El Audi Q3 2019 ha hecho suya una tendencia que ya hemos visto, últimamente, en alguno de sus rivales directos: aprovechar el cambio de generación para experimentar un llamativo crecimiento... en todos los sentidos.
Por supuesto, la ganancia más obvia radica en el aspecto de las dimensiones, donde como buen SUV, trata de agradar al público con unos centímetros extra en casi todas las cotas. Sin embargo, el todocamino de Audi también ofrece mayor espacio, más tecnología y una oferta mecánica renovada.
Para ver si el resultado de esta operación es óptimo, he tenido la oportunidad de probar un par de unidades del nuevo Audi Q3 2019, un modelo llamado a seguir peleando contra los BMW X1, Range Rover Evoque y Volvo XC40, en una categoría cuyas ventas no paran de crecer.
Nuevo diseño, nuevo tamaño
Obviamente, de un primer vistazo, salta a la vista que nuestro protagonista se basa en el nuevo Q8. Algo que se aprecia con claridad, por ejemplo, en el diseño de la parrilla frontal o de los faros. Unos elementos que, por cierto, son de tipo LED de serie, pero que se pueden sustituir por otros con función adaptativa o por los avanzados Matrix LED (con asistente de luz de carretera selectivo).
Ahora bien, 'encajonado' entre el Q2 y el Q5, el Audi Q3 2019 trata de encontrar su propio espacio con unas dimensiones que alcanzan los 4,48 metros de largo, lo que significa un notable aumento frente a su antecesor, cifrado en 9,7 centímetros.

Desarrollado sobre la plataforma MQB, la misma que el Q2, también ofrece 7,7 centímetros extra de distancia entre ejes, hasta alcanzar los 2,68 metros, lo que le permite sumar 4,2 centímetros de espacio extra para las piernas, en las plazas traseras.
Pero los pasajeros no son los únicos beneficiados en esta nueva generación. La capacidad del maletero, que puede contar con apertura y cierre eléctricos y accionamiento de tipo manos libres, asciende hasta los 530 litros de capacidad, que son 70 más que antes... y solo 20 menos que el actual Q5.
En este sentido, cuenta con una banqueta trasera con 15 centímetros de reglaje longitudinal, lo que unido a la reclinación de los respaldos, permite que el espacio de carga alcance los 675 litros. Por supuesto, si se abaten por completo los respaldos, la cifra llega hasta los 1.525 litros.
Audi Q3 2019: evolución interior
Si había un punto en el que el modelo alemán se había quedado totalmente fuera de juego, sin duda, ese era el diseño del interior. Un inconveniente que la nueva generación resuelve de un plumazo, con una nueva línea de estilo, así como con elementos totalmente renovados, como el volante, los aireadores, el selector del cambio e, incluso... ¡los tiradores de las puertas!
Otro aspecto clave es la instrumentación. De serie, es de tipo digital, con 10,25 pulgadas, aunque se puede optar por dos más avanzadas y totalmente configurables, bajo las denominaciones Audi Virtual Cockpit y Audi Virtual Cockpit plus, con 10,25 y 12,3 pulgadas, respectivamente.
También se pone al día la pantalla táctil del equipo multimedia, que puede ir de las 8,8 a las 10,1 pulgadas, en función del equipamiento escogido. Otra novedad es la inclusión del sistema Bang & Olufsen, con 15 altavoces y sonido 3D Virtual, que forma parte del extenso catálogo de opciones.
Cinco motores, todos de cuatro cilindros
Si hablamos de la oferta mecánica, el Audi Q3 2019 ofrece tres opciones de gasolina y dos de ciclo diesel, todas turboalimentadas.
Entre las primeras, la gama arranca con el conocido motor 1.5 TFSI, con desconexión selectiva de cilindros COD y 150 CV, siempre con tracción delantera y con la posibilidad de escoger entre cambio manual, de seis marchas, o automático de doble embrague S tronic, de siete.
Las otras dos variantes toman como base el 2.0 TFSI, con 190 y 230 CV, y se asocian, en todos los casos, a la transmisión S tronic y la tracción total quattro.
Pasando a los de gasóleo, ambos se estructuran en torno a la mecánica 2.0 TDI, declarando dos escalones de potencia: 150 y 190 CV. Eso sí, mientras el de acceso puede combinar cambio manual y tracción total o caja automática y dos ruedas motrices, el más potente solo está disponible con quattro y S tronic.
Audi Q3 2019, a prueba
Durante la presentación del nuevo todocamino, he podido conducir dos versiones diferentes, cada una alimentada con un tipo distinto de combustible.
Durante un breve periodo de tiempo, por ciudad y el entorno urbano, he probado el denominado 35 TDI, con 150 CV de potencia, caja automática y tracción delantera.
En los pocos kilómetros con él, las sensaciones han sido encontradas: la sonoridad es reducida y el consumo resulta bajo, pero el motor demuestra una naturaleza demasiado sosegada. Eso sí, me reservo el veredicto final, hasta que podamos testar una unidad con más calma.
En cambio, la totalidad de los recorridos de pruebas los he hecho con un 35 TFSI S tronic, o lo que es lo mismo, un 150 CV de gasolina automático. Y, en este caso, las sensaciones han sido fantásticas. El empuje del propulsor es francamente bueno, en un régimen muy amplio de revoluciones, y el cambio trabaja con rapidez y suavidad.
En términos de prestaciones, alcanza los 207 km/h y acelera de 0 a 100 en 9,2 segundos, mientras que el consumo medio oficial es de 5,7 litros cada 100 kilómetros. Tomando como base el ordenador de a bordo, con un recorrido combinado de autovía, carretera y tramos revirados de montaña, la cifra ha sido de unos 7,5 litros; un registro bastante interesante.

Al volante, el conjunto se demuestra más dinámico y ligero, comparado con lo que ofrecía el modelo anterior. De hecho, a la hora de enlazar curvas, su agilidad es la propia de un compacto, con un tren delantero que se inscribe con precisión en los virajes.
En este sentido, ayudan elementos opcionales, como la dirección paramétrica (con desmultiplicación variable) y la suspensión adaptativa damper control.
Otro punto a su favor es el control dinámico de la conducción, que ahora ofrece seis modos, incluyendo el nuevo programa offroad, que actúa sobre la suspensión y el control de descenso de pendientes, entre otros parámetros.
A la venta desde 35.920 euros
Para completar el aspecto tecnológico, solo queda hablar de las ayudas electrónicas a la conducción disponibles, como el control de velocidad de crucero adaptativo o sistemas como los de reconocimiento de señales de tráfico, de alerta por cambio involuntario de carril, de control del ángulo muerto, de frenada de emergencia automática...
Con un precio de partida de 35.920 euros, el Audi Q3 2019 está disponible con tres acabados: básico (sin denominación comercial), Advanced y S line. Pero también, con la serie especial Black Line y con la edición de lanzamiento Edition One, disponible en colores Naranja Sólido y Gris Cronos.
Audi Q3 35 TFSI S tronic