Con 44 años a sus espaldas, el Volkswagen Golf tiene poco que demostrar. Más aún, cuando ejercicio tras ejercicio, aparece en los primeros puestos de ventas de muchos mercados europeos. Desde luego, su éxito es innegable y su trayectoria, casi inmaculada. 

Tan solo faltan unos meses para conocer la octava generación del compacto alemán, pero mientras llega ese momento, la séptima entrega continúa estando plenamente vigente, tanto por tecnología como por dinamismo, como queda patente en esta prueba del Volkswagen Golf 1.5 TSI EVO Sport R-Line 2019.

 

Propulsor de vanguardia

Esta fantástica versión de gasolina está dotada de un motor turboalimentado de 150 CV, de última generación, que se está sumando a muchos modelos del Grupo Volkswagen. Sustituyó al anterior 1.4 TSI y presenta un turbocompresor de geometría variable, su gran primicia técnica, y el sistema de desconexión selectiva de cilindros ACT, para reducir consumos y emisiones.

Este propulsor se puede asociar a una caja manual de seis velocidades, como en nuestra unidad de pruebas, o a la transmisión automática de doble embrague DSG, de siete marchas. El cambio tradicional agrada sobremanera, ya que las inserciones se realizan de forma rápida y efectiva. 

Prueba Volkswagen Golf TSI R-Line 2019
Prueba Volkswagen Golf TSI R-Line 2019

Estética 'racing'... y elevado dinamismo

En cuanto al rendimiento de este bloque, resulta muy elástico, ya que obtenemos un buen empuje por debajo de las 2.000 vueltas y la potencia máxima se obtiene en un rango que alcanza las 6.000 rpm. Este funcionamiento se traduce en adelantamientos rápidos, algo primordial en carreteras secundarias, y en recuperaciones de velocidad casi fugaces. 

A todo esto, hay que sumar el nivel Sport R-Line, que no solo implica una acertada vestimenta de tintes 'racing', sino también, un tren de rodaje deportivo y el control electrónico del diferencial XDS, ambos incluidos dentro del equipamiento de serie. 

Con estas dos ayudas, el coche no sufre pérdidas de motricidad y se convierte en un enemigo a batir por otros compactos en terrenos revirados. Como guinda al pastel, disponemos del control dinámico de la conducción Driving Mode Selection, con cuatro programas: Eco, Normal, Sport e Individual. 

Prueba Volkswagen Golf TSI R-Line 2019

En el último modo, el conductor puede personalizar la asistencia de la dirección, la respuesta del acelerador y el funcionamiento del climatizador automático bizona, de los faros adaptativos con tecnología de tipo LED y del control de velocidad de crucero adaptativo ACC. 

Divertido y suficientemente cómodo

Si piensas que esta variante del Volkswagen Golf 2019 pecará de incómoda, no es así. A pesar de la mayor firmeza de la suspensión, no castiga a los ocupantes en las irregularidades de las carreteras, por lo que también es un vehículo que garantiza desplazamientos placenteros. 

Prueba Volkswagen Golf TSI R-Line 2019

¿Y el consumo? Oficialmente, se conforma con 5,4 litros cada 100 kilómetros, si bien lo lógico es rondar cifras de 6,5 y 7,0 litros en ciclo mixto. En este apartado, si se realiza una conducción ecológica, el motor premia con gastos bastante ajustados, que se acercan mucho a los registros homologados. 

A pesar de su veteranía, el modelo germano ofrece una buena habitabilidad interior, más que suficiente para cuatro adultos de talla media, y un maletero de 380 litros. Los últimos compactos en llegar al mercado rondan e incluso superan los 400, pero el espacio de carga del Golf da para mucho. 

Prueba Volkswagen Golf TSI R-Line 2019
Prueba Volkswagen Golf TSI R-Line 2019
Prueba Volkswagen Golf TSI R-Line 2019

Paquete Sport R-Line gratuito

En materia tecnológica, puede incorporar el sistema multimedia Discover Pro con control gestual. Moviendo la mano de un extremo a otro de la pantalla de 9,2 pulgadas, el conductor puede desplazarse por el menú principal, cambiar de emisora o elegir una canción en la lista de reproducciones. 

Antes de acabar, debo resaltar que esta versión incluye, como promoción, el paquete Sport R-Line sin aumento de precio, que viene con llantas de aleación de 17 pulgadas Sebring, paquete R-Line exterior, instrumentación digital, faros LED Basic y tren de rodaje deportivo. Todo, valorado en 2.325 euros.

La tarifa de este Golf ronda los 30.000 euros. Ya sabes que este modelo no es especialmente barato, ya que está situado entre los rivales generalistas, como el Renault Mégane y el Opel Astra, y los Premium, como el Mercedes-Benz Clase A o el BMW Serie 1. 

A cambio, el cliente se llevará un modelo que se deprecia poco y con un equilibrio perfecto para distintas clases de necesidades. ¡Larga vida al Golf!  

Prueba Volkswagen Golf TSI R-Line 2019

Equipamiento de serie: Llantas de aleación de 17 pulgadas, tren de rodaje deportivo, faros con tecnología de tipo LED, paragolpes deportivos, luz estática de curvas, climatizador automático bizona, control electrónico del diferencial XDS, instrumentación digital Volkswagen Digital Cockpit, sensores lluvia e iluminación, radio Composition Media, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, retrovisores abatibles eléctricamente, control de velocidad de crucero adaptativo ACC, asientos deportivos delanteros, acceso y arranque sin llave Easy Entry, volante de cuero multifunción y sistema de alerta por cansancio del conductor. 

Opciones: Techo panorámico (1.040 euros), faros adaptativos con tecnología de tipo LED (1.320 euros), barras longitudinales de techo (310 euros), paquete de cuero Vienna (2.770 euros) y asiento del conductor con regulación eléctrica (900 euros). 

Volkswagen Golf 1.5 TSI EVO Sport R-Line

Motor Gasolina, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.498 cm3
Potencia 150 CV entre 5.000 y 6.000 rpm / 250 Nm entre 1.500 y 3.500 rpm
Caja de cambios Manual, 6 velocidades
Velocidad máxima 216 km/h
0-100 km/h 8,3 s
Consumo 5,4 l/100 km
Tracción Delantera
Peso en vacío 1.310 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 380 l
Precio base 30.145 euros