A priori, puede parecer injustificable un Porsche con un módulo híbrido enchufable, pero conviene analizarlo bien. Sí, porque un vehículo ecológico no significa que sea aburrido o con bajas prestaciones. Al contrario, con el motor eléctrico se obtiene potencia extra sin que el consumo de combustible se eleve lo más mínimo. Empiezas a encontrarle sentido, ¿verdad?
Si sumas que puedes recorrer alrededor de 44 kilómetros en modo totalmente eléctrico, a una velocidad máxima de 135 km/h, significa que, en las jornadas laborales, el SUV Premium apenas va a consumir gasolina. Y por si fuera poco, dispone de la etiqueta 0 de la DGT, con lo que sortea cualquier protocolo anticontaminación; incluso, el más restrictivo. Miel sobre hojuelas...
Una vez demostrados los beneficios de la electrificación, vamos a desgranar el sistema de propulsión. El motor térmico es un bloque turboalimentado con arquitectura V6, de 3,0 litros, que entrega 340 CV, mientras que la mecánica eléctrica desarrolla 136 CV. La potencia máxima combinada resultante alcanza los 462.
La batería que alimenta el propulsor ecológico es de iones de litio, tiene una capacidad de 14,1 kWh, se encuentra ubicada debajo del piso del maletero y está plenamente operativa en cuatro horas con el cargador de serie. Su posición provoca que el maletero pierda algo de capacidad, pasando de 770 a 645 litros.
Ambos motores se vinculan a la transmisión automática con convertidor de par Tiptronic S, de ocho velocidades, y la tracción es la conocida a la cuatro ruedas PTM, mediante un embrague multidisco, con control electrónico.
Con la ficha técnica en la mano, no hay duda de que estamos ante un vehículo de altas prestaciones, ya que anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,0 segundos y una velocidad máxima de 253 km/h... a pesar de sus 2.295 kilos en vacío.
En cuanto al consumo, declara 3,2 litros cada 100 kilómetros, un registro al que solo podemos acercarnos practicando una conducción 100% ecológica, con la batería totalmente llena y en terrenos favorables. Lo más normal es que esa cifra oscile entre los 6,0 y los 9,0 litros, según el ritmo y la posibilidad de uso del motor eléctrico. Como ves, nada prohibitivo para un cliente de Porsche.
El gasto también depende mucho del programa seleccionado en el control dinámico de la conducción. El usuario dispone de cuatro modos: E-Power, en el que solo funciona el motor eléctrico; Hybrid Auto, que mezcla el trabajo de ambas mecánicas; Sport, donde siempre está activo el propulsor de gasolina, y Sport Plus, para obtener altas prestaciones y recargar con rapidez la batería.

La suspensión de serie es la adaptativa PASM, un aliado fabuloso a la hora de completar kilómetros en todo tipo de escenarios. De hecho, parece mentira que un SUV con más de 4,9 metros de longitud y 2,3 toneladas responda con tanta eficacia como lo hace este Cayenne.

La dinámica de conducción es semejante a la de cualquier Cayenne térmico, salvo por el tacto del pedal del freno, algo que no nos supone una sorpresa, ya que sucede lo mismo en otros híbridos, debido a la función regenerativa que cumple este componente.
Por supuesto, el conductor puede ver el funcionamiento del sistema híbrido en tiempo real, en el caso de que esté interesado en ver cómo se aprovecha la energía... o pulsar el botón Sport Response, para lograr las máximas prestaciones posibles en un intervalo de 20 segundos.



La tarifa del Porsche Cayenne E-Hybrid 2019 asciende a 93.309 euros, lo que supone una diferencia de 5.730 respecto a la versión de 340 CV... y 67.304 menos que el Turbo, con 550. Obviamente, el desembolso puede aumentar exponencialmente si te vuelves 'loco' con el equipamiento opcional que aparece en el configurador, algo normal en un vehículo de estas características.
Desde luego, el Cayenne PHEV presenta dos caras que pueden parecer antagónicas, pero que realmente se complementan de forma magistral. El futuro ya está aquí y Porsche lo ha sabido moldear, manteniéndose fiel a su filosofía emocional...
Equipamiento de serie: sistema de tracción a las cuatro ruedas PTM, suspensión adaptativa PASM, llantas de aleación de 19 pulgadas, equipo de sonido Hi-Fi con diez altavoces, navegador, faros con tecnología de tipo LED, climatizador automático bizonal, acceso y arranque sin llave, asistente al arranque en pendientes.
Opciones: suspensión neumática (2.172 euros), faros principales LED-Matrix con función adaptativa PDLS+ (1.984 euros), Head-up Display (1.488 euros), asientos deportivos Plus (2.021 euros), sistema de sonido BOSE Surround (1.373 euros) y llantas de aleación Turbo Design de 21 pulgadas (4.120 euros).
Porsche Cayenne E-Hybrid