Con el Hyundai i30 Fastback N 2019, la firma coreana pone en liza el segundo modelo desarrollado por N, su departamento deportivo, para los conductores europeos. Una letra que hace referencia al Namyang R&D Center, pero también, al circuito de Nürburgring, donde la marca tiene su centro de desarrollo en Europa.

De allí ha salido este compacto deportivo, con carrocería de tres volúmenes, que mantiene las buenas cualidades de su hermano de cinco puertas, pero ofreciendo un punto de vista un tanto diferente... pero igual de interesante. A fin de cuentas, según la propia Hyundai, alcanzará el 50% de las ventas de la familia N.

¿Cuál es el mayor cambio que existe frente al hatchback que probamos hace unas semanas? Principalmente, la forma de la carrocería y sus dimensiones, ya que es igual de ancho, pero 12 centímetros más largo y 2,1 más corto.

Respecto al peso, es 12 kilos superior, pero lo compensa con un mejor coeficiente aerodinámico (Cx), que pasa de 0,32 a 0,297.

Estéticamente, se opta por unas llantas de aleación de 19 pulgadas, de diseño exclusivo, que complementan otras novedades, como el alerón integrado en la tapa del maletero o la luz antiniebla posterior, de diseño triangular, que está ubicada en el difusor. 

Del mismo modo, existen seis tonalidades para la carrocería: Polar White, Micron Grey, Phantom Black, Engine Red, Performance Blue y el exclusivo Shadow Grey.

Hyundai i30 Fastback N 2019: solo con 275 CV

A diferencia de la versión de cinco puertas, que está disponible en versiones de 250 y 275 CV, el Fastback solo estará disponible en la más potente de ellas, conocida como N Performance. Esto significa que, además de extraer los mencionados 275 CV y hasta 378 Nm de par al motor 2.0 turbo de gasolina, se disfruta de otras ventajas.

Estamos hablando de la inclusión de un equipo de frenos con discos de mayor diámetro o un diferencial autoblocante mecánico de deslizamiento limitado, con control electrónico e-LSD, en el eje delantero. Elementos que se suman a una suspensión adaptativa, el control de arrancada Launch Control o la función automática de punta-tacón en reducciones Rev-matching.

Sobre el porqué de la no comercialización del 250, la marca se escuda en su baja demanda, que en el caso del cinco puertas, ha sido de unas 15 unidades de las 400 matriculadas en el mercado español. En cualquier caso, parece que, si hubiera alguien interesado, podría ofrecerse como un caso excepcional. 

Primera prueba Hyundai i30 Fastback N 2019

Buenas prestaciones, consumo elevado

Hasta el próximo restyling de la gama i30, en el que llegará una transmisión automática de doble embrague, con ocho relaciones, la única combinación disponible es tracción delantera y cambio manual.

Con este dúo trabajando en conjunto, el modelo coreano es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h (autolimitada) y de acelerar de 0 a 100 en 6,1 segundos, que son dos registros bastante buenos. Sin embargo, su consumo de combustible es elevado: aunque declara 7,8 litros de media, lo normal, es que supere con facilidad los 11,0 o 12,0, si se lleva a cabo una conducción deportiva.

Para hacer que la conducción sea más o menos adictiva, entra en juego el control dinámico de la conducción, que permite escoger entre distintos programas: Normal, Eco, Sport, N y Custom (este último, totalmente personalizable).

Primera prueba Hyundai i30 Fastback N 2019

En marcha, ligeros cambios

Como hablábamos en la prueba anterior, el rendimiento del motor es sobresaliente, con un empuje salvaje en la parte baja del cuentarrevoluciones y una facilidad para estirar hasta las 6.500 sorprendente. Además, el sonido que llega desde el sistema de escape deportivo, con detonaciones casi constantes, consigue emocionar al conductor. 

Al llegar al apartado de la dinámica de conducción, hay que hacer una aclaración importante. Porque la dirección y el cambio son igual de precisos, pero la suspensión sí que recibe algún cambio, tanto en la puesta a punto como en el grosor de la estabilizadora trasera, que 'dulcifica' un poco la respuesta del conjunto.

Si recordáis, en la anterior prueba comentábamos que "en el modo más firme, que recibe el nombre de Sport+, puede llegar a resultar incómoda, si el asfalto no está en perfecto estado". Pues bien, en el Fastback, este tema queda resuelto. 

En cualquier caso, eso apenas cambia el veredicto final del vehículo, un modelo que se posiciona como uno de los mejores representantes de la categoría. Todo, por un precio de 39.250 euros, que puede llegar a los 32.750, si se aplican los distintos descuentos y promociones existentes.