerías o las molduras decorativas, hasta un volante de nuevo diseño, un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas (Digital Cockpit) o un sistema multimedia con pantallas de 8,25 o 9,2 pulgadas, según acabado.



Como es lógico, el Ateca también ha ganado en conectividad: ofrece servicios conectados a través del llamado SEAT Connect, además de navegador, reconocimiento de voz o Full Link compatible con Apple CarPlay y Android Auto (ahora sin cables) en el sistema multimedia tope de gama.
Este sistema, por cierto, resulta intuitivo de utilizar y funciona con fluidez. Además se agradece que todavía tenga mandos físicos dedicados para el sistema de climatización, y que no todo esté integrado en la pantalla. ¿Lo malo? Es uno de estos coches modernos en los que solo hay disponibles puertos USB-C, así que es posible que necesitemos adaptadores para conectar (por cable) o cargar el teléfono u otros dispositivos.



Por último, en lo que respecta a sistemas de asistencia y seguridad, incluye el control de crucero adaptativo y predictivo (puede adecuarse al límite de velocidad de la vía), el asistente de mantenimiento de carril, la alerta de tráfico cruzado, el asistente precolisión o los de remolque y aparcamiento, entre otros.
Cómodo y cumplidor
La gama de motores del SEAT Ateca incluye tres opciones de gasolina y dos diésel. Por un lado, el 1.0 TSI tricilíndrico de 115 CV, el 1.5 TSI de 150 CV (disponible con DSG) y el 2.0 TSI de 190 CV, con tracción total 4Drive y cambio automático de serie, y por otro el conocido turbodiésel 2.0 TDI, disponible en versiones de 115 o 150 CV, esta última con opción de equipar 4Drive y DSG.

El bloque del modelo de pruebas era el TSI de 150 CV, un cuatro cilindros turboalimentado que nos ha gustado desde que lo probamos originalmente en el Volkswagen Golf, hace ya unos cuantos años (sin hibridar, claro). Se trata de un propulsor muy competente, que sin ser especialmente explosivo, tiene fuerza suficiente para mover con solvencia incluso a un modelo SUV como este.
Es cierto que tiene cierto traqueteo al ralentí, pero ofrece un nivel de prestaciones más que aceptable e incluso cumple con el coche cargado. Además, a todo esto hay que sumar que el coche ofrece un comportamiento agradable, a pesar del lógico balanceo de la carrocería de un modelo de su tipo, pero sobre todo una gran comodidad de marcha, suavidad y buena insonorización.
Desde luego, es uno de esos coches cuya pisada denota calidad. Además, frente a otros SUV, tiene un tacto relativamente ágil, menos torpe, lo cual es una ventaja para aquellos que disfrutan conduciendo.



En nuestro caso, el motor 1.5 TSI se combinaba con la transmisión de doble embrague DSG, siempre un acierto si lo que se busca es comodidad de uso. Resulta suave y facilita transiciones entre marchas casi imperceptibles, aunque como es habitual en este tipo de cajas de doble embrague, puede resultar algo brusca al maniobrar. Y hablando de maniobrar, cabe destacar la gran calidad de la cámara de marcha atrás, algo que en otros modelos deja mucho que desear.
El consumo durante la prueba ascendió a unos 7,0 litros, según el ordenador de a bordo, haciendo un uso mixto del vehículo, con carretera, vías secundarias y conducción urbana, y con el coche tanto cargado como solamente con el conductor. Una cifra ligeramente superior al consumo medio homologado, pero bastante razonable a nuestro parecer.

En general, ofrece también un buen espacio para los ocupantes, además de una tapicería mixta de cuero y Alcantara bastante agradable. En las plazas traseras hay hueco de sobra para dos adultos, aunque como siempre, la plaza central trasera se antoja estrecha.
En cuanto al maletero, que en esta versión cuenta con un portón de accionamiento eléctrico, tiene un volumen de carga de 510 litros (485 litros en los 4Drive), una cifra buena, pero no de las mejores del segmento. La rueda de repuesto, por cierto, es de tipo galleta.

Precio del SEAT Ateca 2021
La gama SEAT Ateca 2021 arranca en España en los 21.090 euros para el acabado Reference, aunque podemos acceder a la versión más básica de la gama por unos 18.200 euros, en caso de recurrir a la financiación de la marca. Por su parte, la variante más barata con el motor 1.5 TSI parte de 27.300 euros, también en acabado Reference.
En cualquier caso, el precio del Ateca 1.5 TSI DSG-7 FR GO que hemos probado, mejor equipado, con un motor más potente y con cambio automático, asciende a 37.430 euros (PVP, sin descuentos), a lo que habría que sumar algunos opcionales, como la pintura Blanco Nevada (572 euros) o las llantas de aleación Aero Exclusive de 19 pulgadas (821 euros)
SEAT Ateca 1.5 EcoTSI DSG-7 FR GO 2021