Toda buena marca que se precie debe tener en su nómina de productos varias opciones electrificadas y también modelos 100% eléctricos. CUPRA, a pesar de su juventud, ya cumple esta 'obligación' al estrenar en el mercado el CUPRA Born 2021, su primer vehículo 'a batería', que acabamos de poner a prueba por Cataluña.

Estamos ante un compacto, 'primo' del Volkswagen ID.3, que emplea la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, específica para automóviles eléctricos, y que, además de práctico, muestra un cariz emocional muy atractivo en la conducción, del que luego hablaremos.

Galería: Prueba CUPRA Born 2021

Estéticamente, el Born muestra un diseño mucho más impactante que el de su 'pariente' de Wolfsburgo. Desde cualquier ángulo, el coche emana movimiento y dinamismo, y huelga decir que atrapa miradas a su paso. Ese cariz marcadamente pasional puede que decante muchas ventas...

Los diseñadores han integrado pinturas neutras en el exterior para que el color corporativo, el Copper (cobre), destaque en el conjunto. Por lo tanto, no hay opciones cromáticas muy estridentes. 

Prueba CUPRA Born 2021
Prueba CUPRA Born 2021

El interior, pensado por y para el conductor, lo conocíamos ya del propio ID.3, con una pequeña instrumentación digital anclada a la columna de la dirección. A su vez, en el lateral de ese monitor aparece el mando de la transmisión automática. De hecho, basta con seleccionar la posición 'D' para arrancar el coche.

Asimismo, la pantalla central de 12,0 pulgadas es de serie y se encuentra ligeramente inclinada hacia la posición de conducción. Como hemos contado otras veces en diferentes eléctricos del Grupo Volkswagen, muchas veces es necesario navegar por submenús para, por ejemplo, saber el consumo medio, ver los kilómetros recorridos o desactivar el mantenimiento del carril.

Prueba CUPRA Born 2021
Prueba CUPRA Born 2021

También es cierto que hay teclas de acceso directo, que no se iluminan por la noche, para regular la temperatura de la climatización o el volumen del equipo de audio. En fin, que hay que pasar un pequeño periodo de adaptación para 'llegar' a la función que queremos. 

Hay que resaltar que los asientos de tipo baquet forman parte del equipamiento de serie. Sujetan bien y no encajonan el cuerpo de forma extrema, con lo que no cansan con el paso de los kilómetros. Como curiosidad, la tapicería de estos asientos está realizada a partir del reciclaje de plásticos recogidos en el mar, a cargo de una empresa gerundense. Los mandos del volante son hápticos, es decir, sensibles al desplazamiento de los dedos.

Prueba CUPRA Born 2021
Prueba CUPRA Born 2021

Igualmente, resalta el amplio espacio interior, gracias a una destacada distancia entre ejes de 2,76 metros. En la práctica, este dato supone que detrás se pueden acomodar adultos de talla alta sin ningún problema. Es más, la plaza central es más cómoda de lo habitual, ya que el suelo es plano.

En cuanto al maletero, dispone de 385 litros de capacidad (380 declara el CUPRA León, por ejemplo). En la parte delantera no hay un segundo hueco para el equipaje, que permita guardar los cables de conexión, por ejemplo, a pesar de que el pequeño motor eléctrico va en posición trasera. 

Prueba CUPRA Born 2021

El CUPRA Born 2021 contempla tres propulsores: 150, 204 y 231 CV. Este último, disponible en 2022, es una versión específica para la marca española y su peculiaridad reside en que, gracias a la función e-Boost, el coche dispone de esos 231 CV durante 30 segundos. ¿Cómo se activa esta potencia extra? Con un botón satélite del volante o pisando a fondo el acelerador (kickdown). 

El vehículo no indica mediante un testigo esa fuerza temporal y, cuando no se emplea, el Born dispone de 204 CV. En el mejor de los casos, el compacto español declara una aceleración de 0 a 50 km/h en 2,6 segundos y un paso de 0 a 100 en 6,6.

Por su parte, las baterías cuentan con tres capacidades: 45, 58 y 77 kWh (registros netos), que otorgan autonomías de entre 340 y 540 kilómetros, rangos ya habituales en los eléctricos de última generación. 

Toca hablar de recargas. Por supuesto, el coche es compatible con reabastecimientos de corriente continua. En función de la batería, las potencias máximas de carga oscilan entre 50 y 125 kW. Con esta última, la batería de 77 kWh pasa del 5 al 80% en tan solo 35 minutos. Igualmente, se pueden obtener 100 kilómetros de autonomía en tan solo siete minutos. 

Dentro del chasis, las 'perlas' que ha integrado CUPRA en el Born 2021 son amplias y muy interesantes. Por ejemplo, la dirección progresiva (con desmultiplicación variable), que además es bastante directa, pues el radio de giro se queda en 10,15 metros. 

También hay que enunciar la suspensión de serie, que rebaja la altura libre al suelo en 15 milímetros en el eje delantero y en 10 en el trasero, frente al ID.3. Además, hay otra suspensión adaptativa (DCC), que forma parte del equipamiento opcional.

Prueba CUPRA Born 2021

Por su parte, el control de estabilidad ESP tiene un modo Sport (que permite ciertos deslizamientos controlados hasta que actúa) y también es posible desconectarse por completo. Sí, para elegir una de estas dos configuraciones, hay que 'meterse' en la pantalla central.

A todo esto, debemos sumar una suspensión trasera multibrazo, un reparto del peso al 50% para cada eje, un centro de gravedad bajo (las baterías van situadas debajo del piso) y la propulsión trasera del vehículo. En el caso de la versión de 231 CV, los discos ventilados delantero tienen un mayor diámetro. 

Todos estos datos emocionales también se unen con otros de cariz más práctico, como el asistente de eficiencia predictiva, que adapta la velocidad automáticamente en función de los datos del navegador, o los neumáticos con baja resistencia a la rodadura. 

Prueba CUPRA Born 2021

En esta primera toma de contacto, rodamos con un CUPRA Born de 204 CV con batería de 58 kWh, una de las versiones más equilibradas de la gama, que anuncia 424 kilómetros de autonomía y un interesante 0 a 100 en apenas 7,3 segundos. En nuestro caso, disponemos de la suspensión deportiva de serie y no de la adaptativa DCC.

La ruta, conformada por todo tipo de carreteras, confirma lo que la teoría nos anticipaba: el compacto español presenta una cara divertida siempre que se retuerce la carretera y muestra un aplomo perfecto a velocidades de crucero. 

Prueba CUPRA Born 2021

La puesta a punto del vehículo tiene ese punto de firmeza ideal para contener lo suficiente la carrocería y no ser incómoda ni acabar por cansar con la acumulación de kilómetros. A pesar de que el coche no es especialmente bajo (llega a los 1,53 metros de altura) ni ligero (más de 1.600 kilos en vacío), concatenamos curvas lentas con bastante precisión, sin tener que 'volantear' y sin que el coche se 'amorre'.

Sí, gracias a la magnífica distribución del peso, el Born no subvira y tampoco tiene una zaga 'perezosa'. Además, la dirección ofrece un tacto realmente magnífico. El volante carece de levas para modular el nivel de retención, pero a cambio, la transmisión suma el modo 'B' para practicar una conducción con un único pedal. 

Además, el conductor dispone de los programas Range, Comfort, Performance, Individual y CUPRA (este último, solo en la versión de 231 CV), que varía la respuesta del vehículo. En el modo Performance se nota claramente una mayor retención que en el resto.

Prueba CUPRA Born 2021

Si te encuentras en la ficha técnica del vehículo que los frenos traseros son de tambor, así es. CUPRA argumenta, no sin razón, que entre la frenada regenerativa y los discos ventilados del tren delantero no resulta necesario incluir discos posteriores. A nosotros nos parece que el coche se detiene en distancias normales y que no hay que anticipar esta maniobra al abordar curvas.

¿Algún punto mejorable? Los pilares A, anchos e inclinados, limitan algo la visión en horquillas de 180 grados y quizá se adentra un poquito más de lo normal el sonido aerodinámico, aunque lo volveremos a comprobar por 'nuestras' carreteras habituales de pruebas. En fin, pequeñas pinceladas ante un comportamiento general brillante.

Prueba CUPRA Born 2021

En momentos de conducción 'tranquila', algunos seguro que agradecen disponer del nivel 2 de conducción autónoma o de un práctico Head-up Display con realidad aumentada, para tener bajo control los principales datos del trayecto. 

Lógicamente, el cliente dispondrá de una aplicación específica para el coche, gracias a la cual se podrán realizar diversas funciones remotas, como preclimatizar el interior o programar la carga de la batería. 

Los precios del CUPRA Born 2021 comienzan en 38.610 euros, una tarifa que se queda en 30.400 euros si descontamos los 7.000 euros de descuento del Plan MOVES III (achatarrando un vehículo, aunque ese dinero tributa) y los 1.210 euros de promoción directa de la marca. Las primeras entregas se producirán en noviembre y recuerda que también puedes acceder al coche mediante un pago mensual que incluye todo tipo de servicios. 

CUPRA Born 150 kW 58 kWh

Motor Eléctrico, trasero
Potencia 204 CV
Par máximo 310 Nm
Caja de cambios Directa, 1 velocidad
0-100 km/h 7,3 s
Velocidad máxima 160 km/h (autolimitada)
Autonomía eléctrica 424 km
Consumo 15,5 kWh/100 km
Tracción Trasera
Longitud 4,32 m
Anchura 1,80 m
Altura 1,53 m
Peso en vacío 1.664 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 385 l
Precio base 30.400 euros (descuentos incluidos)