Hace meses, supimos que la versión eléctrica del Mii se adelantaría a la llegada del SEAT el-Born, que nacerá en exclusiva asociado a un sistema de propulsión 100% ecológico. Ahora podemos confirmar que la segunda etapa comercial del pequeño SEAT, también renuncia definitivamente a los motores de combustión.

El SEAT Mii electric, que se podrá reservar a partir de este mismo mes de noviembre, vuelve en forma de automóvil urbano, únicamente disponible con carrocería de cinco puertas y homologando un peso de 1.235 kilos.

Por tanto, marca en la báscula una cifra bastante superior a los 928 kilos de la primera entrega, en su versión alimentada por gasolina.

Más cerca se queda del peso de la versión Ecofuel, que podía hacer uso de GNC o gasolina, elevándose el peso en esta modificación hasta los 1.033 kilos.

Mientras las dimensiones de este modelo se mantienen muy similares al que llegó en 2012, con una longitud calcada de 3,56 metros, la anchura y la altura, de 1,65 y 1,48 metros, respectivamente, han crecido ligeramente.

En esencia, estamos hablando de un Volkswagen e-up!, el modelo eléctrico de la marca hermana del grupo alemán, del que hereda una gran cantidad de elementos, al igual que ocurre con el Skoda Citigo iV que está por llegar.

En el seno de este automóvil ecológico encontramos un motor 100% eléctrico, de 83 CV o 61 kW, nutrido por una batería de iones de litio, con 36,8 kWh de capacidad (32,3 kWh útiles), que homologa en WLTP una autonomía de 260 kilómetros.

Con una aceleración de 0 a 100 km/h en 12,3 segundos, es algo más lento que el e-up!, aunque el coche de SEAT ofrece una capacidad de maletero mayor, con 251 litros (923 litros plegando la fila trasera), frente a los 195 del Volkswagen.

Conducimos por primera vez el SEAT Mii electric

Subidos al coche, la impresión es similar a lo que transmite el exterior. Los cambios son bastantes sutiles si los comparamos con el modelo de primera generación, sin menospreciar la actualización de imagen general que se ha hecho.

SEAT Mii electric 2020, primera prueba

Si por fuera se han añadido los distintivos que anuncian que estamos ante un vehículo 100% eléctrico, por dentro, ocurre lo mismo, con una dotación tecnológica correcta, pero mucho más básica que la ofrecida en el resto de la gama de SEAT.

Por ejemplo, notarás la ausencia de un pantalla táctil en la consola central y la llegada de un salpicadero de nueva factura, que incluye una moldura específica, con un diseño muy atractivo.

Es decir, que viene a ser muy básico, pero se entiende en la búsqueda de un precio final lo más contenido posible, de manera que se ofrezca un producto muy competitivo ante la competencia de eléctricos del mercado; que no es demasiado amplia por el momento, pero sí de precio elevado, en la tónica general y si lo comparamos con las versiones que utilizan motores térmicos.

SEAT Mii electric 2020, primera prueba

Una vez que nos ponemos en marcha, destaca por el poco ruido que llega al interior; en parte, por un sistema de propulsión muy silencioso, en su condición de eléctrico, pero también, por el buen aislamiento del habitáculo, a la hora de luchar contra el sonido de rodadura y aerodinámico.

La posición al volante resulta correcta, aunque no hay posibilidad de regular el volante en profundidad. La dirección es blanda y comunicativa en su justa medida para este segmento y va acompañada de un diámetro de giro de 9,8 metros, lo que permite maniobrar con gran facilidad en entornos urbanos.

En realidad, no deberías abusar de trayectos fuera de la ciudad, aunque con los 130 km/h que tiene de velocidad punta, puedes hacerlo de manera puntual. Como todos los coches eléctricos, el motor empuja de forma instantánea al pisar el pedal derecho, algo que se agradece a la hora de hacer cambios de ritmo importantes, dando buena cuenta de los 212 Nm de par que tiene.

SEAT Mii electric 2020, primera prueba

En cuanto a la suspensión, se nota bastante blanda, balanceando un poco al principio, si tomamos una curva a una velocidad algo alta, pero sujetando finalmente la carrocería para que no llegue a resultar incómodo. A favor de este tarado, tenemos una absorción buena de los baches y el confort general que esto ofrece en su hábitat natural.

Homologa un consumo eléctrico en ciclo mixto de 14,4 kWh cada 100 kilómetros, que en nuestro caso ha sido de 16, haciendo un uso bastante amplio de tramos que permitían circular a velocidades de 100 y 120 km/h, lo que jugaba en detrimento de la autonomía.

Esta última se anuncia en 260 kilómetros, que no dudo que se pueda conseguir o incluso aumentar, a medida que el uso sea mayoritariamente urbano.

SEAT Mii electric 2020, primera prueba

Además, hemos hecho una conducción plena en modo NORMAL, con toda la potencia y la climatización disponibles. Si optas por los denominados ECO y ECO+, podrás ganar autonomía, con perjuicio de la potencia y de las opciones de la climatización, esta última desactivada completamente en el segundo de ellos.

También es importante 'jugar' con los niveles de recuperación, haciendo uso de la palanca selectora del túnel central y pudiendo ganar kilómetros en el indicador de la autonomía.

De la posición 'D' sin retenciones, pasaremos por los niveles 1,2 y 3, de menor a mayor retención, hasta llegar al 4, que prácticamente llega a parar el automóvil y que ofrece la mayor posibilidad de recarga de la batería.

SEAT Mii electric 2020, primera prueba

Los conductores más hábiles serán capaces de sacarle el mayor partido a esta función y ganar un buen puñado de kilómetros a coste cero.

Precio y dotación del Mii elétrico

El SEAT Mii electric está disponible en dos terminaciones distintas, denominadas electric y electric Plus, además de con cuatro paquetes de equipamiento opcionales, que se pueden adquirir y combinar al gusto: Garage, Easy Flex, Below Zero y Home Charge.

El primero de ellos, por ejemplo, con un coste extra de 320 euros, incorpora al modelo los sensores de aparcamiento traseros, el control de velocidad de crucero y el sistema de iluminación ambiental interior.

SEAT Mii electric 2020, primera prueba

En el caso del denominado Home Charge, permite incluir un cable Modo 2 (Schuko), previo pago de 175 euros, que permite conectar el Mii en un enchufe convencional, completando el proceso de llenado de las celdas de la batería en unas 13 o 14 horas.

Además, el urbano ofrece una posibilidad de carga completa (al 80%) en una hora, haciendo uso puntos de 40 kW de potencia. Por otro lado, en tomas de 7,2 kW, el tiempo de recarga será de cuatro horas, incluyéndose de serie, en todo caso, el Wallbox necesario para esto, durante la oferta de lanzamiento y para clientes particulares.

La instalación de esta estructura de carga correrá a cargo del cliente, con un coste aproximado de entre 900 y 1.500 euros, dependiendo de las dificultades que acarree dicho trabajo.

SEAT Mii electric 2020, primera prueba

Una importante novedad tecnológica y que viene incluida de fábrica es el sistema SEAT CONNECT, que admite controlar algunas funciones del Mii desde el smartphone, como la gestión del climatizador o la posibilidad de localizar el coche o incluso de comprobar el estado de carga de la batería.

El coste de acceso del SEAT Mii electric es de 21.230 euros, con un sobrecoste de 1.150 euros para la terminación electric Plus, aunque en el lanzamiento, que tendrá lugar en febrero de 2020, se podrá adquirir con importantes descuentos.

De este modo, será posible adquirirlo durante una primera fase por 17.900 euros, en su configuración más alta y junto a los cuatro pack opcionales, siempre que se recurra a la financiación ofrecida por la marca.

Además, entregando un coche antiguo de este mismo fabricante, que cumpla con las condiciones establecidas, la rebaja puede ser de 1.400 euros extra (1.000 euros si es de otra marca), entre otras posibles variables que bajarán el precio de la unidad.

SEAT Mii electric 2020, primera prueba

Para que te hagas una idea, la opción electric, la más económica del SEAT Mii, lleva de serie el asistente de salida involuntaria de carril Lane Assist, el climatizador, las llantas de 14 pulgadas, el volante acabado en cuero y el sistema de infoentretenimiento You&mii Color Connection con integración del smartphone, entre otros elementos.

Si optamos por el acabado electric Plus, a lo anterior se añaden las llantas en tamaño de 16 pulgadas, los asientos delanteros y los retrovisores calefactables y los sensores de iluminación y lluvia, por destacar algunos de ellos.

Antes de finalizar, debo recordarte que el SEAT Mii electric es solo un primer avance de plan de electrificación de la gama, que se irá completando con la llegada inminente del el-Born y de distintas versiones híbridas enchufables, como las del Tarraco o el nuevo León.

SEAT Mii electric

Motor Eléctrico
Potencia 83 CV (61 kW) / 212 Nm
Caja de cambios Transmisión directa, 1 velocidad
0-100 km/h 12,3 s
Velocidad máxima 130 km/h
Batería 36,8 kWh de capacidad / 260 km de autonomía
Tracción Delantera
Peso en vacío 1.235 kg
Número de asientos 4
Capacidad del maletero 251 l
Precio base 21.230 euros