Hace unos días, tuvimos la oportunidad de probar la familia del Eagle F1. Para poder llevar esta operación a cabo, el fabricante estadounidense nos trasladó hasta el Ascari Resort, el circuito situado en la localidad de Ronda (Málaga). Allí, pudimos poner a prueba algunos de los miembros de la familia Eagle F1: Asymmetric 5, SuperSport y SuperSport R.
A continuación, paso a describiros mis sensaciones al volante, ante los neumáticos, los automóviles y las pruebas que nos ofrecieron.
Eagle F1 Asymmetric 5
Con la idea de sustituir al Eagle F1 Asymemtric 3, el Asymmetric 5 presenta muchas novedades con respecto a su predecesor. Ahora, el área de contacto ofrece un compuesto capaz de expandirse, que sirve para incrementar la superficie de contacto y reducir, principalmente, la distancia de frenado tanto en seco como en mojado. Además, ofrece una mayor precisión de guiado en seco y mejor capacidad de transmisión de potencia al firme. A lo largo del año, contará con medidas que irán desde los 205 hasta los 315 milímetros de ancho, perfiles de 25 a 50 y llantas de 17 a 22 pulgadas.



Para comprobar sus cualidades, nos pusimos a los mandos de un Volkswagen Golf R, en un trazado ratonero, con zonas mojadas, marcado con conos, donde comprobamos las mejoras de direccionabilidad y capacidad de frenado.
Eagle F1 SuperSport
En este caso, hablamos del neumático tope de gama para Goodyear, una rueda concebida para ofrecer un rendimiento sobresaliente a los más sibaritas. La combinación de distintos compuestos de goma, junto con un protector o cinturón antideformación interior de la banda de rodadura aportan un excelente rendimiento en seco, con gran capacidad para conservar la huella de contacto y, por ende, mejorar la estabilidad a alta velocidad. También se mantiene una excelente capacidad de evacuar agua, cuando se circula muy deprisa sobre superficies muy mojadas.
Estará disponible, antes de finales de año, para llantas de 18 a 21 pulgadas, anchos de 205 a 305 milímetros y perfiles de 30 a 45.



En este ejercicio, rodamos con un Ferrari 488 GTB en un sector acotado de la pista principal, en seco. La agilidad de respuesta en los cambios de dirección, la capacidad de guiado a alta velocidad y la precisión en los giros son sus cualidades más reseñables. Me sorprende la progresividad que muestra en el deslizamiento, cuando llegamos al límite de adherencia. No hay rupturas bruscas y solo tengo que dosificar el acelerador, para disfrutar de derrapadas suaves y controladas.

En otro tramo de la pista, esta vez muy mojado, nos ponemos al volante de un Alpine A110. En principio, la estupenda capacidad para evacuar agua evita cualquier sobresalto por aquaplaning, así que solo me concentro en encontrar los límites. Cuando aumento el ritmo, el tren delantero sigue obedeciendo mis órdenes y solo llego a percibir un ligero subviraje cuando me paso de frenada e intento meter más volante. La zaga sigue las órdenes del tren anterior y tan solo se insinúa en una curva rápida de derechas, porque soy demasiado optimista con el acelerador, cuando el coche está muy apoyado.
Eagle F1 SuperSport R
A priori, estamos ante un neumático ultraprestacional, situado un escalón por encima de su hermano el SuperSport. El compuesto incorpora una resina que mejora el agarre y la capacidad de fricción, sobre todo en seco. La primera acanaladura cuenta con una especie de puentes rígidos, para incrementar la resistencia a la flexión de la banda de rodadura y evitar deformaciones y mejorar, de paso, la estabilidad y la precisión de guiado en curva. También monta el cinturón antideformación de la huella de contacto, mencionado anteriormente, y se consigue una distribución más equitativa de la presión sobre el firme.



Desde febrero y hasta noviembre, está a la venta en anchos que van desde los 205 hasta los 305 milímetros, en perfiles de 25 a 40 y llantas de 18 a 21 pulgadas.

En este tramo del circuito, nos toca disfrutar de un Porsche 911 GT3 RS, en una zona totalmente seca. Con todo el cariño del mundo, arranco el motor y me dispongo a dar una vuelta que me aporte algo de información sobre el neumático… pero me toca 'el monitor triste', como copiloto, y me hace circular a un ritmo tan lento, sobre todo para la rueda y el coche, que no me permite ni sacar la mas mínima conclusión. ¡Lo siento, no puedo contaros cómo va! Pero os aseguro que hago saber a la organización mi desencanto con este 'profesional'.
Wrangler DuraTrac y Wrangler All-Terrain Adventure
Como guinda del pastel, también podemos disfrutar de una pequeña ruta todoterreno, al volante de un Range Rover Evoque, y otra, a los mandos de un Range Rover Velar.



Están equipados con dos de las opciones todoterreno que ofrece la marca, conocidas como Goodyear Wrangler DuraTrac y Wrangler All-Terrain Adventure. Son neumáticos con gran resistencia al pinchazo y a los cortes en los flancos, gracias al empleo de kevlar en su concepción. La banda de rodamiento está diseñada para que el barro no se adhiera, con lo que se mejoran el agarre y las capacidades de tracción y frenado sobre terrenos embarrados y arcillosos, como el de nuestra pista. Es sorprendente comprobar cómo un vehículo de estas dimensiones y peso puede desenvolverse con tanta soltura, ante una superficie tan complicada.

En resumen, Goodyear ofrece opciones para todos los gustos y necesidades, así que no dejes de visitar su web si quieres encontrar la tuya.