El tiempo pasa y como con los buenos caldos, la cuarta generación del KIA Sorento 2020 representa la mejor evolución del fabricante coreano en nuestro país. Un vehículo vanguardista, poderoso y con más tecnología que nunca. Ahora, además estrena versión híbrida y a comienzos del próximo año, el Sorento también dispondrá de una variante híbrida enchufable PHEV.
Lo que empezó siendo un todoterreno fiable y robusto allá por el año 2002, se ha convertido en un versátil todocamino con siete plazas, tracción delantera o total, con motores de nueva generación que apuestan por la tecnología híbrida de gasolina o por el gasóleo. Este último recurre a la tecnología denominada 'Smartstream', con fundición de aluminio, cuatro cilindros y 2,2 litros de cilindrada, mucho más ligero (hasta 19,5 kilos menos) que el anterior de hierro.
Pero hay más novedades, como el nuevo frontal o la parrilla en color negro, que refuerzan la anchura del vehículo, así como nuevas rejillas verticales en el frontal o un splitter inferior de corte deportivo.
En la vista lateral destacan los pasos de rueda sobredimensionados, que albergan llantas de aleación de 18, 19 y 20 pulgadas. Pero quizás, la parte que más sorprenda sea la zaga, con unos pilotos de diseño vertical, de diodos luminosos, el nombre del vehículo en el portón o detalles curiosos como el limpiaparabrisas escondido en el alerón trasero.
Respecto a las dimensiones, hay que decir que el nuevo KIA Sorento es más grande en todos los apartados. Ahora mide 4,81 metros de longitud (+10 milímetros), por 1,90 de ancho (+10 milímetros) y 1,69 metros de alto (+10 milímetros), con una batalla de 2,81 metros (+35 milímetros).
Respecto al maletero, la versión turbodiésel anuncia un volumen de 187 litros, por 179 litros del híbrido, en ambos casos con las siete plazas desplegadas. En nuestro mercado solo se comercializará con siente asientos.

Respecto a los motores, el nuevo Sorento 2020 solo se venderá con dos versiones: 1.6 T-GDi de gasolina (dentro del sistema híbrido) y 2.2 CRDi turbodiésel. El primero desarrolla una potencia de 230 CV y 350 Nm de par motor, mientras que el segundo alcanza los 202 CV y 440 Nm de par motor.
Respecto a las transmisiones disponibles en todos los casos, son automáticas, de convertidor de par y seis velocidades en el híbrido, y de doble embrague húmedo y ocho relaciones, para el turbodiésel. Del mismo modo, existen versiones con tracción delantera y total.

En el apartado de las prestaciones, la velocidad máxima oscila entre los 193 km/h del 1.6 T-GDi 4x2 y los 202 km/h del 2.2 CRDi 4x2. La aceleración de 0 a 100 km/h también varía entre los 8,6 segundos (híbrido) y los 9,0 segundos de la opción turbodiésel.
Respecto a los consumos, como es lógico, el mejor parado es el 2.2 CRDi, con 6,2 litros cada 100 kilómetros en el caso del 4x2, mientras que el menos frugal, con 7,4 litros cada 100 kilómetros, es el 1.6 T-GDi 4x4.
Hemos podido conducir ambas versiones durante una ruta por los alrededores de Madrid, con una mezcla de carreteras interesante, que combinaba alternativas de doble sentido, con autopista y zonas de montaña. Lo primero que llama la atención es la buena puesta a punto del nuevo chasis y lo ligero que se siente el modelo coreano, con apenas 1.780 kilos en la versión híbrida 4x2.

En el caso del híbrido, el motor eléctrico, con 60 CV de potencia y alimentado por una batería de 1,49 kWh, sirve de apoyo al motor térmico de gasolina. Mientras no llegue la versión híbrida enchufable, prevista para comienzos de 2021, la elección del híbrido se justifica para aquellos conductores que no recorran muchos kilómetros al año, pero que necesiten mucho espacio. En cualquier caso, durante nuestra prueba, el ordenador de a bordo mostró cifras próximas a los 8,0 litros, algo que está muy bien tratándose de un SUV de estas dimensiones.
Además, la insonorización interior y las contenidas vibraciones procedentes del vano motor, hacen que el Sorento híbrido sea un vehículo muy agradable de conducir y mucho más ágil de reacciones de lo que pudiéramos pensar. Además, gracias al arsenal tecnológico que alberga en su interior, viajar de una forma segura y confortable está asegurado al 100%.

La alternativa con motor de ciclo diésel también brilla con luz propia. La combinación del mayor par motor disponible, junto con el buen hacer de la nueva transmisión de doble embrague húmedo, con ocho velocidades, asegura recorridos de larga distancia con un consumo muy ajustado.
El ordenador de a bordo marcó durante nuestro recorrido unos 6,7 litros cada 100 kilómetros, conduciendo de una forma despreocupada y a un ritmo alegre, así que suponemos que en condiciones de máxima eficiencia, será posible acercarse bastante a los 6,2 litros cada 100 kilómetros que asegura el fabricante oriental.

Otro aspecto que resulta curioso al conducir el nuevo Sorento es el sistema de control del ángulo muerto BCA, que ahora muestra una imagen real de lo que circula por detrás de nosotros, mediante cámaras instaladas en los retrovisores, y proyecta la imagen en la instrumentación digital del vehículo.
Al principio resulta llamativo comprobar la imagen en el cuadro, pero una vez que te acostumbras resulta indudablemente seguro advertir la presencia de un 'intruso' en el momento del adelantamiento o de un cambio de carril.

El siguiente gran aliado dinámico es el control dinámico de la conducción Drive Mode, con cuatro programas para el diésel (Eco, Smart, Comfort y Sport) y tres para el híbrido (Eco, Sport y Smart). Junto a ellos, el conductor puede elegir un sistema añadido (versiones 4x4), denominado Terrain Mode, que añade tres programas (Snow, Mud y Sand), que gestionan la respuesta del control de tracción, de la caja de cambios y del tacto del acelerador, para adaptarse de la mejor forma al terreno que nos encontremos en cada momento.

Respecto a la habitabilidad interior, el nuevo Sorento crece en todas las cotas internas y eso se nota. Las dos primeras filas son muy amplias y el confort está asegurado, mientras que el acceso a la tercera fila se lleva a cabo mediante un pequeño botón, ubicado en el respaldo de los asientos intermedios. Una maniobra sencilla e intuitiva.
Ahora, todas las filas de asientos disponen de conectores USB y los pasajeros de la tercera fila pueden escuchar al conductor y al acompañante a través de los altavoces y de un micrófono instalado en la parte delantera. Una gran ayuda para los padres de familia numerosa.
Tampoco cabe poner pegas a la dotación de serie o en opción que puede equipar el nuevo Sorento 2020. Por citar algunos de los sistemas más interesantes, se puede disfrutar de control de velocidad de crucero adaptativo, asistente de frenada de emergencia, cámara de visión periférica 360º, asistente de aparcamiento con detección de tráfico cruzado trasero o estacionamiento trasero remoto mediante la llave (solo para la versión diésel).

A todo lo anterior hay que sumar otros gadgets que seguro te van a gustar, como la instrumentación digital de 12,3 pulgadas, la pantalla del sistema de infoentretenimiento de 10,25 pulgadas, el sistema de navegación integrada, con protocolos Apple CarPlay y Android Auto, el sistema de proyección de información en el parabrisas en color Head-up Display, el equipo de sonido Bose o el UVO Connect, para mostrar información en tiempo real sobre el tráfico, puntos de interés o previsiones meteorológicas.

La gama se divide en dos acabados, Drive y Emotion, con unos precios que oscilan entre los 46.800 euros del 2.2 CRDi Drive 4x2 sin descuentos (desde 38.500 euros aplicando todas las rebajas) y los 56.600 euros del 1.6 T-GDi Paquete Luxury 4x4 (50.190 euros con las promociones posibles).
Sin duda, el nuevo Sorento eleva significativamente el listón en materia de tecnología, dinamismo y equipamiento, por unos precios razonables, aunque no tan asequibles como en generaciones anteriores.
KIA Sorento 2.2 CRDi Emotion 4x4 DCT 7 plazas